Frangipani para niños
Datos para niños
Frangipani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Rauvolfioideae | |
Tribu: | Plumerieae | |
Género: | Plumeria | |
Especie: | Plumeria rubra L. |
|
Subespecies | ||
|
||
La Plumeria rubra, conocida comúnmente como franchipán, frangipani o cacalosúchil, es una hermosa planta que proviene de México, América Central y Venezuela. Se cultiva mucho en lugares cálidos de todo el mundo. Además, es la Flor Nacional de Nicaragua.
Contenido
¿Cómo es la planta de Frangipani?
La Plumeria rubra es un arbusto grande o un árbol pequeño que mide entre 5 y 8 metros de altura, aunque a veces puede crecer hasta 25 metros. Sus hojas se caen en cierta época del año (es un árbol de hoja caduca). Tiene un tronco recto y pocas ramas, formando una copa abierta y un poco irregular.
Hojas y flores del Frangipani
Las hojas de esta planta son de color verde brillante por encima y más claras por debajo. Crecen en espiral en las puntas de las ramas. Son hojas sencillas, largas (de 15 a 30 cm) y estrechas (de 4 a 8 cm de ancho), con forma de lanza o elíptica y bordes lisos.
Las flores de la Plumeria rubra son muy llamativas y crecen en grupos. Miden entre 15 y 30 cm. Sus pétalos suelen ser blancos con el centro amarillo pálido. Sin embargo, cuando se cultivan, las flores pueden ser de muchos colores, como amarillo, rosa o morado. Son muy perfumadas.
Frutos y semillas
Los frutos son vainas largas (de 25 a 30 cm), lisas y colgantes. Su color va del verde amarillento al anaranjado. Dentro de estas vainas hay muchas semillas de color marrón oscuro, que tienen alas para poder volar con el viento.
Existe una variedad llamada Plumeria rubra var. acutifolia, que es muy común. Sus flores son de color blanco crema, a veces rosadas, con un centro amarillo oscuro.
¿Dónde crece el Frangipani?



Esta planta es originaria de la región de Mesoamérica. Se encuentra en países como México (incluyendo Baja California Sur), Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia y Brasil. También se ha llevado a cultivar en Asia tropical y en las Islas Canarias. Crece en bosques tropicales donde las hojas caen o permanecen todo el año.
¿Para qué se usa el Frangipani?
El frangipani es muy valorado en Oriente, especialmente en la India. Para los budistas y los musulmanes, es un símbolo de inmortalidad porque produce muchas hojas y flores.
Usos culturales y religiosos
Se planta mucho cerca de templos y cementerios. En algunos lugares, las tumbas se cubren a diario con sus flores frescas. Los seguidores del hinduismo usan las flores para hacer ofrendas a sus dioses. También se utilizan para crear alfombras de flores en la entrada de lugares sagrados. Por eso, a veces se le llama el 'Árbol del templo'.
Cuidados y precauciones
Los frangipanes se mezclan fácilmente entre sí, lo que hace difícil saber si un ejemplar es rubra o de otra variedad. Son plantas muy bonitas que pueden embellecer cualquier jardín tropical. Una característica especial es que, si se rompen sus ramas, sueltan una sustancia blanca parecida a la leche.
Es importante saber que el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) clasifica la Plumeria rubra como una planta que debe manejarse con precaución. Se advierte que no se debe tocar ni comer ninguna parte de la planta.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Plumeria rubra fue descrito por el famoso botánico Carlos Linneo en 1753.
Origen del nombre Plumeria
El nombre Plumeria se puso en honor a Charles Plumier, un botánico francés del siglo XVII. Él fue quien describió muchas especies de plantas de las zonas tropicales.
Origen del nombre frangipani
El nombre común frangipani, con el que se conoce esta planta en varios idiomas, viene de un marqués italiano. Este marqués, en el siglo XVI, creó un perfume usando esta planta.
Nombres comunes del Frangipani
- En varias regiones, esta planta se conoce como alhelí, alhelí cimarrón, franchipán o suche.
- En Venezuela, se le llama amapola o atapaima.
- En México, se conoce como cacahoaxochitl, cacaloxochil o flor del cuervo.
- En el idioma zapoteco del Istmo, se le dice guiee chachi en general, y a la variedad 'acutifolia' se le llama guiee xhuba.
- En Nicaragua, se le conoce como sacuanjoche y es uno de los símbolos nacionales del país.
- En Paraguay, se le llama laurel-mango o jazmín magno.
- En el oriente de Bolivia, se le conoce como suchi.
- En Barranquilla, Colombia, se le llama florón.
- En Guatemala, se le conoce como flor de la cruz, flor de mayo, palo de cruz, cumpap (en Jacaltenango), nicte de monte o matuhua (en Petén).
El sacuanjoche en la cultura de Nicaragua
El sacuanjoche ha aparecido en los billetes de la moneda de Nicaragua, el córdoba.
- En 1972, 1979 y 1984, el sacuanjoche apareció en el lado izquierdo del reverso de los billetes de 100 córdobas. En el otro lado de esos billetes, estaba la imagen del general José Dolores Estrada Vado, quien ganó la Batalla de San Jacinto (1856) en 1856.
- En 1990, volvió a aparecer en el reverso de billetes de 1, 5, 10 y 25 centavos, y también en el de ½ córdoba. En el billete de ½ córdoba, estaba al lado derecho de la denominación, y debajo se leía la frase "El trabajo es tu digno laurel", del Himno Nacional de Nicaragua. Al lado izquierdo, estaba el Escudo de Nicaragua. En el anverso de estos billetes, aparecía la imagen de Francisco Hernández de Córdoba (fundador de Nicaragua), quien fundó las ciudades de León y Granada en 1524.
Galería de imágenes
-
Plumeria rubra or red frangipani in Jamshedpur, India
Frangipani rojo en Jamshedpur, India
Véase también
En inglés: Plumeria rubra Facts for Kids