Pradera (Valle del Cauca) para niños
Datos para niños Pradera |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia Central de Pradera.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Aldea de Nueva Nazareth, Capital del duce, Aldea de Mosquera, La Pradera | ||||
Lema: Paz,Trabajo y Amor | ||||
Himno: Himno de Pradera | ||||
Localización de Pradera en Colombia
|
||||
Localización de Pradera en Valle del Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°25′08″N 76°14′38″O / 3.4188888888889, -76.243888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia ![]() |
|||
• Departamento | Valle del Cauca | |||
• Subregión | Sur | |||
Alcalde | Francisco Javier Guzmán Figueroa (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de octubre de 1862 | |||
• Erección | 1870 | |||
Superficie | ||||
• Total | 407 km² | |||
• Media | 1070 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 49 416 hab. • 23 688 hombres • 25 728 mujeres |
|||
• Densidad | 138,9 hab./km² | |||
• Urbana | 41 422 hab. | |||
Gentilicio | Pradereño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pradera es un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Se encuentra en la parte sur del departamento. Es un lugar con paisajes variados, desde montañas hasta extensas llanuras.
Pradera es conocida por sus campos de caña de azúcar y por sus ingenios azucareros. La gente de Pradera celebra muchas fiestas durante el año. Por ejemplo, en octubre tienen la Feria del Dulce, con música y actividades. En febrero, disfrutan del Festival de Música Andina. También hay un Festival del Arte en mayo y una Feria Microempresarial en noviembre.
Si visitas Pradera, puedes conocer lugares naturales como el charco del Río Bolo o la quebrada La Cristalina. También está el balneario natural El Potrerito y la Piedra del Canadá. Hay varios lagos donde se puede pescar, como los del Ingenio Castilla.
La comida típica de Pradera es deliciosa. Son famosos los sancochos hechos en fogón de leña, el champús, los tamales y los postres como el arroz con leche. Además de la caña de azúcar, en Pradera se cultivan plátano, fríjol, maíz, chontaduro y cacao. Los ríos más importantes son el Bolo, el Párraga y el Vílela.
Contenido
- Pradera: Un Municipio Lleno de Vida
- Véase también
Pradera: Un Municipio Lleno de Vida
Pradera es un lugar vibrante en Colombia, conocido por su gente amable y sus tradiciones. Es un municipio que combina la belleza natural con una rica historia y una economía basada en la agricultura.
¿Dónde está Pradera?
Pradera se localiza en el sur del departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Limita con otros municipios importantes:
- Al norte, con Palmira.
- Al sur, con Florida.
- Al este, con el departamento del Tolima.
- Al oeste, con Candelaria.
La distancia desde Pradera hasta la ciudad de Cali es de aproximadamente 50 kilómetros.
¿Cómo es el Clima y la Geografía?
Pradera tiene una mezcla de zonas planas y montañosas. Su altitud promedio es de 1070 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 25 °C, lo que la hace un lugar cálido y agradable.
El municipio cuenta con una gran cantidad de agua. Tiene tres ríos principales: el Bolo, el Párraga y el Vílela. Además, hay 12 quebradas y 4 lagunas. Un lugar especial es el parque natural Nirvana, que se encuentra en el corregimiento de El Arenillo.
Un Poco de Historia
Pradera fue fundada el 15 de octubre de 1862. Sus fundadores fueron Rafael González Camacho, Sergio Carvajal, Sixto María Sánchez, Sixto Prado Concha y Apolinar Obregón.
En el siglo XIX, el lugar era conocido como el caserío del Bolo y dependía de Palmira. En 1867, se le dio el nombre de Pradera, que significa "Tierra de Prados". En diciembre de 1870, Pradera se convirtió oficialmente en un municipio.
Con el tiempo, Pradera fue creciendo. En 1917 llegó el primer automóvil. En 1925, el ferrocarril conectó el municipio, lo que ayudó mucho al transporte. En 1929, se instaló la primera planta de energía eléctrica.
¿Qué Celebra Pradera? Festividades y Tradiciones
Pradera es un municipio con muchas tradiciones y festividades a lo largo del año:
- Feria del Dulce: Se celebra en octubre con música, cabalgatas y actividades divertidas.
- Festival de Música Andina: En febrero, se disfruta de la música tradicional de la región andina.
- Festival del Arte: En mayo, se promueve el arte y la cultura local.
- Feria Microempresarial: En noviembre, se muestran los productos y negocios pequeños del municipio.
- Aniversario de María Inmaculada: En diciembre, se celebra esta fecha importante para la comunidad.
La Economía de Pradera
Desde sus inicios, la economía de Pradera se ha basado en la agricultura y la ganadería. El cultivo principal es la caña de azúcar. Hay grandes ingenios azucareros como el Central Castilla, y también trapiches más pequeños como El Vergel y Santa Helena.
Además de la caña, se cultivan otros productos como la habichuela, el plátano, el fríjol, el maíz, el chontaduro y el cacao. El comercio también es una actividad importante, aunque en menor escala.
Pradera también tiene pequeñas empresas que producen dulces, artículos de cuero, artesanías y repuestos.
¿Cómo se Conecta Pradera? Vías de Comunicación
Pradera está conectada principalmente por tierra:
- Vías terrestres: Se puede llegar a Pradera desde Cali por diferentes rutas, pasando por Candelaria, Palmira o Florida.
- Vías aéreas y fluviales: Pradera no cuenta con aeropuerto ni con transporte fluvial, ya que es un municipio de tamaño mediano ubicado en un valle.
Símbolos de Pradera: Bandera y Escudo
Pradera tiene símbolos que representan su identidad:
La Bandera de Pradera
La bandera fue creada por el periodista y exalcalde Hernán Barona Sosa. Tiene cuatro colores, cada uno con un significado:
- Azul: Representa el cielo infinito que cubre Pradera.
- Verde Esmeralda: Simboliza las praderas, los campos verdes, los recursos naturales y la esperanza.
- Amarillo: Significa poder, luz, riqueza y sabiduría.
- Rojo: Representa la alegría de su gente, la fortaleza y la nobleza.
El Escudo de Pradera
El escudo también fue diseñado por Hernán Barona Sosa y dibujado por el maestro Belisario Gómez. Muestra elementos importantes del municipio:
- En la parte superior derecha, se ve la torre de la iglesia, el río Bolo y el paisaje montañoso.
- En la parte superior izquierda, hay un pergamino con las fechas de fundación (1862) y de reconocimiento como municipio (1867).
- En la parte inferior derecha, se ven engranajes que simbolizan el progreso y la industria. También está la caña de azúcar, que es el cultivo más importante de la región.
- En la parte inferior izquierda, una mano sostiene una antorcha, que representa la libertad y el avance hacia el futuro.
- En la parte superior del escudo, se lee el lema: "PAZ-TRABAJO-AMOR", que refleja la forma de ser de su gente.
El Himno de Pradera
El himno de Pradera fue escrito por Hernán Barona Sosa. Sus letras hablan de la belleza del municipio, el trabajo de su gente, la importancia de la iglesia, la abundancia de sus ríos y cultivos, y la fortaleza de sus mujeres. También expresa el deseo de volver a sus raíces y la esperanza en el futuro de sus jóvenes.
Educación y Servicios
Pradera cuenta con una buena infraestructura educativa. Tiene 7 colegios y 25 escuelas. Algunos de los colegios más grandes son la Institución Educativa Ateneo, la Institución Educativa Alfredo Posada Correa y la Institución Educativa Francisco Antonio Zea.
El municipio también tiene servicios públicos básicos, bancos, un hospital, parques y varias iglesias.
Gastronomía y Cultura
La gastronomía de Pradera es muy variada y deliciosa. Algunos platos y dulces típicos son:
- Sancocho de gallina
- Masato
- Arroz atollado
- Champús
- Mango viche
- Chontaduro
- Pandebono
- Manjar blanco
- Aborrajados
- Gelatina de pata
Pradera también ha sido cuna de artistas destacados como el poeta y escritor Willy Caicedo, el músico y actor Juan Camilo Sierra, y la bailarina profesional Erika Cuastumal.
Véase también
En inglés: Pradera Facts for Kids