Prunus persica var. platycarpa para niños
Datos para niños Paraguaya |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Género: | Prunus | |
Especie: | P. persica (L.) Stokes ex Batsch |
|
Subespecie: | P. persica var. platycarpa (Decne.) D.Rivera, Obón, S.Ríos, Selma, F.Méndez, Verde & F.Cano 1997 |
|
El paraguayo es una fruta muy especial que se parece al melocotón, pero tiene una forma más plana, como un disco. En algunos lugares, como Argentina, también se le llama durazno japonés. Esta fruta es una variedad de la planta de los melocotones, cuyo nombre científico es Prunus persica var. platycarpa. El paraguayo surgió de un cambio natural en la planta, algo que los científicos llaman una mutación.
Contenido
¿De dónde viene el paraguayo?
El paraguayo apareció por primera vez en China. Desde allí, fue llevado a Estados Unidos en el año 1869.
¿Dónde se cultiva esta fruta?
Esta fruta se cultiva principalmente en lugares con climas templados. Las condiciones que necesita para crecer son muy parecidas a las del melocotón y la nectarina. Esto incluye el tipo de suelo y los cuidados que se le dan a la planta.
Tipos de paraguayo
Existen diferentes variedades de paraguayo, que se distinguen principalmente por el color de su pulpa:
- Paraguayo de pulpa blanca: Puede tener o no tener algunas líneas verdosas o rojizas en su interior.
- Paraguayo de pulpa amarilla: En este tipo, la pulpa puede desprenderse total o parcialmente de la semilla (el hueso).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flat peach Facts for Kids