Asamblea General de Guinea Ecuatorial para niños
Datos para niños Asamblea General de Guinea Ecuatorial |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 1 de enero de 1964 | ||||
Término | 12 de octubre de 1968 | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente | Enrique Gori (Munge) desde el 1964 |
||||
Presidente | Federico Ngomo desde el junio de 1965 |
||||
Composición | |||||
Miembros | 18 | ||||
Elecciones | |||||
Última elección | 11 de enero de 1964 | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Asamblea General de Guinea Ecuatorial fue un importante grupo de representantes que creaba leyes en Guinea Ecuatorial. Funcionó entre 1964 y 1968. En ese tiempo, Guinea Ecuatorial tenía un gobierno propio, aunque aún dependía de España.
Fue la primera vez que todo el territorio de Guinea Ecuatorial tuvo un solo grupo para hacer leyes. Antes, cada una de sus regiones tenía su propio grupo de representantes.
Contenido
Historia de la Asamblea General
¿Cómo se formó la Asamblea General?
Antes de 1959, Guinea Española era una colonia de España. Esto significa que España la gobernaba directamente. El 30 de julio de 1959, se convirtió en una provincia de España.
En 1960, se creó una ley para elegir representantes. Así nacieron dos grupos de representantes locales. Uno era para la región de Fernando Poo y otro para la región de Río Muni. Cada grupo tenía miembros elegidos por consejos locales y otras organizaciones.
En diciembre de 1963, el gobierno español preguntó a la gente de estas dos regiones si querían tener más autonomía. La mayoría de las personas votaron que sí.
Gracias a esa votación, en 1964, Guinea Ecuatorial obtuvo más autonomía. Se le dio su nombre oficial y se crearon nuevos órganos de gobierno para todo el territorio. Estos incluían la Asamblea General, un Consejo de Gobierno y un Comisario General. Los grupos de representantes de cada región siguieron existiendo.
¿Cómo funcionaba la Asamblea General?
Aunque el Comisario General, nombrado por España, tenía mucho poder, la Asamblea General podía proponer y crear leyes. También podía hacer regulaciones.
La Asamblea General estaba formada por los miembros de los grupos de representantes de Fernando Poo y Río Muni. Sus tareas principales eran:
- Elegir a los consejeros, que eran como los ministros del gobierno autónomo.
- Crear nuevas leyes.
- Aprobar el presupuesto, que es el plan de gastos del gobierno.
Enrique Gori fue el presidente de la Asamblea General desde 1964 hasta junio de 1965. Después, Federico Ngomo tomó su lugar. La presidencia de la Asamblea General cambiaba cada año. El presidente de uno de los grupos de representantes regionales, el de mayor edad, era quien la dirigía.
La Asamblea General también fue la encargada de elegir a las personas que representarían a Guinea Ecuatorial. Ellos participarían en la Conferencia Constitucional de Guinea Ecuatorial de 1967-1968. Esta conferencia fue muy importante para decidir el futuro del país.
Cuando Guinea Ecuatorial se volvió independiente, la Asamblea General cambió su nombre. Se convirtió en la Asamblea Nacional.
Galería de imágenes
Véase también
- Diputación Provincial de Fernando Poo
- Diputación Provincial de Río Muni