San Francisco (Costa Rica) para niños
Datos para niños San Francisco |
||
---|---|---|
Población | ||
![]() |
||
Ubicación de San Francisco
|
||
Entidad | Población | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Nueva España | |
• Provincia | Nueva Cartago y Costa Rica | |
Idioma oficial | Español | |
Fundación | 1544 | |
Desaparición | 1544 | |
San Francisco fue un asentamiento muy antiguo en lo que hoy conocemos como Costa Rica. Fue fundado en el año 1544 por el gobernador Diego Gutiérrez y Toledo. Este lugar existió por muy poco tiempo, apenas unas semanas.
Contenido
¿Qué fue San Francisco?
San Francisco fue un intento de establecer una población en la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. Esta provincia formaba parte del Imperio español en el continente americano.
Su Fundación y Ubicación
El 4 de octubre de 1544, el gobernador Diego Gutiérrez y Toledo fundó San Francisco. Se ubicó a orillas del río Reventazón, a unos 48 kilómetros de la costa del Mar Caribe. Este río también era conocido como Suerre.
La Casa del Rey Indígena
En el lugar donde se fundó San Francisco, ya existía una gran casa. Era de forma ovalada y estaba hecha con cañas y un techo de hojas de palma muy bien tejidas. Esta casa era usada por el rey indígena de Suerre cuando iba a pescar al río. El gobernador Gutiérrez y Toledo se instaló en esta casa. Allí recibió a los líderes indígenas de Suerre y Cuyupa, así como a otros importantes personajes de la región.
¿Por qué fue Abandonado?
Las acciones del gobernador Gutiérrez y Toledo causaron mucho descontento entre los pueblos indígenas. Como resultado, los indígenas quemaron los pueblos cercanos y cortaron los árboles frutales. Luego, se retiraron a las montañas. Los habitantes de San Francisco se quedaron sin alimentos. Debido a la falta de comida, tuvieron que abandonar el asentamiento solo unas semanas después de su fundación. Así, San Francisco dejó de existir en el mismo año en que fue creado.