Magín de Tarragona para niños
Datos para niños San Magín |
||
---|---|---|
![]() Joaquín Ballester, aguafuerte. Inscripción: «V.º Retrato del Milagroso M.r S.n Magín venerado en la Iglesia Parroql de S. Ginés de Madrid, especial Abogado para Partos, Calenturas, Hernias, Virguelas y Dolores». Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo III | |
Fallecimiento | 25 de agosto de 306 | |
Información religiosa | ||
Festividad | 19 de agosto | |
Patronazgo | Copatrón de Tarragona | |
San Magín fue un hombre que vivió como ermitaño en la región de Tarragona entre los siglos III y IV. Nació en Tarragona y, tras el fallecimiento de sus padres, decidió llevar una vida solitaria. Se retiró a una cueva en el monte Brufagaña, donde permaneció durante treinta años. Se le considera un protector de las personas que necesitan ayuda, especialmente en momentos de enfermedad.
Contenido
¿Quién fue San Magín y dónde vivió?
San Magín fue un ermitaño, lo que significa que vivía solo, alejado de la sociedad, para dedicarse a la reflexión y la oración. Su hogar fue una cueva en el monte Brufagaña, un lugar tranquilo y apartado. Allí pasó gran parte de su vida, buscando la paz y la conexión con su fe.
La vida de un ermitaño en la antigüedad
En la antigüedad, muchas personas elegían la vida de ermitaño. Buscaban un estilo de vida sencillo y dedicado. San Magín es un ejemplo de esta forma de vivir. Su historia nos muestra cómo algunas personas se aislaban para seguir sus creencias.
¿Cómo fue perseguido San Magín?
Durante la época de San Magín, el emperador Maximiano emitió un decreto. Este decreto ordenaba la persecución de los cristianos. Publio Daciano llegó a Tarragona para hacer cumplir esta orden.
El encuentro con Publio Daciano
Cuando Publio Daciano llegó a Tarragona, San Magín salió de su cueva. Su intención era hablar con los perseguidores sobre su fe. Sin embargo, fue capturado y llevado prisionero a Tarragona.
Una huida sorprendente
Se cuenta que San Magín logró escapar de forma milagrosa. Salió de la ciudad por una puerta. Esta puerta se conocía como la Puerta del Carro. Con el tiempo, esta puerta fue renombrada como la Puerta de San Magín. En ese lugar, hoy existe una pequeña capilla dedicada a él. Después de su escape, regresó a su refugio en el monte Brufagaña.
El final de San Magín
A pesar de su regreso al monte, San Magín fue capturado de nuevo en su cueva. Lo llevaron de vuelta a Tarragona. Durante el camino, cerca del torrente del Gayá, se dice que hizo brotar agua de unas fuentes. Esto fue para calmar la sed de quienes lo custodiaban.
Su legado y conmemoración
Finalmente, el 25 de agosto del año 306, le quitaron la vida. San Magín es considerado copatrón de Tarragona. En su honor, la ciudad celebra una importante fiesta de verano. Su día de conmemoración es el 19 de agosto.
Galería de imágenes
-
Joaquín Ballester, aguafuerte. Inscripción: «V.º Retrato del Milagroso M.r S.n Magín venerado en la Iglesia Parroql de S. Ginés de Madrid, especial Abogado para Partos, Calenturas, Hernias, Virguelas y Dolores». Biblioteca Nacional de España.
Véase también
En inglés: Saint Maginus Facts for Kids