Poveda de la Sierra para niños
Datos para niños Poveda de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Poveda de la Sierra en España | ||
Ubicación de Poveda de la Sierra en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
Ubicación | 40°38′38″N 2°01′38″O / 40.643888888889, -2.0272222222222 | |
• Altitud | 1198 m | |
Superficie | 51,7 km² | |
Población | 105 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,44 hab./km² | |
Gentilicio | povedano, -a | |
Código postal | 19463 | |
Alcalde (2019-2023) | Ismael de Mingo Calvo (PSOE) | |
Poveda de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Es un lugar con una rica historia y rodeado de naturaleza.
Contenido
Poveda de la Sierra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Poveda de la Sierra es un municipio español que forma parte de la provincia de Guadalajara. Se ubica en la región de Castilla-La Mancha. Este pueblo es conocido por su entorno natural y su pasado interesante.
¿Dónde se encuentra Poveda de la Sierra?
Poveda de la Sierra está situada en un valle pequeño. Está rodeada de cerros y montañas. Se encuentra a una altitud de 1198 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el paisaje de Poveda de la Sierra?
El terreno de Poveda de la Sierra es montañoso y tiene muchos bosques. Hay pinos y encinas, además de otras plantas y hierbas. Un pequeño río atraviesa el municipio antes de unirse al río Tajo.
Un Viaje por la Historia de Poveda
La historia de Poveda de la Sierra es muy antigua. Ha pasado por diferentes etapas y ha formado parte de distintas regiones a lo largo del tiempo.
Orígenes y Cambios Territoriales
Desde la época de la Reconquista hasta el siglo XII, Poveda de la Sierra perteneció a la zona de Cuenca. Se regía por sus propias leyes. Después, pasó a formar parte del Señorío de Molina, una importante región histórica. También estuvo bajo el control de la Diócesis de Cuenca.
Durante el siglo XIX, cuando se reorganizó el territorio de España, Poveda de la Sierra fue asignada a la provincia de Guadalajara.
Poveda en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Poveda de la Sierra tenía 468 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 136 casas. También tenía un ayuntamiento con cárcel y una escuela. La escuela era visitada por unos 30 alumnos.
Había una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. El pueblo estaba rodeado de montes con pinos y encinas. También se encontraban muchas fuentes de agua. La economía se basaba en la agricultura, con cultivos como trigo, cebada y lino. También había molinos, telares y se criaba ganado.
Población y sus Cambios a lo Largo del Tiempo
La población de Poveda de la Sierra ha cambiado mucho a lo largo de los años. Actualmente, es un pueblo pequeño.
¿Cuántas personas viven en Poveda de la Sierra?
Según los datos más recientes de 2024, Poveda de la Sierra tiene 105 habitantes. Es un lugar tranquilo con una densidad de población baja.
La Evolución Demográfica de Poveda
La población de Poveda de la Sierra ha tenido altibajos. En el siglo XIX, llegó a tener casi 500 habitantes. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población disminuyó. En los últimos años, se ha mantenido en un número más bajo.
Gráfica de evolución demográfica de Poveda de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Fiestas y Tradiciones Populares
Poveda de la Sierra celebra varias fiestas a lo largo del año. Estas fiestas son una parte importante de la cultura local.
Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de los Remedios
Las fiestas más importantes son en honor a la Virgen de los Remedios. Se celebran cada año del 14 al 18 de agosto. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría y actividades.
Los Mayos: Una Tradición Musical
En mayo, se celebra la tradición de "Los Mayos". Los jóvenes del pueblo se reúnen para cantar canciones tradicionales. Es una forma de dar la bienvenida a la primavera.
La Fiesta de los Gancheros: Un Homenaje al Pasado
Una fiesta muy especial es la de los Gancheros. Se celebra el primer fin de semana de septiembre. Esta fiesta es de interés turístico regional. Recuerda el antiguo trabajo de los gancheros. Ellos transportaban troncos por el río. Esta tradición fue descrita por el escritor José Luis Sampedro en su libro El río que nos lleva.
Lugares Interesantes para Visitar en Poveda
Poveda de la Sierra ofrece varios lugares de interés. Puedes disfrutar de la naturaleza y conocer su patrimonio.
El Impresionante Parque Natural del Alto Tajo
El municipio se encuentra en el extremo sureste del Parque natural del Alto Tajo. Este parque es famoso por sus paisajes. Aquí, el río Tajo forma el salto de Poveda. Es una antigua presa abandonada donde el agua cae en cascada.
La Iglesia de San Pedro: Un Edificio con Historia
La Iglesia de San Pedro es el templo principal del pueblo. Se encuentra en la parte alta. Su estilo es rural y data del siglo XVI. Ha sido reformada varias veces.
La iglesia conserva una torre triangular en la parte oeste. La entrada principal está en el lado sur. Está protegida por un pórtico con pilares de madera. La puerta tiene un arco semicircular con decoraciones. Los capiteles de las columnas tienen figuras de animales fantásticos.
La Plaza de Felipe Molina y sus Fuentes
La Plaza de Felipe Molina es un espacio amplio en la parte alta del pueblo. Cuenta con una gran fuente. Antiguamente, en esta plaza se encontraba el frontón. Además, hay dos fuentes idénticas en el pueblo. Una está en esta plaza y la otra en la calle Real.
El Monumento al Ganchero
En 2007, se instaló una estatua en la entrada del pueblo. Está dedicada al ganchero. Este monumento rinde homenaje a un oficio muy importante en la historia de Poveda. Muchos habitantes trabajaron como gancheros durante siglos.
Véase también
En inglés: Poveda de la Sierra Facts for Kids