robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Béjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Toros "La ancianita"
Bien de Interés Cultural (1997)
Béjar - Plaza de Toros 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Localidad Castañar de Béjar
Ubicación Béjar
Dirección El Castañar
Coordenadas 40°22′44″N 5°45′43″O / 40.378763888889, -5.7618888888889
Información general
Usos Lidia de toros
Declaración 7 de mayo de 1998
Código RI-51-0009966
Parte de Unión de Plazas de Toros Históricas
Inicio 1711 (origen 1667)
Finalización 1712
Construcción 1711
Dimensiones
Diámetro Ruedo: 41 m.
Otras dimensiones Capacidad: 3 500 espectadores
Detalles técnicos
Plantas 3
Archivo:MTN25-0553c3-2005-Bejar (cropped) ubicacion
Ubicación de la Plaza de toros de Béjar.
(De Centro Nacional de Información Geográfica - https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76226398)
Archivo:Béjar 3
Interior de la plaza de toros, vista tendidos de sol y sombra

La plaza de toros de la ciudad de Béjar, en la provincia de Salamanca (España), conocida como La ancianita, es la plaza de su tipo más antigua que se conserva en España. Fue inaugurada en 1711. Se encuentra en el monte del Castañar, cerca del Santuario de la Virgen del Castañar, a dos kilómetros de Béjar.

Esta plaza forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas. De hecho, Béjar fue la ciudad que impulsó la creación de esta importante asociación.

Historia de la Plaza de Toros de Béjar

¿Cómo surgió la idea de construirla?

La historia de esta plaza se puede conocer gracias a documentos antiguos. El registro más viejo es de 1607 y habla de un evento con toros en la plaza mayor de Béjar. Estos eventos eran comunes durante las fiestas del Corpus. También se hicieron en otras plazas públicas de la ciudad.

A mediados del siglo XVII, la Cofradía de la Virgen del Castañar quería ampliar su ermita. Para pagar las obras, pidieron permiso en 1667 para construir una plaza cerrada. La idea era usar los fondos de los eventos con toros para financiar las reformas. Sin embargo, la duquesa de Béjar de ese momento no dio el permiso. Ella dijo que la ciudad estaba pasando por dificultades económicas.

Años después, en 1707, se celebró otro evento con toros por el nacimiento del Príncipe de Asturias. Solo se usaron tres toros, y el dinero recaudado ayudó a pagar los gastos.

El permiso para construirla

La Cofradía de la Virgen del Castañar siguió necesitando dinero para sus fiestas. En 1711, el duque de Béjar, Juan Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor, finalmente dio permiso para construir la plaza. También autorizó los eventos con toros. En el documento se menciona que la procesión de la virgen debería pasar por la nueva plaza.

La construcción de la plaza

Gracias a los libros de cuentas de la Cofradía, sabemos que la plaza ya estaba construida en 1711. Se mencionan la plaza, sus puertas y los corrales para los toros. En 1712, se completaron otras áreas. No había ninguna estructura previa en ese lugar. El costo total de la obra fue de 4.334 reales de vellón, pagados en parte con donaciones.

Entre 1726 y 1727, el duque de Béjar encargó una pintura de la ciudad. En esta obra, se puede ver un evento con toros en la plaza de Béjar.

Eventos y cambios a lo largo del tiempo

En el siglo XVII, los eventos con toros se hicieron más comunes. Sin embargo, en algunas zonas hubo desacuerdos sobre cómo organizarlos. Por ejemplo, el duque de Béjar prohibió estos eventos entre 1667 y 1703.

Los primeros eventos en la plaza de Béjar fueron en 1712. Se realizaron con motivo de las fiestas de la Virgen del Castañar. En 1723, un decreto del rey Felipe V prohibió estos eventos en todo el reino. Pero en 1728, se retomaron sin interrupción. En 1799, se autorizaron dos eventos al año, y el dinero recaudado se destinaba a obras públicas locales.

En 1863, se alquiló la plaza por primera vez mediante una subasta. Siete años después, en 1870, el ayuntamiento volvió a ofrecer la gestión de la plaza. Se estableció que debían realizarse al menos tres eventos al año. También se fijó un precio máximo para las entradas. En 1875, se detallaron las condiciones para los equipos de participantes y el número de toros. En 1887, se permitió instalar un circo dentro de la plaza.

En 1899, se organizó un evento especial para los soldados que regresaban de la guerra de Cuba. En 1934, la plaza fue adjudicada a Octaviano Fernández. Ese año, en septiembre, participaron en un evento las hermanas Amalia y Enriqueta Palmeño.

Detalles de la construcción

Archivo:Béjar 4
Gradas originales, tendidos de sombra
Archivo:Plaza de toros de Béjar 17
Gradas originales tendido de sombra
Archivo:Plaza de toros de Béjar 14
palco presidencial

Esta plaza es un edificio independiente con un ruedo circular de 41 metros de diámetro. Fue construida en 1711 con piedra y tiene capacidad para 3.500 personas. Mantiene su forma original, incluyendo los corrales y otras dependencias autorizadas por el duque de Béjar.

Después de la construcción inicial, se añadieron asientos de granito en 1713. Estos asientos fueron pagados por los vecinos de Béjar, Candelario y La Garganta. Los tendidos más antiguos se llaman Tendido de la Virgen y Tendido de la Pedriza. Se inauguraron en diciembre de 1713.

Los corrales fueron renovados en 1747. En 1776, se contrataron maestros canteros de Portugal para hacer reparaciones.

En la segunda mitad del siglo XX, se construyó el edificio principal de tres plantas. Este edificio alberga el palco presidencial, que data de 1850. También se construyeron las paredes de los corrales, puertas y otras mejoras en 1879. El presupuesto para estas mejoras fue de 18.058 pesetas. En 1879, la plaza tenía capacidad para 5.000 personas.

En 1896, la plaza necesitaba reparaciones. En 1917, un informe del ayuntamiento señaló varias deficiencias. Se presentó un proyecto para el mantenimiento de las puertas y otras áreas.

En 1956, el callejón de la plaza desapareció. La plaza estaba muy deteriorada, por lo que el alcalde Ramón Olleros ordenó su restauración. Las obras se detuvieron en 1962, pero se retomaron en 1993 con la creación de la escuela taller Alaíz. La plaza restaurada fue inaugurada el 9 de agosto de 1996. Ahora cuenta con taquilla, enfermería y baños en la planta baja. En la primera planta hay tres palcos y una sala de exposiciones. En la segunda planta, otra sala de exposiciones, tres palcos y un baño.

El 11 de julio de 1997, la plaza fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.

La Virgen del Castañar

En 2011, para celebrar el 300 aniversario de la plaza, se recuperó una tradición de 1711. Se lleva en procesión una imagen de la Virgen del Castañar, patrona de Béjar, desde el santuario hasta la plaza. La imagen actual es una talla de madera de 2015. Se recaudaron fondos para su vestimenta, y las andas para llevarla fueron una donación. La primera procesión con esta nueva imagen fue el 8 de septiembre de 2015.

Unión de Plazas de Toros Históricas

La Unión de Plazas de Toros Históricas es una asociación creada en el año 2000. Fue una iniciativa de la Asociación Amigos de la Plaza de Toros de Béjar. Su objetivo es proteger y agrupar las plazas de toros más antiguas de España. Estas plazas deben haber sido construidas entre los siglos XVIII-XIX y estar catalogadas como Bien de Interés Cultural.

Algunas de las plazas de toros históricas que forman parte de esta unión son:

Festival Internacional de Blues

Cada mes de julio, la plaza de toros de Béjar se convierte en el escenario del Festival Internacional de Blues. Este evento reúne a artistas de todo el mundo. Durante varios días, se realizan actividades, exposiciones, talleres y conciertos. Los conciertos se llevan a cabo tanto por la mañana como por la tarde en la plaza. El festival comenzó en el año 2000 y es organizado por el ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.

Entre los músicos que han participado en el festival se encuentran:

  • Buddy Miles
  • Joe Turner
  • Canned Heat
  • John Lee Hooker Jr.
  • Javier Vargas
  • Raimundo Amador
  • Eric Burdon
  • Robert Cray
  • John Németh
  • Janiva Magnes
  • Coco Montoya
  • Laurence Jones
  • Zac Harmon
  • John Primer
  • Truddy Lynn
  • Toronzo Cannon & The Chicago Way
  • Watermelon Slim
  • José Luis Pardo & The Mojo Workers
  • Boo Boo Davis

Reconocimientos especiales

Lotería Nacional

La Lotería Nacional de España dedicó una colección de números a las plazas de toros en 1971. La plaza de Béjar apareció en los décimos del sorteo del 18 de junio de 1971. Se vendieron 60.000 billetes con un premio de 2 millones de pesetas.

III Centenario de la plaza

Para celebrar los 300 años de la plaza, se realizaron varios actos en 2011. Se editó un número especial de la lotería nacional con una imagen de la plaza. También se puso a la venta un cupón de la ONCE y un sello postal con la misma ilustración.

Eventos históricos en la plaza

Archivo:Paseillo plaza de toros de Béjar 05
Evento en las fiestas de la Virgen del Castañar (2013)

Desde su construcción en 1711, la plaza de toros La Ancianita ha sido escenario de diversos eventos. Entre los más frecuentes se encuentran los eventos con toros y otros espectáculos.

Algunos momentos importantes incluyen:

  • 1712: Primer evento con toros por las fiestas de la Virgen del Castañar.
  • 1723: Un decreto del rey Felipe V prohibió los eventos con toros en todo el reino.
  • 1728: Se retomaron los eventos con toros.
  • 1758: No hubo eventos debido al fallecimiento de la reina María Bárbara de Braganza.
  • 1778: Se celebró un evento con toros por el nacimiento del hijo de la duquesa de Béjar.
  • 1854: Participaron reconocidos profesionales en un evento.
  • 1856: Un profesional resultó herido durante un evento.
  • 1887: Se permitió la instalación de un circo dentro de la plaza.
  • 1911: El famoso profesional José Gómez Ortega, conocido como Gallito, participó en un evento cuando era joven.
  • 1933: Se realizó una velada de boxeo en la plaza.
  • 1934: Las Hermanas Palmeño, Amalia y Enriqueta, participaron en un evento.
  • 1996: La plaza fue reinaugurada después de una gran restauración.
  • 2015: Se recuperó la tradición de la procesión de la Virgen del Castañar hasta la plaza.
kids search engine
Plaza de toros de Béjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.