robot de la enciclopedia para niños

Poblaciones coloniales de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños

Durante la época en que los españoles llegaron a lo que hoy conocemos como Costa Rica, fundaron muchas villas y ciudades. Sin embargo, la mayoría de estas poblaciones no duraron mucho tiempo. Solo algunas, como las ciudades de Cartago y Esparza, lograron mantenerse a lo largo del tiempo.

¿Qué ciudades fundaron los españoles en Costa Rica?

Los españoles establecieron varias poblaciones en el territorio de Costa Rica. Aquí te presentamos algunas de las más importantes y sus fechas de fundación:

¿Qué eran las reducciones o pueblos de indígenas?

A partir del XVI, las autoridades españolas organizaron a los indígenas de Costa Rica en pueblos especiales llamados reducciones. La idea era que vivieran juntos en estos lugares. Al igual que las ciudades españolas, muchos de estos pueblos no duraron mucho. Solo unos pocos lograron sobrevivir hasta que Costa Rica se independizó de España en 1821.

¿Cuáles reducciones indígenas existían en 1662?

En 1662, un informe del Gobernador Don Rodrigo Arias Maldonado y Góngora mencionó las reducciones que aún existían. Algunas de ellas eran: Abangares, Aoyaque, Aserrí, Atirro, Barva, Boruca, Chirripó, Cot, Curriravá (hoy Curridabat), Güicasí, Güizirí, Orosi, Pacaca, Quepo, Quircot, San Bartolomé de Duqueiba, San Ildefonso de Atapas, San Salvador, Santa Catalina de Garabito, Sufragua, Teotique, Tobosi, Tucurrique, Turrialba, Ujarrás y el pueblo de los botos. También estaba el pueblo de San Juan de Herrera de los Naboríos, cerca de la ciudad de Cartago.

Reducciones en Nicoya

En la región de Nicoya, que hoy es parte de Costa Rica, en 1684 existían otras reducciones. Entre ellas estaban: Cabo Blanco, Cangel, Chira, Nicopasaya, Nicoya, San Juan de Indiriá y Santa Catalina.

¿Cómo surgieron las poblaciones de mestizos?

En el XVIII, comenzaron a aparecer nuevas poblaciones formadas principalmente por personas mestizas (descendientes de indígenas y españoles). Estos lugares no fueron fundados con un acto legal como las ciudades españolas, sino que crecieron alrededor de una iglesia o parroquia. No tenían un gobierno municipal propio al principio.

Ejemplos de poblaciones mestizas

Algunas de estas poblaciones que se desarrollaron en el siglo XVIII incluyen:

kids search engine
Poblaciones coloniales de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.