Teatro romano de Pollentia para niños
Datos para niños Teatro romano de Pollentia |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del graderío.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Mallorca | |
Municipio | Alcudia | |
Ubicación | Pollentia | |
Coordenadas | 39°50′48″N 3°07′35″E / 39.846666666667, 3.1263888888889 | |
Características | ||
Tipo | Teatro romano | |
Estilo | Arquitectura de la Antigua Roma | |
Aforo | 2500 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001439 | |
Declaración | 17 de enero de 1963 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islas Baleares
|
||
El teatro romano de Alcudia o teatro romano de Pollentia es un antiguo teatro construido por los romanos. Se encuentra en las afueras de la ciudad romana de Pollentia, que hoy conocemos como Alcudia, en la isla de Mallorca, España. Fue construido a finales del siglo I.
Este teatro conserva partes importantes de su estructura. Podemos ver las gradas, que son los asientos para el público. También tiene una zona semicircular llamada orquesta, donde se sentaban los invitados importantes. Finalmente, está el escenario, donde actuaban los artistas. Se calcula que el teatro podía recibir a unas 2.500 personas. Su diámetro mide entre 35 y 40 metros.
Contenido
¿Cómo era el Teatro Romano de Pollentia?
Este teatro es especial porque, a diferencia de muchos teatros romanos, aprovecha una pequeña colina para construir las gradas. Esto era una técnica que usaban los antiguos griegos. Los romanos, en cambio, solían construir sus teatros usando arcos y hormigón.
Partes del Teatro y sus Asientos
El teatro de Pollentia tenía un techo de tela, llamado velum. Este techo se extendía sobre el público para protegerlo del sol o de la lluvia. Se sujetaba en los puntos más altos de las gradas.
Se conservan seis filas de las gradas. También se pueden ver algunos de los asientos más cercanos al escenario, conocidos como proedria, que tienen forma semicircular.
La zona para el público en el teatro romano de Pollentia se dividía en tres partes:
- La prima cavea: Era la parte más cercana al escenario.
- La media cavea: Estaba un poco más arriba.
- La summa cavea: Era la parte superior del teatro.
Las personas con cargos públicos o los militares solían sentarse en la prima cavea. Los altos funcionarios y personas importantes se sentaban en la orquesta. Esta zona estaba justo delante del escenario. En los teatros griegos, la orquesta era el lugar para el coro. En general, cuanto más cerca del escenario se sentaba alguien, más importante era su posición en la sociedad romana.
El Escenario del Teatro
El escenario del teatro de Alcudia también aprovecha la roca de la colina para su construcción. Estaba un poco más elevado que la orquesta.
El escenario tenía una parte llamada Proscenium con cinco agujeros. Estos agujeros servían para encajar pilares de madera. Detrás del escenario, probablemente había un muro de madera. En otros teatros romanos, este muro, llamado scaena frons, estaba muy decorado con mármoles, columnas y estatuas.
¿Para qué se usó el Teatro de Pollentia?
El teatro romano de Alcudia se usó para representaciones teatrales desde el siglo I hasta el siglo III. Después de ese tiempo, el lugar dejó de usarse como teatro.
Más tarde, el espacio se convirtió en un lugar de enterramiento para la ciudad de Pollentia. Durante esta época, se hicieron tumbas con forma de trapecio tanto en el escenario como en las gradas.