Portonovo para niños
Datos para niños Portonovo |
||
---|---|---|
lugar de Galicia | ||
Bandera
|
||
![]() |
||
Ubicación de Portonovo en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salnés | |
• Municipio | Sangenjo | |
Ubicación | 42°23′33″N 8°49′25″O / 42.3925, -8.8236111111111 | |
Fundación | Los restos más antiguos datan del 4000 a. C.-Neolítico | |
Población | 2198 hab. | |
Gentilicio | Portonovés/a | |
Código postal | 36970 | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Santa Catalina | |
Portonovo es una hermosa villa costera en España, ubicada en la región de Galicia. Forma parte del municipio de Sangenjo, en la provincia de Pontevedra.
Esta localidad se encuentra en la Ría de Pontevedra, lo que le da un clima muy agradable. Los inviernos son suaves y los veranos son cálidos y soleados. Gracias a este clima, Portonovo es un lugar muy popular para el turismo, especialmente en verano, cuando su población aumenta mucho. El turismo es una parte muy importante de la economía local.
Portonovo también es conocida por su ambiente animado, especialmente durante el verano y en otras épocas de vacaciones. La villa ofrece muchos lugares para el ocio y la diversión.
Contenido
Playas de Portonovo
Portonovo cuenta con varias playas hermosas a lo largo de su costa, ideales para disfrutar del mar y el sol.
Playa de Baltar
También se le conoce como playa de Portonovo. Es la playa más larga de la zona y está separada de la playa de Silgar por la Punta del Vicaño. Detrás de esta playa hay una zona verde con paseos, uno de ellos de madera.
Playa de Caneliñas
Es una playa más pequeña. Aquí se encuentra "la Covasa", un paso estrecho de agua entre dos rocas que se vacía cuando la marea baja.
Playa de Canelas
Después de Caneliñas y pasando la Punta del Seame, se encuentra esta playa de tamaño considerable.
Todas estas playas tienen el distintivo europeo de bandera azul, lo que significa que son limpias y seguras.
Fiestas y Acontecimientos Especiales
Portonovo celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año, llenos de tradición y alegría.
Fiestas de San Roque
Son las fiestas más importantes, dedicadas al patrón de la villa, San Roque. Se celebran del 14 al 19 de agosto. Comienzan el 14 de agosto con la Fiesta de la Sardina, donde se asan y comparten muchas sardinas en el muelle. El día clave es cuando las imágenes de los santos de la iglesia parroquial y de la Capilla de Portonovo se encuentran en una tradición que viene de hace siglos. Hay procesiones por el pueblo y un día especial dedicado al perro de San Roque, con juegos y concursos caninos. Las fiestas terminan el último domingo de agosto con una despedida de las imágenes.
Fiestas de Santa Catalina
La patrona de la villa, Santa Catalina, se celebra el 25 de noviembre. Esta fiesta incluye una procesión especial que va por tierra y por mar. Las imágenes de los santos desfilan por las calles hasta el puerto, donde son subidas a barcos y acompañadas por los habitantes.
Fiestas de San Cristóbal
Se celebran a principios de julio. Son fiestas más pequeñas, pero también incluyen una feria y música en vivo.
La Fiesta de la Raya
Conocida como A Festa da Raia, se celebra desde hace más de diez años el fin de semana antes de Semana Santa. Se instala una carpa en el muelle donde se pueden probar diferentes platos preparados con raya, un tipo de pescado.
El Entierro de la Sardina
Como en muchos lugares de España, en Portonovo se celebra el Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza, durante los carnavales. Es una tradición divertida donde una sardina, que a menudo representa de forma humorística algún evento o personaje del año, es "enterrada".
Concentración Anual de Motos
Cada segundo fin de semana de septiembre, Portonovo acoge una gran concentración de motociclistas de toda España y de otros países. Se organizan espectáculos emocionantes con acrobacias de motos, cuatrimotos y coches.
Regata Príncipe de Asturias
Es una regata de piragüismo en la ría de Pontevedra, que comienza en la playa de Baltar. En 2009, 17 países participaron en esta importante competición.
Iglesia de Santa Catalina
Capilla de Santa Catalina (Portonovo) Esta es una construcción sencilla de piedra con una sola nave y forma rectangular. Lo más notable es su campanario, que se eleva sobre la iglesia con dos adornos puntiagudos y una cruz. La iglesia está en la parte más alta de la villa, y cerca de ella se encuentra el parque infantil de San Roque. Dentro, detrás del altar, están las imágenes de los patrones del pueblo, San Roque y Santa Catalina, además de otras imágenes que también participan en las procesiones.
Puertos de Portonovo
Portonovo cuenta con dos puertos importantes para la vida de la villa.
Puerto Principal
Es el puerto más grande de Portonovo y el más importante del municipio de Sangenjo. Es un puerto pesquero muy activo, donde atracan barcos dedicados a la pesca. Su lonja (el lugar donde se vende el pescado) es clave para la economía del pueblo. También tiene naves industriales donde se reparan las redes de pesca.
Muelle del Chasco
Más pequeño que el principal, este es el puerto deportivo de Portonovo. Está junto a la playa de Portonovo y en su extremo se encuentra el Club Náutico de Portonovo, un lugar para los amantes de los deportes acuáticos.
Deportes en Portonovo
Portonovo tiene una larga historia en el piragüismo. El Club de Piragüismo de Portonovo es uno de los más destacados de la zona y ha sido sede de la Regata Princesa de Asturias durante décadas. La villa también tiene un club de fútbol, el Portonovo SD, que ha jugado en categorías importantes. Además, se celebran eventos náuticos, como regatas de barcos tradicionales llamados dornas y de barcos a vela.
Datos Curiosos de Portonovo
Localización de Portonovo en Sangenjo. |
- La película El Hereje fue filmada en gran parte en esta localidad.
- Portonovo, junto con la antigua parroquia de San Mauro de Arra y el barrio de Baltar, forman la parroquia de Santa María Adina, una de las más antiguas y grandes del municipio.
- Se cuenta que hace muchos años, durante una procesión marítima, uno de los barcos volcó poco después de salir, y la gente y la imagen del santo cayeron al mar.
- El "Encuentro" es una de las tradiciones más antiguas del municipio, celebrándose desde hace más de 200 años. Antiguamente, el lugar donde se realiza era un puente sobre un río que hoy ya no existe.
- Portonovo fue un municipio independiente durante varios años en el siglo XIX.
- Aunque no es la capital del municipio al que pertenece, Portonovo es la localidad con más habitantes de Sangenjo.
- En 2009, 17 países participaron en la XXX Regata Príncipe de Asturias de piragüismo.