robot de la enciclopedia para niños

Prilidiano Pueyrredón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prilidiano Paz Pueyrredón
Prilidiano Pueyrredón-Autorretrato.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1823
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 3 de noviembre de 1870

Bandera de Argentina San Isidro, Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Juan Martín de Pueyrredon
Educación
Educado en Escuela Politécnica
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor e ingeniero
Movimiento Romanticismo
Género Retrato

Prilidiano Paz Pueyrredón (nacido el 24 de enero de 1823 en Buenos Aires y fallecido el 3 de noviembre de 1870 en San Isidro) fue un talentoso pintor, arquitecto e ingeniero argentino. Es recordado por sus obras de arte y por su importante contribución a la construcción de edificios y obras públicas en su país.

La vida temprana de Prilidiano Pueyrredón

Prilidiano fue hijo de Juan Martín de Pueyrredón, un importante político y militar que fue Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su madre fue María Calixta Tellechea y Caviedes.

Educación y viajes por Europa

Desde joven, Prilidiano estudió en el Colegio de la Independencia. En 1835, cuando tenía 12 años, su familia se mudó a Europa. Allí, Prilidiano continuó sus estudios, pasando un año en París. También pasaba los veranos en Cádiz, España, donde su padre tenía un negocio de importación de cuero argentino.

Unos años después, la familia Pueyrredón se trasladó a Río de Janeiro, Brasil. El ambiente de esta ciudad inspiró el lado artístico del joven Prilidiano. Cuando regresó a París, obtuvo permiso de su padre para estudiar Ingeniería en la prestigiosa Escuela Politécnica.

Regreso a Argentina y su carrera

En 1849, la familia regresó a Buenos Aires debido a la enfermedad de su padre, quien falleció al año siguiente. Prilidiano, ya como ingeniero, comenzó a destacarse en la sociedad de Buenos Aires.

Prilidiano como pintor de retratos

Archivo:Retrato de Manuelita Rosas - Prilidiano Pueyrredón
Manuelita Rosas: retrato de Prilidiano Pueyrredón

Prilidiano se hizo conocido por sus retratos. Pintó a muchas personas importantes de la sociedad de su tiempo, incluyendo a Manuelita Rosas en 1851. Sus obras ayudaron a mostrar cómo era la vida en Buenos Aires en esa época.

A mediados de 1851, Prilidiano se fue de la ciudad y regresó a Cádiz por un tiempo. Allí tuvo una hija, su única descendiente.

Contribuciones como ingeniero y arquitecto

En 1854, Prilidiano regresó a Buenos Aires. Puso sus conocimientos de ingeniero y arquitecto al servicio de la ciudad, que estaba creciendo mucho.

Trabajó en la restauración y ampliación de varios edificios importantes, como la capilla de la Recoleta, la Pirámide de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. También diseñó la Plaza de la Victoria y un parque junto al Paseo de Julio. Además, fue el creador de los planos para la famosa Quinta de Olivos, que hoy es la residencia oficial del presidente de Argentina.

La etapa más productiva de su arte

Las décadas de 1850 y 1860 fueron las más activas para Prilidiano como pintor. Se conservan 223 de sus obras de esos años, y más de la mitad son retratos.

Temas de sus pinturas

Además de retratos, Prilidiano fue uno de los primeros artistas en pintar escenas de la vida en el campo argentino, mostrando a los gauchos y la vida en las afueras de la ciudad. Sus obras más famosas sobre estos temas incluyen:

  • Un alto en el campo (1861)
  • Capataz y peón de campo (1864)
  • Lavanderas del Bajo Belgrano (1865)
  • Recorriendo la estancia (1865)

El desafío del puente de Barracas

En 1862, Prilidiano recibió el encargo de construir un puente sobre el Riachuelo, cerca del actual barrio de Barracas. Él diseñó un puente giratorio muy avanzado para su época. Sin embargo, cuando se inauguró, hubo un problema con los cimientos y el puente se hundió.

Prilidiano hizo un nuevo contrato con el gobierno en 1867 y financió la obra con su propio dinero. Este esfuerzo afectó su salud.

Falleció el 3 de noviembre de 1870, a los 47 años, en la quinta de su familia en San Isidro. No pudo ver el puente terminado, ya que se inauguró el 9 de noviembre de 1871. En su honor, ese puente (que luego fue destruido por el río en 1884) y otro más reciente fueron nombrados Puente Pueyrredón.

La importancia de Prilidiano como artista fue olvidada por un tiempo, pero en la década de 1930 fue reconocido como un pionero de la pintura argentina. Su retrato de su padre es especialmente valorado.

Obras destacadas

kids search engine
Prilidiano Pueyrredón para Niños. Enciclopedia Kiddle.