robot de la enciclopedia para niños

Puerta del Sol (Tiahuanaco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta del Sol "Intipunku"
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Sluneční brána - Puerta del Sol, Tiwanaku - panoramio (1).jpg
Vista posterior de la Puerta del Sol
 ubicada en Bolivia
Red pog.svg
Localización
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento La Paz
Provincia Ingavi
Coordenadas 16°33′16″S 68°40′27″O / -16.5544, -68.6741
Datos generales
Región Latinoamérica y el Caribe
Lugar de celebración Tiahuanaco, Bolivia

La Puerta del Sol es un monolito muy antiguo, tallado en forma de arco o puerta. Se encuentra en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, en Bolivia. Fue creada por la Cultura tiahuanaco, una civilización que vivió cerca del Lago Titicaca en los Andes de América del Sur. Esta cultura floreció entre los años 500 y 950 después de Cristo.

Tiahuanaco está cerca del Lago Titicaca, a unos 3.825 metros sobre el nivel del mar. Se ubica cerca de La Paz, la capital de Bolivia. La Puerta del Sol mide aproximadamente 3 metros de alto y 4 metros de ancho. Fue tallada en una sola pieza de piedra y se calcula que pesa unas 10 toneladas.

Cuando los exploradores europeos la encontraron de nuevo a mediados del siglo XIX, la puerta estaba acostada y tenía una grieta grande. Hoy se encuentra en el mismo lugar donde fue hallada. Sin embargo, se cree que este no era su sitio original, y su ubicación inicial sigue siendo un misterio.

Los dibujos y símbolos de Tiahuanaco se extendieron por Perú y partes de Bolivia. Se piensa que las tallas en la Puerta del Sol tienen un significado relacionado con las estrellas y el calendario. Los expertos han descubierto que el diseño debajo de la figura central podría representar los ciclos del cielo. Como es un monumento más reciente en el sitio, la Puerta del Sol también pudo simbolizar un cambio de una creencia basada en la luna a una basada en el sol, por su posición hacia el oeste.

¿Cómo es la Puerta del Sol?

Material y tamaño

Esta puerta de piedra fue hecha de un solo bloque de andesita, una roca volcánica. Pesa alrededor de 10 toneladas. En el pasado, no era una pieza sola, sino que formaba parte de un edificio más grande. Es posible que estuviera en la cima de Kalasasaya, otra estructura importante en Tiahuanaco.

Archivo:Puerta del sol Tiwanaku
La Puerta del Sol en Tiahuanaco.

Grabados y figuras

La parte superior de la puerta, llamada dintel, está muy decorada. Tiene figuras geométricas y formas de personas. Entre ellas, se destacan:

La figura principal

La imagen más importante en el centro de la puerta es el Señor de los báculos. Algunos lo relacionan con el dios inca Huiracocha.

Figuras a los lados

Alrededor de la figura central hay criaturas con alas que parecen arrodillarse. Algunas de estas figuras tienen cabezas de cóndor. La puerta no fue terminada, ya que hay varias figuras sin acabar. Parece que los talladores dejaron su trabajo de repente.

El diseño de los adornos

El diseño de los adornos es principalmente geométrico. Un eje vertical divide la parte frontal en dos mitades iguales, creando una simetría. A cada lado de este eje, hay tres filas de cuadrados que se repiten horizontalmente. En sentido vertical, estas filas se distribuyen en ocho hileras a cada lado, mostrando repetición y alternancia. En la parte inferior, hay figuras y símbolos típicos de América, que se oponen entre sí, dejando espacios vacíos.

La rotura de la puerta

La Puerta del Sol tiene una rotura en su parte superior derecha que divide la piedra en dos.

¿Cómo se ha estudiado la Puerta del Sol?

Archivo:TiahuanacoGateEGSquier1877
Representación de la Puerta del Sol en un libro de 1877.

Existen varias descripciones de la Puerta del Sol a lo largo del tiempo. Un libro de viajes de E. G. Squier de 1877 ya mostraba una imagen de este monumento. A partir de 1904, Arthur Posnansky realizó dibujos y fotografías detalladas.

Los estudios arqueológicos han incluido reconstrucciones de la puerta en diferentes momentos del siglo XX.

Charles Wiener, en su libro Collo-Collo y Tiahuanaco, describió la Puerta del Sol así: "En el extremo Oeste se halla la famosa Puerta del Sol, monolito de tres metros de alto por cuatro de ancho, y uno de espesor. Es un bloque de piedra esculpido en todas sus caras. El trabajo principal del artista se concentró en la parte superior de la fachada Este, es ahí donde aparece el gran dios sol, y una serie de figurillas que parecen acercarse a él a la derecha y a la izquierda. Los grabados están cubiertos de dibujos que no pueden ser considerados como líneas al azar. Se puede afirmar que tienen un sentido, quizás más simbólico que de escritura."

El dios de los báculos

Archivo:Centro de la puerta 1903-1904
Tallado del dios de los báculos en la Puerta del Sol de Tiwanaku.

En el centro de la Puerta del Sol se encuentra una de las pocas tallas del dios de los báculos. Esta es una divinidad del cielo que representa la idea andina de un "Dios Creador" general, originario del Imperio Tiahuanaco. Fue adorado como el dios supremo en el Imperio incaico. Se le considera el creador del mundo, del sol y de la luna. También se le atribuye la creación de la materia de la que provienen todas las cosas.

Algunos investigadores sugieren que este dios de los báculos podría ser el mismo que Viracocha en la mitología inca. Según las historias antiguas, Huiracocha nació en la isla del sol del Lago Titicaca. Se cree que Huiracocha interviene en momentos difíciles y también es visto como un héroe cultural. Los diferentes aspectos de los dioses superiores, como Viracocha, Punchao, Inti e Illapa, podrían venir de una sola entidad del dios del cielo y las tormentas. A veces, estos aspectos tienen suficientes diferencias para ser adorados por separado.

Otros lugares interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gate of the Sun Facts for Kids

kids search engine
Puerta del Sol (Tiahuanaco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.