robot de la enciclopedia para niños

Vastu shastra para niños

Enciclopedia para niños

El Vastu shastra es una antigua enseñanza de la India que explora cómo las leyes de la naturaleza pueden influir en el diseño y la construcción de edificios.

  • vāstu (se pronuncia /vástu/) significa lugar, edificio o vivienda.
  • shastra significa ciencia, doctrina o teoría.

Esta doctrina se basa en textos antiguos que explican cómo se deben diseñar los edificios, ya sean casas o templos, para que estén en armonía con la naturaleza.

Según estas enseñanzas, el universo está formado por cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y espacio. El diseño de un edificio debe buscar un equilibrio entre ellos. Los planos que propone el Vastu shastra suelen ser cuadrados, divididos en cuadrados más pequeños. Cada uno de estos cuadrados tiene una función específica según su orientación. Una forma común de dividir el cuadrado es en una cuadrícula de 3x3, y a veces, cada uno de esos nueve cuadrados se subdivide de nuevo en otra cuadrícula de 3x3, sumando un total de 81 cuadrados. Las casas se organizan alrededor de un patio central.

Aunque el Vastu shastra se ha usado principalmente en la arquitectura de la India, especialmente para templos y palacios, también se aplica en otras áreas como el diseño de ciudades, la danza, la poesía y la escultura.

¿Qué características tiene el Vastu shastra?

El Vastu shastra es una disciplina muy completa. No solo se ocupa de cómo se distribuyen las habitaciones, sino también de los materiales de construcción, la forma de los elementos, cómo se mueven las personas dentro del edificio y hasta la decoración. También incluye la realización de ceremonias y rituales entre el constructor y el cliente durante el proceso de construcción.

Libros importantes sobre Vastu shastra

Existen varios textos antiguos que explican el Vastu shastra. Algunos de los más conocidos son:

  • Manasara silpa shastra
  • Mayamata
  • Visvakarma-vastu-shastra
  • Samarangana-sutra-dhara
  • Aparayita-priccha
  • Silpa-ratna

Cada uno de estos libros está dedicado o inspirado en una deidad de la religión hinduista. Provienen de diferentes épocas y lugares. Hay otros textos, como el Agní-purana o el Raya-vállabha, que son aceptados por algunas escuelas de pensamiento y por otras no.

Los cinco elementos y su importancia

Según el Vastu shastra, el mundo está compuesto por cinco elementos, y cada uno tiene características especiales que se relacionan con la vida humana:

  • Tierra (bhumi): Nuestro planeta es como un gran imán. Los seguidores del Vastu shastra creen que la fuerza de la gravedad y el campo magnético de la Tierra afectan todo lo que está sobre ella, tanto a los seres vivos como a los objetos.
  • Agua (yala): Es esencial para la vida y está presente en todos los seres vivos.
  • Aire (vaiú): Es vital para la vida. Se considera una fuente poderosa de energía. El bienestar de las personas depende mucho de la humedad, la temperatura y la composición del aire, así como de que fluya correctamente.
  • Fuego (agní): Representa la luz y el calor. Se relaciona con el día y la noche, las estaciones, la energía, el entusiasmo y la vitalidad.
  • Espacio (akasha): Es el lugar donde existen los otros cuatro elementos. Se cree que es el principal conductor de todas las energías de la naturaleza, como el sonido, la luz, las emociones y la intuición.

Estos cinco elementos están siempre conectados. El Vastu shastra busca que el diseño de los espacios habitados logre una relación armoniosa entre ellos, para aprovechar al máximo sus cualidades positivas.

El Vastu Purusha Mandala: Un diagrama especial

El concepto del Vastu Purusha.

Existen varios "mandalas" o diagramas que se usan como base para diseñar edificios. Estos diagramas representan el universo e incluyen ideas sobre fuerzas cósmicas, energías y deidades. El número de divisiones en el diagrama puede variar según el uso del edificio, el clima o las diferentes escuelas de pensamiento, pero siempre se siguen principios básicos. La principal diferencia entre los diagramas es dónde se ubica la "cabeza" divina (en el noreste o en el este) y si los espacios se dividen en una cuadrícula o de forma concéntrica.

El mandala más conocido es el Vastu Purusha. Este diagrama ubica la "cabeza" en el noroeste y divide el cuadrado principal en dos cuadrículas sucesivas de 3x3 elementos.

De los nueve cuadrados principales, el cuadrado del centro se llama Brahmasthanam. Este espacio debe estar abierto, bien iluminado y sin columnas ni obstáculos que impidan el flujo de aire y energías. Según la creencia hinduista, es el lugar por donde "respira" el edificio y es el centro de energía de la casa. No está pensado para ser habitado, sino para ceremonias especiales como bodas u ofrendas.

Los otros ocho cuadrados se subdividen en una cuadrícula de 3x3. La fila de cuadrados que rodea el perímetro se usa para la circulación.

Los demás cuadrados se usan para diferentes actividades según su orientación. Los que están en las esquinas (de tamaño 2x2 en la cuadrícula) se asocian con deidades específicas y tienen usos asignados. Los espacios intermedios (que ocupan 2x5 cuadrados en la cuadrícula) pueden tener distintos usos. Por ejemplo:

  • La esquina noreste (Isanya) se usa para la oración.
  • La esquina sureste (Agni) se reserva para la cocina.
  • La suroeste (Niruthi) contiene el dormitorio principal.
  • La noroeste (Vayu) se usa como almacén.

En general, se considera que los dormitorios son adecuados en el sur, los baños en el este y el comedor en el oeste.

Otra característica de los edificios diseñados con Vastu shastra es que los tejados deben tener una inclinación, siendo la esquina noreste la más baja y la suroeste la más alta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vastu shastra Facts for Kids

kids search engine
Vastu shastra para Niños. Enciclopedia Kiddle.