Castillo de Austria para niños
Datos para niños Castillo de Austria |
||
---|---|---|
Población | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Castillo de Austria
|
||
Entidad | Población | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Nueva España | |
• Provincia | Nueva Cartago y Costa Rica | |
Idioma oficial | Español | |
Fundación | 1560 | |
Desaparición | 1561 | |
Castillo de Austria fue el nombre de una antigua población que existió por un corto tiempo en la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. Esta provincia formaba parte del Imperio español en América.
Originalmente, Castillo de Austria se fundó en lo que hoy es Panamá, pero luego se trasladó a territorio que ahora pertenece a Costa Rica.
Contenido
Historia de Castillo de Austria
¿Cuándo y dónde se fundó Castillo de Austria?
Castillo de Austria fue fundada a finales de 1560. El encargado de esta fundación fue un sacerdote llamado Juan de Estrada Rávago y Añez. La primera ubicación de la población fue en la bahía de Almirante, en la costa del Caribe, en lo que hoy es la provincia panameña de Bocas del Toro.
¿Por qué se abandonó la primera ubicación?
La vida en esta primera ubicación fue muy difícil. El clima era inhóspito, es decir, poco adecuado para vivir. Además, la gente sufrió de hambre y los pueblos indígenas de la zona ofrecieron una fuerte resistencia. Por estas razones, los habitantes de Castillo de Austria tuvieron que abandonar el lugar a las pocas semanas de su fundación.
¿A dónde se trasladó Castillo de Austria?
Después de abandonar la primera ubicación, Juan de Estrada Rávago y sus compañeros trasladaron la población hacia el noroeste. Se asentaron en la boca del río Suerre, que se encuentra en la actual provincia de Limón, en Costa Rica.
Sin embargo, la situación no mejoró mucho. La población tampoco logró sobrevivir en este nuevo lugar. Pronto, el sacerdote y sus compañeros decidieron abandonar Castillo de Austria por completo y se dirigieron a Nicaragua.
¿Qué pasó con el reconocimiento real?
El 4 de agosto de 1561, el rey Felipe II de España emitió un documento oficial, llamado real cédula, para agradecer la fundación de la villa de Castillo de Austria. Pero para ese momento, la población ya había desaparecido.
¿Hubo un segundo intento de fundación?
Alrededor de 1576, varios años después, el alcalde mayor interino de Costa Rica, Alonso Anguciana de Gamboa, fundó una nueva población en la misma boca del río Suerre. Es posible que esta nueva población se llamara Nuestra Señora de Carribete o Ciudad de la Santísima Trinidad.
Sin embargo, también se cree que esta nueva población fue conocida con el nombre de Castillo de Austria o simplemente Austria. Esta segunda población tuvo una existencia intermitente, lo que significa que no estuvo habitada de forma continua, y desapareció algunas décadas después de su fundación.