robot de la enciclopedia para niños

Dios de los báculos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Wiracocha
Dios de las varas de la Puerta del Sol en Tiwanaku, Bolivia.

El Dios de los báculos, también conocido como Dios de las varas, es una figura divina muy importante en las antiguas culturas andinas. Se le suele representar con un bastón en cada mano. A veces tiene dientes con colmillos y patas con garras. Se decía que podía transformar cualquier cosa en un bastón y así obtener su poder. Luego, compartía lo transformado con sus seguidores, dándoles apoyo. No se sabe con seguridad si es el mismo que Viracocha de la religión incaica.

La imagen más antigua conocida del Dios de los báculos se encontró en 2003. Estaba en pedazos de calabaza en un lugar de entierro en el valle del río Pativilca (región Norte Chico). Los estudios de carbono indican que es del año 2250 a.C. en el actual Perú. Esto la convierte en la imagen más antigua de un dios hallada en el continente americano.

Algunos expertos creen que el Dios de los báculos de las culturas Wari y Tiwanaku en el actual Perú fue el origen de los dioses incas principales. Estos incluyen al Sol, la Luna y el Trueno. Como deidad principal, se le consideraba el dios creador. Fue el símbolo religioso más importante en todos los Andes peruanos, especialmente durante el Horizonte Temprano (900-200 a.C.) y después. El culto a esta deidad se extendió por los Andes Centrales durante el Horizonte Medio (600-1000 d.C.). Esto se confirma por objetos encontrados de ese período que se parecen al Dios de los báculos.

¿Cuándo y dónde se adoraba al Dios de los báculos?

Su adoración se conoce desde el año 2250 a.C. Esto lo demuestra un fragmento de vasija encontrado en un cementerio del valle del río Pativilca. Con el tiempo, esta deidad fue adoptada y adaptada por muchas culturas andinas. Se convirtió en una de las más importantes. Sus imágenes se pueden ver en la "estela Raimondi" de Chavín de Huántar. También aparece en varios objetos de la cultura Huari y en la Puerta del Sol de Tiwanaku. Es posible que el Dios de los báculos esté relacionado con los dioses incas Viracocha e Illapa, y con el dios moche Aiapæc.

¿Cómo se representaba al Dios de los báculos?

El Dios de los báculos era una imagen fundamental compartida por las culturas del Perú antiguo. Especialmente por las que vivían en la costa norte y la sierra sur. Esto se nota en el estilo similar de las imágenes y representaciones. Esto sugiere que era una figura muy extendida.

Había diferentes formas de representar al Dios de los báculos entre estas culturas andinas. Sin embargo, a menudo se le mostraba como una deidad poderosa, siempre con instrumentos de poder en sus manos. Por ejemplo, un objeto encontrado en Chavín de Huántar mostraba a la deidad con una concha de Spondylus y otra de Strombus. Estas conchas eran símbolos importantes. Esta representación indicaba cómo el Dios de los báculos mantenía el equilibrio social. Otra piedra tallada del Horizonte Temprano, la estela de Raimondi, es quizás la imagen más famosa. Representaba al Dios de los báculos como un dios del cielo o del rayo que descendía a la Tierra.

Las imágenes del Dios de los báculos en las tierras altas del sur no solo tenían diseños. También se presentaban con figuras acompañantes en textiles. Estos textiles se usaban para decorar las paredes de los templos o vasijas de cerámica.

El Dios de los báculos tiene uno de los elementos visuales más importantes en la arqueología andina central. Es muy visible tanto en el arte que se podía mover como en el fijo. Se usaba en diferentes materiales como la piedra, los textiles y la cerámica. Una forma del Dios de los báculos, por ejemplo, tiene un papel central en la Puerta del Sol de la cultura Tiwanaku. Este es un monumento hecho de una sola piedra. Las túnicas y cerámicas de las culturas Tiwanaku y Wari del período del Horizonte Medio muestran un dios similar. Otro ejemplo son las grandes vasijas de ofrendas encontradas en Qunchupata. Estaban pintadas con la imagen del Dios de los báculos, que se parece a la representación del dios en la parte trasera del Monolito Ponce de Tiwanaku.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Staff God Facts for Kids

kids search engine
Dios de los báculos para Niños. Enciclopedia Kiddle.