robot de la enciclopedia para niños

Archaeplastida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archaeplastida
Rango temporal: 1600–0 Ma. PaleoproterozoicoReciente
River algae Sichuan.jpg
Plantas terrestres y algas
Taxonomía
Dominio: Eukarya
(sin rango) Diphoda
Diaphoretickes
Reino: Plantae
(sin rango) Archaeplastida
(Adl et al. 2005)
Subgrupos
Sinonimia
  • Primoplantae (Palmer et al. 2004)
  • Reino Plantae (Cavalier-Smith 1998)

Archaeplastida, también conocido como Primoplantae, es un grupo muy importante de seres vivos. Incluye a las algas verdes y a todas las plantas que vemos en la tierra. También forman parte de este grupo las algas rojas y un tipo especial de algas unicelulares llamadas Glaucophyta.

Este grupo es tan grande que a menudo se le considera un reino completo, similar al reino de las plantas. En total, se han descubierto y descrito más de 310.000 tipos diferentes de organismos dentro de Archaeplastida.

¿Qué hace especiales a los Archaeplastida?

¿Cómo obtienen energía los Archaeplastida?

Los organismos de Archaeplastida son autótrofos. Esto significa que pueden producir su propio alimento. Lo hacen usando la fotosíntesis, un proceso que convierte la luz solar en energía. Para esto, utilizan unas estructuras especiales dentro de sus células llamadas cloroplastos.

El origen de los cloroplastos

Los cloroplastos de Archaeplastida tienen dos membranas. Esto nos da una pista sobre cómo surgieron. Se cree que hace mucho tiempo, un organismo antiguo "se comió" una cianobacteria (un tipo de bacteria que hace fotosíntesis). Pero en lugar de digerirla, la cianobacteria se quedó dentro del organismo.

Con el tiempo, esta cianobacteria se convirtió en el cloroplasto. Las dos membranas que lo rodean son las membranas originales de la cianobacteria. Por eso, el nombre Archaeplastida significa "plastos antiguos" o "primeros plastos".

Diferencias con otros organismos

Otros seres vivos también tienen cloroplastos, pero los suyos suelen tener tres o cuatro membranas. Esto sugiere que los obtuvieron de una manera diferente. Probablemente, "se comieron" un alga verde o roja, que ya tenía cloroplastos.

Características de sus células

Las células de Archaeplastida suelen tener una pared celular que contiene celulosa. La celulosa es lo que da rigidez a las plantas. Además, almacenan su energía en forma de almidón, que es como una reserva de alimento.

¿Cómo se clasifican los Archaeplastida?

Archaeplastida se divide en varios grupos principales:

  • Viridiplantae (Plantas Verdes): Este grupo incluye a las algas verdes y a todas las plantas terrestres. Son de color verde porque tienen pigmentos llamados clorofilas a y b.
  • Glaucophyta (Glaucofitas): Son algas unicelulares con cloroplastos muy especiales. Estos cloroplastos, llamados cianelas, aún conservan características de las cianobacterias de las que provienen. Por ejemplo, tienen una pared de peptidoglicano.
  • Rhodophyta (Algas Rojas): Estas algas tienen un color rojizo característico. Este color se debe a unos pigmentos que les permiten captar la luz solar incluso en las profundidades del mar.

¿Cuándo aparecieron los Archaeplastida?

Fósiles más antiguos

Los fósiles más antiguos que se han encontrado de Archaeplastida tienen alrededor de 1600 millones de años. Estos fósiles corresponden a algas rojas. Se han encontrado restos de algas rojas multicelulares con estructuras filamentosas.

El fósil más antiguo de una alga verde, llamada Proterocladus, tiene unos 1000 millones de años. Era una alga filamentosa que a veces se ramificaba.

Estimaciones científicas

Los científicos también usan "relojes moleculares" para estimar cuándo aparecieron estos grupos. Basándose en los fósiles conocidos, calculan que los Archaeplastida surgieron hace entre 2100 y 1900 millones de años, durante el período Paleoproterozoico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archaeplastida Facts for Kids

kids search engine
Archaeplastida para Niños. Enciclopedia Kiddle.