Port of Liverpool Building para niños
Datos para niños Port of Liverpool Building |
||
---|---|---|
monumento clasificado Grado II* | ||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Localidad | Pier Head | |
Ubicación | Pier Head, Liverpool, Inglaterra, Reino Unido | |
Coordenadas | 53°24′15″N 2°59′42″O / 53.4043, -2.9949 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | Barroco eduardiano | |
Declaración | 12 de julio de 1966 | |
Inicio | 1903 | |
Finalización | 1907 | |
Construcción | 1907 | |
Inauguración | 1907 | |
Coste | 250 000 libras | |
Propietario | Downing | |
Ocupante | Rathbone Brothers, DHL y Hapag-Lloyd | |
Altura | 67 m | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Hormigón armado con revestimiento de piedra de Pórtland | |
Material | hormigón armado | |
Plantas | 5 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Sir Arnold Thornely, F. B. Hobbs, Briggs and Wolstenholme | |
Contratista | William Brown & Son | |
El Port of Liverpool Building es un edificio histórico muy importante ubicado en Liverpool, Inglaterra, en el Reino Unido. Se encuentra en una zona llamada Pier Head y es famoso por ser una de las "tres gracias" de Liverpool, junto con el Royal Liver Building y el Cunard Building. Estos tres edificios están en el hermoso paseo marítimo de la ciudad.
Este edificio forma parte de la "ciudad marítima y mercantil de Liverpool", un lugar tan especial que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue diseñado por Sir Arnold Thornely y F. B. Hobbs, con la ayuda del estudio Briggs and Wolstenholme. Su construcción se llevó a cabo entre 1904 y 1907.
El Port of Liverpool Building fue la sede principal de una importante empresa portuaria, la Mersey Docks and Harbour Board (MDHB), durante 87 años, desde 1907 hasta 1994. Después, la empresa se mudó a unas instalaciones más modernas. En 2001, el edificio fue comprado por una empresa de desarrollo inmobiliario llamada Downing. Entre 2006 y 2009, se realizó una gran restauración que costó 10 millones de libras, devolviéndole su esplendor original.
El estilo arquitectónico del edificio es el barroco eduardiano, y lo más llamativo es su gran cúpula, que se ve desde lejos. Tiene una forma casi rectangular con esquinas especiales llamadas "achaflanadas", que están rematadas con cúpulas de piedra más pequeñas. Con 67 metros de altura, es uno de los edificios más altos de Liverpool. Al igual que el Cunard Building, tiene muchos detalles decorativos, especialmente motivos relacionados con el mar.
Contenido
Historia del Edificio del Puerto de Liverpool
¿Por qué se construyó el Port of Liverpool Building?
En 1898, la empresa Mersey Docks and Harbour Board (MDHB) decidió cerrar y rellenar un antiguo muelle llamado George's Dock. Este muelle estaba justo donde hoy se encuentra el Pier Head. Aunque vendieron la mayor parte del terreno al Ayuntamiento de Liverpool, la MDHB se quedó con la parte sur para construir su nueva sede. Antes, sus oficinas estaban repartidas por toda la ciudad.

En 1900, la MDHB creó un comité para planificar y construir el nuevo edificio. Bajo la dirección de Robert Gladstone, se organizó un concurso para que arquitectos locales presentaran sus diseños. Se ofrecieron premios a los tres mejores diseños. Se presentaron siete propuestas, y el diseño ganador fue el de Sir Arnold Thornely y F. B. Hobbs, quienes trabajaron con Briggs and Wolstenholme. El diseño original tuvo algunos cambios, como la adición de la cúpula central, que se decidió en el último momento.
¿Cómo se construyó el Port of Liverpool Building?
En 1903, con el diseño ya listo, la MDHB pidió a varias empresas constructoras que presentaran sus ofertas. Más de treinta constructores participaron, y William Brown & Son de Mánchester ganó el contrato. Las obras comenzaron en 1904. Los primeros nueve meses se dedicaron a construir los cimientos, que se excavaron a una profundidad de entre 9 y 12 metros bajo el nivel del suelo.
La estructura principal del edificio se hizo con hormigón armado, un material muy resistente. Luego, se cubrió con piedra de Pórtland. Este tipo de construcción hizo que el edificio fuera mucho más resistente al fuego que otros edificios de la época. Se terminó en 1907 y costó alrededor de 250.000 libras. Si se incluyen los muebles y otros gastos, el costo total fue de unas 350.000 libras. Los empleados de la MDHB se mudaron oficialmente al nuevo edificio el 15 de julio de 1907.
El edificio durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Liverpool era un puerto muy importante, lo que lo convirtió en un objetivo para los ataques aéreos. En mayo de 1941, durante un bombardeo, una bomba explotó en el lado este del sótano del edificio. Los daños fueron grandes, y esa parte del edificio sufrió un incendio grave. Sin embargo, la estructura principal del edificio era tan fuerte que gran parte pudo seguir usándose con reparaciones temporales. Después de la guerra, el edificio fue restaurado por completo, y el costo de esta restauración fue incluso mayor que el de su construcción original.
¿Qué pasó con el edificio después?
El edificio fue la sede de la MDHB (que cambió su nombre a Mersey Docks and Harbour Company en 1972) durante unos 87 años. En 1994, la empresa se mudó a una nueva sede más cerca del centro del puerto de Liverpool. Sin embargo, la empresa siguió siendo dueña del edificio hasta 2001, cuando fue comprado por Downing, una empresa de desarrollo inmobiliario.
En 2005, se aprobó un plan para restaurar el edificio. Este plan incluía grandes obras por dentro y por fuera para devolverle su belleza original. Se pensó en abrir el edificio al público con un mirador en la cúpula y una plaza con restaurantes y tiendas. También se restauró la sexta planta, que había sido dañada en la Segunda Guerra Mundial, para crear apartamentos de lujo. La restauración costó 10 millones de libras y se completó a principios de 2009.
Diseño Arquitectónico del Port of Liverpool Building
¿Cómo es el diseño del Port of Liverpool Building?
El Port of Liverpool Building es el más antiguo de los tres grandes edificios del Pier Head. Su diseño buscaba mostrar la importancia de Liverpool. El edificio que vemos hoy es una versión modificada del diseño original. Al principio, la entrada principal iba a estar en una esquina, pero los cambios en el terreno hicieron que el diseño se modificara para que fuera simétrico.
Lo más notable es que la gran cúpula que hoy destaca no estaba en el diseño inicial. Se añadió para que el edificio pareciera más impresionante, inspirándose en un diseño no utilizado para la catedral anglicana de Liverpool. Aunque algunos no estaban de acuerdo, la cúpula se añadió y se convirtió en el elemento más característico del edificio.
El edificio tiene un estilo barroco eduardiano y su forma se ha comparado con la de los palacios renacentistas. Mide aproximadamente 80 metros por 66 metros y se eleva hasta una altura de 67 metros. El cuerpo principal del edificio tiene cinco plantas y una altura de 24 metros hasta la parte superior de la cornisa (una moldura que sobresale). La entrada principal está en el centro del lado que da al río y está flanqueada por dos estatuas de piedra de tres metros de altura que representan el Comercio y la Industria. Cada esquina del edificio tiene una forma especial (achaflanada) y una torre hexagonal con una cúpula de piedra.
Materiales y detalles interiores
El Port of Liverpool Building se construyó con una estructura de hormigón armado, lo que lo hizo muy fuerte y resistente al fuego. Como se construyó donde antes había un muelle, necesitó cimientos muy profundos. Se usaron unas 35.000 toneladas de cemento. Debido a su cercanía al río Mersey, se trabajó mucho para asegurar que el sótano fuera impermeable, usando mucho asfalto para mantenerlo seco.
El interior del edificio tiene un vestíbulo octogonal justo debajo de la cúpula central. Este vestíbulo tiene aberturas redondas y arqueadas que forman grandes galerías. El suelo está decorado con un mosaico que muestra las puntas de una brújula. Las oficinas están a lo largo de pasillos centrales decorados con mármol blanco.
Una gran parte del dinero de la construcción (aproximadamente el 25%) se gastó en decoraciones y accesorios. El interior fue decorado con materiales lujosos como caoba de España y roble de Gdansk para la madera, bronce para los muebles y accesorios, y mármol blanco para los suelos y paredes. Una característica destacada es la gran escalera de granito gris, que está acompañada por vidrieras con imágenes de Poseidón, anclas, campanas de a bordo y conchas. La belleza del interior ha hecho que se use como escenario para películas y series, como Las aventuras de Sherlock Holmes.
Por todo el edificio, hay muchas referencias al mar y a las actividades marítimas. Las puertas principales tienen un globo terráqueo sostenido por delfines. Las puertas y pilares de hierro fundido están decorados con sirenas, conchas y anclas. Las luces exteriores parecen ser sostenidas por el dios romano Neptuno. Los ascensores también tienen emblemas dorados de globos terráqueos, caballitos de mar y anclas. En el vestíbulo central, hay una frase del salmo 107 que dice: "Los que descienden al mar en naves, y hacen negocio en las muchas aguas, ellos han visto las obras de Jehová, y sus maravillas en las profundidades. Anno Domini MCMVII".
Véase también
En inglés: Port of Liverpool Building Facts for Kids
- Royal Liver Building
- Cunard Building
- Puerto de Liverpool