Ciudad de Artieda del Nuevo Reino de Navarra para niños
Datos para niños Artieda del Nuevo Reino de Navarra |
||
---|---|---|
Población | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Artieda del Nuevo Reino de Navarra
|
||
Entidad | Población | |
• País | Imperio Español | |
• Virreinato | Nueva España | |
• Provincia | Nueva Cartago y Costa Rica | |
Idioma oficial | Español | |
Fundación | 1577 | |
Desaparición | 1578 | |
Artieda fue un asentamiento fundado por los españoles en el año 1577. Se encontraba en lo que hoy es la República de Panamá, pero en aquel entonces formaba parte de la provincia de Costa Rica.
Contenido
Fundación y primeros pasos de Artieda
Artieda fue fundada el 8 de diciembre de 1577 por el gobernador Diego de Artieda Chirino y Uclés. El documento oficial de su fundación se guarda en el Archivo de Indias, en la ciudad de Sevilla, España.
¿Quiénes estuvieron presentes en la fundación?
Cuando se fundó Artieda, estuvieron presentes varias personas importantes. El escribano Juan González Delgado fue quien autorizó el acta de fundación. También firmaron como testigos el vicario fray Diego de Molina y otros individuos.
El viaje del gobernador y el mando de Francisco Pavón
Poco después de fundar la población y establecer su primer gobierno local (llamado cabildo), el gobernador Artieda Chirino se fue a Nicaragua. Su plan era enviar desde allí más personas y alimentos para ayudar al nuevo asentamiento. Mientras tanto, Artieda quedó bajo el cuidado de su teniente, Francisco Pavón.
Ubicación y exploración de Artieda
Artieda estaba situada a unos 12 kilómetros (dos leguas y media) río arriba de la desembocadura del río del Guaimí. Este río fue llamado por Artieda Chirino como río de Nuestra Señora de la O, y hoy se conoce como río Cricamola.
¿Dónde se encontraba exactamente?
La población se ubicaba en la costa caribeña de Panamá. Estaba en la orilla sur de la laguna de Chiriquí, también conocida como Aburemá.
La búsqueda de riquezas en el valle de Guaimí
A unos 45 kilómetros (nueve leguas) de Artieda, se encontraba el valle de Guaimí. Se creía que este valle tenía mucho oro. Francisco Pavón exploró el valle y encontró algunos campamentos de pueblos indígenas. También vio plantaciones de maíz y pejibayes, que son un tipo de palmera. Pavón tomó posesión de este valle el 5 de marzo de 1578.
El fin de Artieda
A pesar de los planes, el gobernador Artieda Chirino nunca pudo enviar la ayuda y los refuerzos que había prometido desde Nicaragua. Esta falta de apoyo fue una de las razones principales del fin de la población.
¿Por qué fue abandonada la población?
Las condiciones en Artieda eran muy difíciles. El clima tropical era muy húmedo y lluvioso. Además, había escasez de alimentos y no se encontraron grandes cantidades de oro. Debido a estas dificultades, los habitantes de Artieda decidieron abandonar el lugar y se dispersaron a finales de 1578. Así, la población de Artieda solo existió por un corto tiempo, aproximadamente un año.