Pontils para niños
Datos para niños Pontils |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Vista de Pontils
|
||
Ubicación de Pontils en España | ||
Ubicación de Pontils en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuenca de Barberá | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°28′38″N 1°23′17″E / 41.477176, 1.387971 | |
• Altitud | 575 m | |
Superficie | 67,62 km² | |
Núcleos de población |
7 | |
Población | 123 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,75 hab./km² | |
Código postal | 43421 | |
Alcalde | Sara Janer Ferrando | |
Presupuesto | 1060 500 € (2009) | |
Sitio web | www.pontils.altanet.org | |
Pontils es un pequeño municipio en España, ubicado en la comarca de la Cuenca de Barberá, dentro de la provincia de Tarragona, en Cataluña. En el año 2024, su población era de 123 habitantes.
Pontils se convirtió en el centro de su municipio en 1995. Antes de esa fecha, el pueblo principal era Santa Perpetua de Gayá, que ahora forma parte de Pontils. Otros pueblos que pertenecen a este municipio son Rocamora, San Magín de Brufagaña, Seguer y Vallespinosa.
Contenido
Historia de Pontils
¿Cuándo se fundó Pontils?
La historia de Pontils se remonta al año 1057. En ese momento, el conde Ramón Berenguer I compró estas tierras a Ermesenda, quien era la esposa de Ramón Borrell.
¿Quiénes fueron los dueños de Pontils?
Durante la Edad Media, las tierras de Pontils estuvieron bajo el control de la familia Cervelló. Ellos fueron los señores de la zona por mucho tiempo. A mediados del siglo XVI, la familia Savallà tomó el control. Más tarde, en el siglo XVIII, los marqueses de Aitona se convirtieron en los dueños de estas tierras.
Geografía y Población de Pontils
¿Cuánta gente vive en Pontils?
Pontils es un municipio con una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pontils entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santa Perpetua: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo se distribuye la población en Pontils?
El municipio de Pontils está formado por varios pequeños pueblos o "núcleos de población". Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2014:
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Pontils | 27 | 13 | 14 |
San Magín de Rocamora | 1 | 1 | 0 |
Santa Perpètua de Gaià | 15 | 9 | 6 |
Seguer | 35 | 23 | 12 |
Valldeperes | 17 | 10 | 7 |
Vallespinosa | 28 | 12 | 16 |
Viladeperdius | 0 | 0 | 0 |
¿A qué se dedica la gente en Pontils?
La actividad económica más importante en Pontils es la agricultura. Los agricultores cultivan principalmente productos que no necesitan mucha agua, como la vid (para hacer vino), cereales y almendros.
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
La "deuda viva" es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras instituciones financieras. Aquí puedes ver cómo ha disminuido esta deuda a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda por cada habitante del municipio era de 130,08 euros.
Cultura y Patrimonio de Pontils
¿Qué lugares históricos hay en Pontils?
En Pontils y sus alrededores, puedes encontrar varios lugares con mucha historia:
- El Castellot: Quedan restos de un antiguo castillo en una colina que domina el pueblo. Se le conocía como "el Castellot".
- Iglesia Parroquial de la Natividad de la Virgen: La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Natividad de la Virgen. Su interior tiene un estilo gótico y su entrada es de estilo románico.
¿Qué otros castillos hay en el municipio?
Dentro del municipio de Pontils, también se pueden visitar las ruinas de otros castillos:
- Castillo de Santa Perpètua de Gaià: Este castillo tenía una torre de forma triangular con esquinas redondeadas. Formaba parte de una serie de fortificaciones construidas en el condado de Barcelona durante el siglo X. Todavía se conserva una parte de su muralla. Cerca de las ruinas del castillo, está la iglesia barroca de Santa María de Santa Perpetua de Gayá, que hoy también está en ruinas.
- Castillo de Montclar: Este castillo fue muy importante durante la reconquista del territorio. Perteneció a los señores de Santa Perpetua de Gayá hasta el año 1033, cuando fue comprado por Bernat Sendred de Gurb. En 1072, pasó a ser propiedad de Ramón Berenguer I. Aún se pueden ver algunos restos de su torre. Al lado del castillo, se encuentra San Miguel de Montclar, una pequeña capilla románica que probablemente fue la iglesia del castillo.
- Santuario de San Magín de Brufagaña: Este santuario está dedicado a San Magín, un santo que fue martirizado en el siglo III. Se menciona por primera vez en documentos en 1204, y se sabe que en el siglo XIII ya existía una pequeña ermita (una capilla pequeña). En el siglo XVI, se hizo una gran reforma, apoyada por los señores de Cervelló. Estuvo a cargo de religiosos dominicos desde 1603 hasta 1835. Fue atacado y saqueado varias veces a lo largo de la historia. Se cree que el sepulcro del santo estaba dentro de la ermita. Hoy se puede ver una imagen moderna de San Magín, ya que la original, una talla de madera del siglo XIV, fue destruida en 1936.
¿Cuándo son las fiestas de Pontils?
Pontils celebra sus fiestas principales durante el mes de agosto. El Río Gayá atraviesa el municipio, añadiendo belleza a su paisaje.
Véase también
En inglés: Pontils Facts for Kids