Podocarpus para niños
Datos para niños Podocarpus |
||
---|---|---|
![]() Podocarpus elongatus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Araucariales | |
Familia: | Podocarpaceae | |
Género: | Podocarpus Labill. |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Los mañíos, conocidos científicamente como Podocarpus, son un grupo de árboles y arbustos que pertenecen a la familia de las podocarpáceas. Este género es el más grande y extendido de su familia, con 105 especies diferentes.
Los mañíos son fanerófitos perennifolios, lo que significa que son plantas leñosas que mantienen sus hojas verdes durante todo el año. La mayoría de ellos son dioicos, es decir, tienen plantas masculinas y femeninas separadas. Pueden crecer desde 1 metro hasta 25 metros de altura, y en raras ocasiones, ¡hasta 40 metros!
Sus hojas miden entre 0.5 y 15 centímetros. Suelen crecer en espiral alrededor de la rama y tienen formas que van desde alargadas hasta ovaladas. Algunas tienen una línea característica en el centro.
Las piñas de los mañíos tienen cinco capas. Dentro de ellas, rara vez se encuentran más de dos semillas que puedan crecer. Cuando estas piñas maduran, se transforman en una especie de baya de color rojo o púrpura. Estas "bayas" son muy atractivas para los pájaros, quienes las comen y ayudan a dispersar las semillas cuando caen.
Contenido
¿De dónde vienen los mañíos?
Se cree que los Podocarpus son originarios de un antiguo supercontinente llamado Gondwana. Por eso, son árboles típicos de la flora antártica. Las especies de este género suelen encontrarse en esa región.
Con el tiempo, cuando Australia se unió a Asia a través de Indonesia y las montañas de Nueva Guinea, los mañíos lograron extenderse hacia Asia.
¿Para qué se usan los mañíos?
Los mañíos tienen varios usos. A menudo se plantan como plantas ornamentales en jardines y parques debido a su belleza. También se utilizan en la industria maderera para fabricar muebles.
Una especie, el Podocarpus macrophyllus, conocido en Japón como Kusamaki (o "pino budista"), tiene un gran significado espiritual. En Chile, el mañío de hoja larga (Podocarpus salignus) es popular como planta ornamental por sus llamativos frutos. Su madera amarilla con vetas también se usa para hacer muebles.
Algunas especies de mañíos, como el Kusamaki (Podocarpus macrophyllus) y el Illawarra (Podocarpus elatus), producen frutos carnosos que son comestibles. Sin embargo, es importante saber que el resto de la planta es tóxico.
¿Cómo se clasifican los mañíos?
El género Podocarpus se divide en dos grupos principales, llamados subgéneros: Podocarpus y Foliolatus. La forma de sus piñas y de sus hojas ayuda a distinguirlos.
- Subgénero Podocarpus:
- Se encuentra en lugares como África occidental y del sur, Madagascar, Australia del sur, Nueva Zelanda, Chile, Brasil, los Andes, México y las Antillas.
- Algunas especies conocidas son Podocarpus elongatus y Podocarpus salignus.
- Subgénero Foliolatus:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Podocarpus Facts for Kids