robot de la enciclopedia para niños

Referéndum de autonomía de Guinea Ecuatorial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
             Bandera de España • 1968 →
Referéndum de autonomía de Guinea Ecuatorial
¿Ratifica usted, con su voto, la base del régimen autónomo de Guinea Ecuatorial?
Fecha 15 de diciembre de 1963
Tipo Referéndum constitucional

Demografía electoral
Votantes 94 817
  
62.52 %
No
  
37.48 %

El referéndum de autonomía de Guinea Ecuatorial fue una votación muy importante que se realizó el 15 de diciembre de 1963. Tuvo lugar en las provincias de Fernando Póo y Río Muni, que en ese momento eran parte de España.

En esta votación, la gente decidió si querían que Guinea Española tuviera más control sobre sus propios asuntos. Al votar "sí", se aprobó la creación de una Asamblea y un Gobierno propios para Guinea Ecuatorial. Este proceso estaba planeado desde 1960.

Todos los ciudadanos españoles que vivían en Fernando Póo y Río Muni y que tenían más de 21 años pudieron votar.

¿Cómo se desarrolló el referéndum?

Campañas y opiniones

Durante la campaña para el referéndum, diferentes grupos expresaron sus ideas. Bonifacio Ondó Edu apoyó el voto a favor de la autonomía. Él había regresado del exilio para participar en este proceso. Su partido, el Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (MUNGE), también hizo campaña para que la gente votara "sí".

Por otro lado, la Idea Popular de Guinea Ecuatorial (IPGE) no estaba de acuerdo con la autonomía. Ellos preferían que las provincias pasaran a formar parte de Camerún. Uno de sus líderes, Luis Maho, incluso dudó de la validez de los resultados cuando se hicieron públicos.

La jornada de votación

Un total de 126.773 personas estaban inscritas para votar. El día de las elecciones transcurrió con mucha calma y normalidad, con solo algunos pequeños incidentes. Fue un momento histórico, ya que era la primera vez en 37 años que se realizaba una votación tan abierta en España.

Resultados y sus significados

Los resultados mostraron diferencias entre las dos provincias. En Río Muni, la mayoría de la gente votó a favor de la autonomía. Sin embargo, en la Isla de Fernando Poo, ganó el voto en contra.

Esto se interpretó de varias maneras. Algunos pensaron que los habitantes de Fernando Póo querían seguir bajo el sistema de organización provincial que ya existía. Otros creyeron que tenían miedo de que la etnia fang (un grupo de personas) tuviera demasiado poder si se aprobaba la autonomía.

Según los resultados oficiales, el 62.52% de los votantes apoyó la autonomía.

¿Qué pasó después del referéndum?

El inicio de la autonomía

La autonomía de Guinea Ecuatorial comenzó oficialmente el 1 de enero de 1964. Se formó un gobierno propio, con Bonifacio Ondó Edu como presidente y Francisco Macías Nguema como vicepresidente. También se nombraron consejeros, que eran como ministros.

Cambios importantes

Con la autonomía, varios partidos políticos, como el MUNGE, el Monalige y la IPGE, pudieron funcionar legalmente. También se creó una Asamblea General, que era el órgano encargado de hacer las leyes.

Además, Guinea Ecuatorial pasó a tener su propio presupuesto y un sistema judicial independiente. El puesto de gobernador de la Guinea Española, que venía de la época en que era una colonia, fue eliminado. En su lugar, se nombró a un delegado del Gobierno, llamado comisario general.

Reacciones de otros países

El gobierno de Gabón, a través de su presidente Léon M'ba, mostró su alegría por la realización de este referéndum. El presidente M'ba incluso felicitó al gobernador Francisco Núñez Rodríguez por el proceso.

Resultados de la votación

Aquí puedes ver cómo votó la gente:

Opción Votos %
A favor 59.280 62.52
En contra 35.537 37.48
Total 94.817 100
Fuente: African Elections Database

Composición del nuevo gobierno

El nuevo gobierno autónomo quedó formado por las siguientes personas:

Cargo Titular Partido Político
Presidente Bonifacio Ondó Edú      Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (MUNGE)
Vicepresidente Francisco Macías Nguema      Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (MUNGE)
Consejero de Obras Públicas Francisco Macías Nguema      Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (MUNGE)
Consejero de Agricultura Rafael Nsue Nchama
Consejero de Trabajo Antonio Cándido Nnang
Consejero de Educación Luis Rondo Maguga
Consejero de Sanidad Gustavo Watson Bueco
Consejero de Hacienda Aurelio Nicolás Ithoa
Consejero de Industria y Minas Román Boricó Toichoa
Consejero de Información y Turismo Luis Maho Sicacha

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1963 Spanish Guinean autonomy referendum Facts for Kids

kids search engine
Referéndum de autonomía de Guinea Ecuatorial para Niños. Enciclopedia Kiddle.