robot de la enciclopedia para niños

Chireta para niños

Enciclopedia para niños

La chireta (en el Pirineo aragonés) o girella (en el Pirineo catalán) es un plato tradicional de la montaña en Aragón y Cataluña. Es un tipo de embutido que se prepara aprovechando al máximo todas las partes del cordero. Consiste en rellenar la tripa limpia del cordero con arroz sazonado, junto con partes como el pulmón y el corazón del animal. Luego, se cose y se cocina en caldo. También se pueden hacer chiretas de oveja y de cabrito, aunque las de oveja necesitan más tiempo de cocción.

Las chiretas se suelen servir calientes, recién cocinadas. Aunque tradicionalmente se comen solas, hoy en día también se pueden cortar en rodajas una vez frías y cocinarlas a la parrilla o rebozarlas.

Datos para niños
Chireta
Chiretas.jpg
Tipo embutido (tripa rellena)
Consumo
Origen Aragón y Cataluña, EspañaBandera de España España
Distribución comarcas de Pallars, Sobrarbe, Somontano y Ribagorza
Datos generales
Ingredientes tripa · arroz · carne picada

¿De dónde viene la palabra Chireta?

La palabra chireta viene del aragonés y significa "piel vuelta". Procede del verbo chirar, que quiere decir "girar" o "darle la vuelta". El nombre catalán, girella, tiene el mismo origen.

Historia y origen de la Chireta

¿Por qué se creó la Chireta?

Antiguamente, en el Pirineo, era costumbre sacrificar un cordero para celebraciones importantes. Esto incluía fiestas, bodas o bautizos. La gente de campo se aseguraba de no desperdiciar nada del animal. La chireta nació de esta tradición, aprovechando las partes del cordero.

¿Dónde es popular la Chireta?

Este plato ya se menciona en textos del siglo XV. Es muy popular en el Alto Aragón, especialmente en las zonas de Ribagorza, Sobrarbe y Somontano de Barbastro. En las comarcas catalanas de la Alta Ribagorza y los dos Pallars (Pallars Jussá y Pallars Sobirá), se le conoce como gireta o girella.

¿Cómo se prepara la Chireta?

Archivo:Chiretas de Melsa
Chireta abierta

Ingredientes principales

Para hacer chiretas, se usan los intestinos, la tripa, el corazón y los pulmones del cordero. El relleno, llamado brodio en aragonés, se hace con arroz redondo, corazón, pulmón y una membrana que rodea la tripa. Se condimenta con especias como perejil, ajo, un poco de canela, sal y pimienta. En algunos lugares, también se añade pimentón rojo. A veces, se le puede añadir panceta picada, tocino, jamón serrano o cuello de cordero para darle más sabor.

Pasos de preparación

1. Limpieza: La tripa se limpia con mucho cuidado usando cal y luego se enjuaga muy bien. Este paso es delicado y debe hacerse rápido para que la tripa no se estropee. Se usa un palito fino para darle la vuelta a los intestinos y limpiarlos por dentro. Una vez limpios, se dejan en agua con vinagre. 2. Corte: La tripa limpia se corta en trozos pequeños. 3. Preparación del relleno: Los pulmones y el corazón se cocinan un poco en agua caliente (se escaldan) y, cuando se enfrían, se cortan en trozos pequeños con tijeras. Luego se mezclan con el arroz y las especias para formar el brodio. 4. Relleno y cosido: Se extiende cada trozo de tripa y se rellena con el brodio. Luego, cada trozo se cose con hilo blanco. Es importante no rellenarlas demasiado, ya que el arroz se hincha al cocerse. A veces, se pinchan con una aguja para que salga el aire. 5. Cocción: Las chiretas rellenas se ponen en una olla grande con agua fría. Se pueden añadir algunas verduras de caldo, un trozo de jamón, sal, canela y pimienta. Una vez que el agua hierve, se baja el fuego a medio y se cocinan durante aproximadamente una hora. Las chiretas hechas con tripa más fina se cocinan más rápido.

Tradicionalmente, las mujeres eran las encargadas de preparar este plato tan especial en el Pirineo.

¿Cómo se sirven las Chiretas?

Las chiretas se cocinan y se sirven de inmediato, bien calientes, sin necesidad de ningún acompañamiento. Si sobran, se pueden recalentar o, una vez frías, cortarlas en rodajas y rebozarlas para freír. Las chiretas crudas también se pueden congelar para guardarlas.

Algunos restaurantes han modernizado este plato tradicional. Hoy en día, es posible encontrar chiretas envasadas al vacío en tiendas. En muchas carnicerías de las zonas del Pirineo, se pueden encargar para probar este manjar.

La Chireta en la cultura popular

Un plato de fiesta

Las chiretas siempre han sido un plato especial para las fiestas y celebraciones importantes en los pueblos donde se preparan. Aunque ahora se pueden encontrar en cualquier momento del año, siguen siendo un símbolo de celebración.

Festivales de la Chireta

Existen festivales dedicados a la chireta. En Escalona (un pueblo de Puértolas, Sobrarbe), se celebra el "Festival de la Chireta" a finales de diciembre desde 2008. En Pozán de Vero (cerca de Barbastro), este festival se celebra desde 2002, alrededor del tercer fin de semana de octubre. En 2002, en Pozán de Vero, se logró un Récord Guinness por la chireta más larga y pesada del mundo: ¡medía 103,75 metros y pesaba 220 kg! Las chiretas de Pozán de Vero son muy famosas, y sus fiestas giran en torno a este plato.

En el verano de 2021, se creó el Club de la Chireta en Laluenga, en la comarca del Somontano. Este club está formado por personas que quieren disfrutar y dar a conocer este plato aragonés.

Platos similares en el mundo

En Escocia, existe un plato parecido llamado haggis. La diferencia principal es que el haggis se rellena en la tripa entera, especialmente el estómago. Otros países, como Bolivia o algunos países árabes, también tienen recetas de tripas rellenas con arroz, aunque a veces usan tripa de vaca.

El escritor Ildefonso García-Serena, que nació en Buenos Aires pero era hijo de padres aragoneses, escribió un libro de relatos sobre Barbastro titulado Elogio a la chireta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chireta Facts for Kids

  • Haggis, plato similar de Escocia
kids search engine
Chireta para Niños. Enciclopedia Kiddle.