robot de la enciclopedia para niños

Raya motoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Raya motoro
Pfauenaugen-Stechrochen - Ocellate river stingray - Potamotrygon motoro.jpg
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Myliobatiformes
Familia: Potamotrygonidae
Género: Potamotrygon
Especie: Potamotrygon motoro
(J. P. Müller & Henle, 1841)
Sinonimia
  • Paratrygon laticeps Garman, 1913
  • Potamotrygon alba Castex, 1963
  • Potamotrygon circularis Garman, 1913
  • Potamotrygon labradori Castex, 1963
  • Potamotrygon laticeps Garman, 1913
  • Potamotrygon pauckei Castex, 1963
  • Taeniura motoro Müller & Henle, 1841
  • Trygon garrapa Jardine, 1843
  • Trygon mulleri Castelnau, 1855

La raya motoro, también conocida como chucho de río o raya fina, es un tipo de pez que vive en el agua dulce de varios ríos de América del Sur. Su nombre científico es Potamotrygon motoro.

Esta especie pertenece a la familia de las Potamotrygonidae, que son rayas de río. Fue descrita por primera vez en el año 1841.

¿Dónde vive la raya motoro?

La raya motoro es originaria de importantes ríos en América del Sur. Se encuentra en el río Uruguay, el río Paraná, el río Orinoco y el río Amazonas. También habita en algunas zonas de Venezuela.

Estos ríos son su hogar natural, donde encuentra el alimento y las condiciones ideales para vivir.

¿Cómo es la raya motoro?

La raya motoro es una de las especies de rayas de río más grandes. Puede llegar a medir hasta 1.50 metros de largo. Su peso puede alcanzar los 125 kilogramos.

Su cuerpo es plano y tiene una forma redondeada, adaptada para moverse en el fondo de los ríos.

¿Es la raya motoro una mascota popular?

Sí, la raya motoro es la especie de raya de río más común que se mantiene como mascota. Es muy popular entre los aficionados a los acuarios de agua dulce.

Sin embargo, debido a su gran tamaño, necesita un acuario muy grande. Se recomienda que el acuario tenga más de 1300 litros de capacidad para que pueda vivir cómodamente.

Estado de conservación de la raya motoro

Según la UICN, el estado de conservación de la raya motoro se clasifica como "Datos insuficientes". Esto significa que no hay suficiente información disponible para saber si su población está disminuyendo o no.

Es importante seguir investigando para entender mejor cómo proteger a esta especie.

Archivo:Ocellate river stingray, Boston Aquarium
Raya motoro en un acuario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocellate river stingray Facts for Kids

kids search engine
Raya motoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.