Autótrofo para niños
Un organismo autótrofo es un ser vivo que puede producir su propio alimento. Esto lo hace usando sustancias simples como el dióxido de carbono. La energía para este proceso la obtiene de la luz del sol (a través de la fotosíntesis) o de reacciones químicas (a través de la quimiosíntesis).
Los autótrofos no necesitan comer a otros seres vivos para obtener carbono o energía. Por eso, son la base de las cadenas alimentarias. Piensa en las plantas en la tierra o las algas en el agua; ellas son autótrofas. En cambio, los heterótrofos (como los animales) necesitan comer a otros organismos para vivir. Los autótrofos pueden transformar el dióxido de carbono en compuestos orgánicos complejos, como azúcares, grasas y proteínas, que usan para crecer y como energía. La mayoría usa agua en este proceso, pero algunos pueden usar otras sustancias como el sulfuro de hidrógeno.

Contenido
¿Qué es un Organismo Autótrofo?
Un organismo autótrofo, también llamado productor primario, es capaz de fabricar sus propios nutrientes. Esto es muy importante porque significa que no dependen de otros seres vivos para alimentarse. Son como las fábricas de comida de la naturaleza.
¿Cómo Producen su Alimento los Autótrofos?
Existen dos formas principales en que los autótrofos producen su alimento:
- Fotosíntesis: La mayoría de los autótrofos, como las plantas y las algas, usan la energía de la luz solar. Con esta energía, transforman el dióxido de carbono y el agua en azúcares y oxígeno. A estos se les llama fotoautótrofos.
- Quimiosíntesis: Otros autótrofos, especialmente algunas bacterias y arqueas, obtienen energía de reacciones químicas con sustancias inorgánicas. No necesitan la luz del sol. A estos se les conoce como quimiótrofos.
Los autótrofos usan parte de la energía que producen para crear moléculas especiales como el ATP y el NADPH. Estas moléculas les ayudan a construir los compuestos orgánicos que necesitan para vivir.
La Historia de los Autótrofos
El término "autótrofo" viene del griego y fue creado por un botánico alemán llamado Albert Bernhard Frank en 1892. La palabra trophḗ significa "alimento" o "comida".
Los primeros organismos autótrofos aparecieron hace unos 2000 millones de años. Se cree que los fotoautótrofos evolucionaron de bacterias que antes eran heterótrofas. Al principio, las bacterias fotosintéticas usaban sulfuro de hidrógeno. Pero como esta sustancia no era muy abundante, algunas bacterias evolucionaron para usar agua en la fotosíntesis. Así surgieron las cianobacterias, que son muy importantes porque liberaron oxígeno a la atmósfera.
Tipos Especiales de Organismos
Algunos organismos son un poco diferentes. Aunque obtienen carbono de compuestos orgánicos (como los heterótrofos), pueden usar la luz o sustancias inorgánicas como fuente de energía. No se consideran autótrofos puros.
- Fotoheterótrofos: Obtienen carbono de compuestos orgánicos, pero usan la luz para obtener energía.
- Quimiolitoheterótrofos: Obtienen carbono de compuestos orgánicos y energía de la oxidación de compuestos inorgánicos.
Incluso se ha descubierto que algunos hongos pueden obtener energía de la radiación ionizante. Estos "hongos radiotróficos" fueron encontrados creciendo en la central nuclear de Chernóbil.
Los Autótrofos en la Naturaleza
Los autótrofos son esenciales para la vida en todos los ecosistemas del planeta. Son los que capturan la energía del ambiente (como la luz del sol) y la transforman en moléculas de alimento, como los carbohidratos. Este proceso se llama producción primaria.
Los heterótrofos (como los animales, la mayoría de los hongos y muchas bacterias) dependen de los autótrofos. Ellos comen a los autótrofos para obtener la energía y los materiales que necesitan para vivir. Incluso los animales carnívoros dependen indirectamente de los autótrofos, porque los animales que comen (sus presas) se alimentaron de autótrofos.
La mayoría de los ecosistemas se basan en la producción de plantas y cianobacterias. Estas capturan la energía de la luz solar. Las plantas solo usan una pequeña parte de esta energía (alrededor del 1%) para la fotosíntesis. Durante la fotosíntesis, las plantas dividen las moléculas de agua, liberando oxígeno al aire y usando los átomos de hidrógeno para producir azúcares simples. Estos azúcares se unen para formar carbohidratos más grandes, como el almidón y la celulosa. También se usan para producir grasas y proteínas.
Cuando los autótrofos son comidos por los heterótrofos, los carbohidratos, grasas y proteínas que contienen se convierten en la fuente de energía para los heterótrofos. Las plantas también pueden usar sustancias del suelo como nitratos, sulfatos y fosfatos para producir proteínas.
Véase también
En inglés: Autotroph Facts for Kids
- Electrótrofo
- Nutrición heterótrofa
- Organotrofo
- Grupos nutricionales primarios