robot de la enciclopedia para niños

Pol (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pol
municipio de Galicia
Escudo de Pol.svg
Escudo

P1130828 Casa concello Pol.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Pol ubicada en España
Pol
Pol
Ubicación de Pol en España
Pol ubicada en Provincia de Lugo
Pol
Pol
Ubicación de Pol en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Meira
• Partido judicial Lugo
Ubicación 43°07′47″N 7°21′36″O / 43.129722222222, -7.36
• Altitud 505 m
Superficie 125,9 km²
Parroquias 19
Población 1542 hab. (2024)
• Densidad 13,21 hab./km²
Gentilicio Polense
Código postal 27270
Pref. telefónico 982
Alcalde (2007) Lino Rodríguez
Ónega (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.concellopol.es

Pol es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la Comarca de Meira.

El nombre de Pol viene de una antigua frase en latín que significa "la villa de Paulo". Esto sugiere que el lugar pudo haber sido propiedad de alguien llamado Paulo en el pasado.

Geografía de Pol

El municipio de Pol se extiende desde la Sierra de Meira hacia el noreste y la Sierra del Mirador por el sureste. La capital del municipio, desde 1970, es Mosteiro, que tiene unos 206 habitantes.

¿Cómo es el terreno en Pol?

Las zonas más altas de Pol se encuentran al este, con montañas como Pena Grande (935 metros), los "Montes da Ferradura" (809 metros) y Penedo do Pao (827 metros). En los límites con Castro de Rey, la altitud es menor, alrededor de los 400 metros. De estas zonas altas nacen muchos arroyos y ríos.

Ríos importantes de Pol

Los ríos principales de Pol son el Río Azúmara y el río Pol, que desembocan en el Río Miño. Por el suroeste, está el río Lea. Hacia la Vertiente Cantábrica, se encuentra el río Lúa, que es un afluente del Río Eo.

Clima y naturaleza

Pol tiene un clima oceánico continental. Esto significa que llueve bastante, unos 1000 mm al año, y las temperaturas medias son bajas. En invierno, la temperatura no suele superar los 6,7 °C. En verano, el clima es suave, con una media de 16 °C. Hay heladas frecuentes, unos 136 días al año.

En Pol también hay grandes bosques, como los de "Milleirós", donde crecen muchos robles.

Historia de Pol

La zona de Pol ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Se han encontrado muchas mámoas (montículos de tierra sobre tumbas antiguas) y castros (antiguos poblados fortificados), lo que indica que hubo una población importante.

Pol en la época romana

Por Pol pasaba una vía romana que venía de Astúrica Augusta (una ciudad romana). Esta vía se dividía en Valonga para ir hacia Ribadeo y Vivero.

Se encontró una piedra antigua, llamada ara votiva, en el monte de Bouzoá alrededor de 1950. Esta piedra estaba dedicada a los "lares viales", que eran deidades protectoras de los caminos y los hogares. Otros restos romanos incluyen trozos de mosaicos y tejas de antiguas construcciones.

Pol en la Edad Media

De la Edad Media se conservan tumbas con forma humana en Lúa y sarcófagos en Ermunde. Se sabe que existieron monasterios en Arcos, Mosteiro y Silva. El monasterio de Silva estaba bajo la protección del papa Adriano IV en el año 1156. Sin embargo, cuando la Orden del Císter se estableció en el Monasterio de Santa María de Meira, estos monasterios más pequeños desaparecieron.

El documento más antiguo que menciona a Pol es del año 572. En él se habla de los límites de los territorios de la iglesia, acordados en un concilio bajo el rey suevo Mirón.

En el Siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio dio un permiso especial a los habitantes de Luaces para que se establecieran en Valonga.

Pol en los siglos recientes

En el siglo XVIII, la familia Losada era muy importante en Pol. En esa época, Pol se dividía en diferentes zonas llamadas jurisdicciones: Luaces, Meira y Lea. Más tarde, cuando se crearon los primeros ayuntamientos, se formaron dos: Luaces y Lea. Pero en 1835, se creó el actual ayuntamiento de Pol, que abarca casi el mismo territorio, excepto la zona de Lúa.

Población y organización

¿Cómo se organiza el territorio de Pol?

El municipio de Pol está dividido en diecinueve parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de ciento trece pequeños lugares o entidades de población.

Las parroquias son:

  • Arcos (Santiago)
  • Balonga (Santa María)
  • Caraño (San Martiño)
  • Carazo (San Pedro)
  • Cirio (Santa María)
  • Ferreiros (San Andrés)
  • Frayalde
  • Gondel (San Cosme)
  • Hermunde (San Pedro)
  • Lea (San Bartolomeu)
  • Lúa
  • Luaces (Santa María)
  • Milleirós (Santiago)
  • Mosteiro (San Salvador)
  • Pol (San Estebo)
  • San Martín de Ferreiros
  • Silva (Santiago)
  • Suegos (Santa Eulalia)
  • Torneiros (San Lourenzo)

¿Cuántas personas viven en Pol?

Según los datos de 2024, Pol tiene una población de 1542 habitantes. La densidad de población es de 13,21 habitantes por kilómetro cuadrado.

Archivo:P1130828 Casa concello Pol
Ayuntamiento de la localidad
Gráfica de evolución demográfica de Pol entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pol, Lugo Facts for Kids

kids search engine
Pol (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.