Base Dumont d'Urville para niños
Datos para niños Dumont d'Urville |
||
---|---|---|
Base antarctique Dumont d'Urville | ||
Base antártica | ||
![]() |
||
Administrador | Instituto Polar Paul-Émile Victor | |
País | ![]() |
|
Sector | ![]() |
|
Ubicación | 66°39′46″S 140°0′5″E / -66.66278, 140.00139 | |
Población | 26 en invierno, 100 en verano | |
Fundación | 12 de enero de 1956 | |
Tipo | Base | |
Periodo | Anual | |
Estado | Activa | |
Servicios | Sin datos | |
Dumont d'Urville | ||
La base Dumont d'Urville es una estación científica de Francia en la Antártida. Se encuentra en la isla de los Petreles, que forma parte del archipiélago de Punta Geología en la Tierra Adelia. Su nombre es un homenaje al explorador Jules Dumont D'Urville.
Esta base es gestionada por el Instituto Polar Paul-Émile Victor. Durante el invierno, unas 26 personas viven y trabajan allí, mientras que en verano la población puede llegar a cien.
Contenido
Historia de la Base Dumont d'Urville
¿Cómo se estableció la base?
La historia de la base Dumont d'Urville comenzó con un evento inesperado. En enero de 1952, otra base francesa cercana, llamada Puerto Martin, sufrió un incendio que la destruyó. El personal de Puerto Martin tuvo que ser evacuado a la isla de los Petreles.
Allí, pasaron el invierno en un observatorio que se estaba construyendo, conocido como base Marret. Este observatorio fue usado temporalmente y luego abandonado en enero de 1953.
Fundación y permanencia
Para participar en el Año Geofísico Internacional, un gran proyecto científico mundial, las instalaciones en la isla de los Petreles se usaron de nuevo en 1956. Se construyeron nuevos edificios para alojar a 20 personas.
Esta nueva base fue inaugurada el 12 de enero de 1956 y recibió el nombre de Dumont d'Urville. En 1959, el Gobierno francés decidió que la base funcionaría de forma permanente.
Ubicación y acceso a la base
¿Dónde se encuentra la base y cómo se llega?
La base Dumont d'Urville está en la Tierra Adelia, una parte de la Antártida. El clima en esta región es muy extremo. Los fuertes vientos y el hielo hacen que sea imposible que los aviones aterricen directamente en la base.
Por eso, el acceso se realiza principalmente por mar, usando lanchas especiales llamadas Zodiac, o por aire con helicópteros.
Suministros y transporte
La base necesita recibir provisiones regularmente para funcionar. Tiene autonomía para 30 días en invierno y 120 días en verano.
Un barco rompehielos llamado L'Astrolabe es el encargado de llevar alimentos, equipos y personal. Este barco viaja cinco veces al año, entre noviembre y marzo, desde Hobart, en Tasmania, Australia.
Anexo de verano: Base Robert Guillard
La base Dumont d'Urville tiene un anexo de verano, que es una pequeña estación adicional. Se llama base Robert Guillard (antes conocida como Cap Prud'homme) y está a unos 5 kilómetros de la isla de los Petreles, en el continente.
Esta base se usa para organizar los convoyes terrestres. Estos convoyes son grupos de vehículos que transportan suministros a la base franco-italiana Concordia, que se encuentra a 1100 kilómetros tierra adentro, en el domo C. La base Robert Guillard puede alojar a 10 personas durante el verano.
Actividades científicas en Dumont d'Urville
En la base Dumont d'Urville se realizan diversas investigaciones científicas importantes. Los científicos estudian el medio ambiente antártico y sus cambios.
Estudios geofísicos y atmosféricos
Los investigadores miden el nivel del mar y la salinidad del agua. También estudian la radiación cósmica y usan sistemas GPS para medir cómo se mueve la corteza terrestre en la Antártida.
Se realizan estudios de magnetismo y sismología para entender los movimientos de la Tierra. Además, se mide la concentración de aerosoles y otros compuestos en la atmósfera del sur.
Observación de la vida silvestre
Una parte importante del trabajo científico se centra en los animales de la Antártida. Los científicos observan a los pingüinos adelaida y a los pingüinos emperador.
Estudian su comportamiento reproductivo, cómo se alimentan y cómo bucean. También investigan el tamaño de sus poblaciones y sus estrategias de vida. Se recopilan datos a largo plazo sobre la distribución de los grandes depredadores marinos y se monitorean las poblaciones de aves marinas y focas del océano Índico meridional.
Monitoreo ambiental
La base también cuenta con equipos para monitorear el medio ambiente. Se mide la dosis de radiación ultravioleta y se realizan observaciones meteorológicas.
Se estudian los rayos cósmicos y se lanzan globos con sondas para medir los perfiles de ozono en la atmósfera. También se registran los niveles del mar y se estudian los aerosoles estratosféricos y los perfiles de temperatura.