Pozán de Vero para niños
Datos para niños Pozán de Vero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pozán de Vero en España | ||||
Ubicación de Pozán de Vero en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Somontano de Barbastro | |||
• Partido judicial | Barbastro | |||
Ubicación | 42°04′53″N 0°01′55″E / 42.081388888889, 0.031944444444444 | |||
• Altitud | 408 m | |||
Superficie | 14,67 km² | |||
Población | 235 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,59 hab./km² | |||
Gentilicio | pozanero, -a | |||
Código postal | 22313 | |||
Alcalde (2011) | Rosa Anabel Marcos Sánchez | |||
Sitio web | www.pozandevero.com | |||
Pozán de Vero es un pequeño municipio en la provincia de Huesca, Aragón, España. Se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro. Este lugar, con unos 235 habitantes (datos de 2024), se asienta suavemente en la orilla izquierda del río Vero.
Contenido
Historia de Pozán de Vero
Pozán de Vero tiene una historia muy antigua. Los primeros registros de un asentamiento datan del año 1001. Sin embargo, se han encontrado restos aún más antiguos.
Orígenes y construcciones antiguas
Se han descubierto yacimientos de la época de los íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. También hay un puente de origen romano que ha sido restaurado. Además, un azud (una especie de presa pequeña para desviar agua) construido por los árabes sigue en uso hoy en día. Este azud ayuda a llevar agua a las huertas de la zona.
Población de Pozán de Vero
La población de Pozán de Vero ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
¿Cuántas personas viven en Pozán de Vero?
Actualmente, Pozán de Vero cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pozán de Vero entre 1842 y 2024 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local en Pozán de Vero
Como todos los municipios, Pozán de Vero tiene un gobierno local que se encarga de organizar la vida en el pueblo.
¿Quién es el alcalde de Pozán de Vero?
El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el municipio. Desde 2015, la alcaldesa de Pozán de Vero es Rosa Anabel Marcos Sánchez.
Lugares históricos y culturales
Pozán de Vero tiene varios edificios y sitios interesantes que muestran su historia y cultura.
Arquitectura tradicional y religiosa
Al pasear por sus calles, puedes ver casas antiguas construidas entre los siglos XVI y XVIII. Estas casas están hechas con materiales como tapial (una técnica de construcción con tierra), piedra y ladrillo. Algunas tienen portadas muy bonitas y decoradas, como la "casa Calasanz" del siglo XVI.
La Iglesia parroquial de la Asunción es un edificio barroco del siglo XVIII. Tiene una sola nave y una cúpula muy bonita. Es grande y destaca por su torre sólida.
Ermita de San Macario
Un camino antiguo te lleva a la ermita de San Macario, también del siglo XVIII. Desde allí, puedes disfrutar de una vista preciosa del valle del río Vero y de los viñedos. La entrada de la ermita está decorada con estrellas y otros símbolos.
Otros sitios de interés natural y cultural
Además de sus edificios históricos, Pozán de Vero ofrece lugares naturales y obras de ingeniería antiguas.
El Salto de Pozán y los azudes
Entre Pozán de Vero y Castillazuelo, se encuentra el Salto de Pozán. Es una construcción que sirve para elevar el nivel del agua del río. Así, el agua puede desviarse a la acequia de San Marcos y usarse para mover molinos y regar las huertas cercanas a Barbastro.
Otro azud importante, llamado "el de arriba", se construyó entre los siglos XVI y XVII. Su propósito era mover los molinos que producían harina y aceite en la orilla izquierda del río Vero.
Vida silvestre en el río Vero
Estos azudes, la acequia de San Marcos y las orillas del río Vero son hogar de varias especies de animales. Algunas de ellas son el pez fraile, la piraña del Vero y el mejillón, un tipo de molusco con conchas brillantes.
Parque Cultural del río Vero
La localidad está muy cerca del Parque Cultural del río Vero. Este parque es famoso por sus pinturas rupestres, que son dibujos muy antiguos hechos en cuevas y abrigos rocosos. Puedes encontrar muchas de estas pinturas cerca de Alquézar y en otros municipios cercanos como Castillazuelo, Barbastro, Colungo o Adahuesca. Todos estos lugares también tienen su propio patrimonio cultural.
Fiestas y tradiciones
Pozán de Vero celebra varias fiestas a lo largo del año.
Celebraciones locales
En la madrugada del 19 al 20 de enero, se encienden hogueras en honor a San Fabián y San Sebastián. Las fiestas mayores del pueblo se celebran el 2 de enero, dedicadas a San Macario.
En marzo, se organizan las Jornadas Culturales, con muchas actividades diferentes. También es famosa la Fiesta de la Chireta, donde el municipio ha logrado un récord Guinness por preparar una gran cantidad de este plato típico de la región.
Gastronomía local
La comida de Pozán de Vero es deliciosa y tradicional.
Platos típicos
Aquí puedes probar las famosas chiretas, que son un plato hecho con carne de cordero. También son muy populares las almendras garrapiñadas, que se preparan de forma artesanal. Además, se disfrutan las verduras frescas de sus huertas y el excelente vino de la región del Somontano.
Arte y creatividad
Pozán de Vero también tiene un espacio dedicado al arte y la inventiva.
Museo de Autómatas
Puedes visitar el Museo de Autómatas, donde verás figuras mecánicas que representan el agua, el vino, las labores del campo, el deporte y el humor. También hay diseños y creaciones de artesanías variadas. El museo está abierto todos los días.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas