Pueblo Nuevo (Valencia) para niños
Datos para niños Pueblo NuevoPoble Nou |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta de Valencia | |||
• Partido judicial | Valencia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 39°30′18″N 0°23′01″O / 39.505, -0.38361111111111 | |||
• Altitud | 14 m | |||
Superficie | 292 km² | |||
Población | 942 hab. (INE 2023) | |||
• Densidad | 3,23 hab./km² | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Alcaldesa | María José Catalá | |||
Sitio web | Web de la Alcaldía de Poble Nou | |||
Pueblo Nuevo (en valenciano y oficialmente Poble Nou o Poblenou) es una pedanía de la ciudad de Valencia en España. Forma parte del distrito de los Poblados del Norte. Limita con Burjasot al oeste, con Borbotó y Carpesa al norte, y con la ciudad de Valencia al sur. En 2023, su población era de 942 habitantes.
Contenido
Historia de Pueblo Nuevo
El centro de Pueblo Nuevo se formó alrededor de la iglesia de San Bernardo de Alcira, al sur de la zona. Con el tiempo, el pueblo creció hacia el norte, siguiendo el camino de Moncada, en dirección a Borbotó. A principios del siglo XX, Pueblo Nuevo se convirtió en una pedanía de Valencia, al igual que otras localidades cercanas.
Población de Pueblo Nuevo
La población de Pueblo Nuevo creció mucho a principios del siglo XX. Sin embargo, a partir de la década de 1960, el número de habitantes empezó a disminuir. Esta tendencia se ha mantenido en los censos más recientes.
Evolución de la población en Pueblo Nuevo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1950 | 1960 | 1981 | 1986 | 2001 | 2005 | 2009 | 2013 | 2017 | 2021 | 2023 |
Población | 1706 | 1563 | 1407 | 1238 | 1408 | 1512 | 1023 | 876 | 855 | 904 | 942 |
¿Cómo es el urbanismo de Pueblo Nuevo?
Es un poco difícil definir el centro de Pueblo Nuevo. La pedanía está formada por una serie de casas bajas que se alinean a lo largo del camino de Moncada. Los alrededores están llenos de huertas. Por eso, la gente vive tanto en estas casas como en las alquerías (casas de campo) que están dispersas entre los cultivos.
Administración y Gobierno Local
Pueblo Nuevo es parte del ayuntamiento de Valencia y se considera un barrio dentro del distrito de Poblados del Norte (en valenciano Poblats del Nord).
¿Quién es el alcalde de barrio?
Como es una zona rural, Pueblo Nuevo tiene un alcalde de barrio. Esta persona se encarga de que todo funcione bien en el barrio y de mantener buenas relaciones entre los vecinos. También firma documentos importantes y lleva al ayuntamiento de la ciudad las ideas, quejas y peticiones de los habitantes.
El alcalde o alcaldesa de Valencia elige a esta persona, que actúa como su representante. El alcalde de barrio tiene autoridad para cumplir con sus tareas municipales y puede ser cambiado en cualquier momento por el alcalde de la ciudad.
En las elecciones municipales de 2023, el Partido Popular (PP) ganó en Valencia. La alcaldesa actual, María José Catalá, nombró a Josefa Flores Mena como alcaldesa de barrio de Pueblo Nuevo.
Servicios para los Ciudadanos
Pueblo Nuevo cuenta con un Centro de Actividades para personas mayores. En este centro se ofrecen actividades culturales, ejercicios físicos y diferentes talleres y cursos.
Lugares de Interés y Patrimonio
Pueblo Nuevo tiene varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura.
Iglesia de San Bernardo Mártir
Esta iglesia se encuentra al sur del pueblo, a unos dos kilómetros de distancia, cerca de la entrada desde Valencia. En sus alrededores hay un pequeño parque. La iglesia actual se inauguró el 16 de octubre de 1951. Es un edificio sencillo y sobrio. Su nombre viene de la huerta cercana, llamada Llano de San Bernardo. La iglesia tiene una sola nave rectangular con un techo abovedado.
Molino de los Alters (Molí dels Alters)
Este molino, que se usaba para moler harina y arroz, es de finales del siglo XVIII o principios del Siglo XIX. Está pintado de blanco y se encuentra frente a la iglesia de San Bernardo, en una curva del Camino de Moncada. Funciona con el agua del Brazo de Petra, que viene de la acequia de Mestalla. Hoy en día, el molino está abandonado y necesita ser restaurado para evitar que se deteriore más.
Acequia de Mestalla
Esta acequia es un canal que toma agua del río Turia. Ha regado históricamente las tierras más cercanas a la ciudad de Valencia, llegando incluso hasta el mar en barrios como el Grau, el Cabanyal y la Malvarrosa. La acequia de Mestalla tiene tres ramales importantes: Petra, Rambla y Algirós, que distribuyen el agua. El brazo de Petra es el primero en separarse y llega hasta Pueblo Nuevo y Carpesa.
Alquerías: Casas de Campo con Historia
En Pueblo Nuevo hay muchas alquerías, que son casas de campo tradicionales. Algunas de ellas son muy antiguas, incluso de antes del siglo XVII.
Alquería del Pi
Esta alquería fue construida en 1836 por la familia Monzó Giménez. Su diseño se inspiró en las Villas Palladianas de Italia. Tiene un impresionante muro de piedra de 400 metros y un jardín de 600 metros cuadrados. El jardín combina estilos de jardinería inglesa con elementos del tradicional hort valenciano, con plantas locales y árboles frutales. Hoy en día, la Alquería del Pi se usa para celebrar eventos y fiestas.
Alquería de Falcó
Los orígenes de esta alquería se remontan a la Edad Media. Su nombre viene de la noble familia valenciana Falcó. Se cree que fue una casa señorial, con una parte para la familia y otra para las labores agrícolas. Fue reconstruida en 1698, usando algunas partes de la construcción anterior. Es un buen ejemplo del estilo barroco valenciano, con una torre en una esquina y una fachada principal decorada. En 2022, el Ayuntamiento de Valencia anunció que la Alquería de Falcó será restaurada para convertirse en un centro de día para personas con discapacidad intelectual.
Alquería Fonda
Esta alquería también tiene sus orígenes en la Edad Media y se usaba para la agricultura y como residencia. Fue una propiedad privada durante muchos siglos. A principios del siglo XX, el edificio se dividió entre dos dueños. Está construida con muros de tierra y tiene un arco de piedra en la fachada.
Alquería de Tallarròs
Esta alquería, ubicada en el Pla de Sant Bernart, fue habitada por agricultores hasta 1980. Actualmente, solo quedan restos de ella, mostrando las transformaciones que sufrió a lo largo de los años. Está formada por varios edificios de dos plantas, donde la planta baja era la vivienda y la segunda se usaba para almacenar.
Fiestas y Celebraciones
En Pueblo Nuevo, las fiestas principales se celebran a principios de septiembre en honor a San Bernardo Mártir. Durante estos días, se organizan varias actividades:
- Una noche especial con comida y música.
- Una cena popular con una "Tortilla de Patatas Gigante", seguida de bailes y canciones.
- El último día, se celebra una misa en honor a San Bernardo Mártir, seguida de una paella gigante al mediodía.
- Por la noche, hay una procesión con una banda de música, donde participan vecinos y asociaciones locales.
- Las fiestas terminan con un espectáculo de fuegos artificiales.
Centros Educativos y de Aprendizaje
Pueblo Nuevo no tiene guarderías, escuelas de primaria ni institutos para la E.S.O. o Bachillerato.
Sin embargo, cuenta con un centro de la Universitat Popular de València. Este centro, que depende del Ayuntamiento de Valencia, busca promover la cultura y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación continua y actividades sociales. Sus objetivos incluyen ayudar a aprender a leer, escribir y calcular, fomentar el desarrollo personal y colectivo, promover hábitos de vida saludables y dar a conocer la cultura popular.
Transporte Público
Aunque Pueblo Nuevo está cerca de Valencia, no tiene conexión de metro con el centro de la ciudad. Sin embargo, el servicio de autobús urbano de EMT Valencia conecta a los vecinos con el centro a través de la línea número 26, con varias paradas en el Camino de Moncada:
- 282 - Camí de Montcada - Entrada Camí Carpesa
- 284 - Camí de Montcada - Poble Nou
- 284 - Camí de Montcada - Casa d'Àngel
- 300 - Camí de Montcada - Alquería Paella
- 301 - Camí de Montcada - Ctra. Daniel
- 302 - Camí de Montcada - Poble Nou
- 303 - Camí de Montcada - Ctra. Carpesa.
Clubes Ecuestres en Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo cuenta con dos clubes ecuestres, ambos ubicados en el Camino de Moncada.
Yeguada Roig
Este centro ofrece instalaciones de alta calidad. Aquí puedes tomar clases de equitación para todos los niveles y edades, dar paseos a caballo por los alrededores de Valencia, y también ofrecen servicios de entrenamiento y cuidado para caballos.
Ribes Team - Club Ecuestre
Esta reconocida escuela de equitación ofrece una gran variedad de servicios. Incluye clases de equitación para todas las edades y niveles, paseos a caballo por la naturaleza de Valencia, preparación para competiciones y el cuidado de los caballos.