Plaza de toros de Zalamea la Real para niños
Datos para niños Plaza de toros de Zalamea la Real |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Plaza de toros | |
Parte de | Unión de Plazas de Toros Históricas | |
Localización | Zalamea la Real (España) | |
Coordenadas | 37°40′55″N 6°39′33″O / 37.681833333333, -6.6590277777778 | |
Construcción | 1879 | |
Capacidad | 3500 espectadores | |
La Plaza de Toros de Zalamea la Real es un edificio histórico ubicado en el municipio de Zalamea la Real, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Fue inaugurada en junio de 1879. Actualmente, es considerada una plaza de 3.ª categoría y puede albergar hasta 3500 personas.
Desde el 21 de febrero de 2010, forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas.
Contenido
La Plaza de Toros de Zalamea la Real: Un Edificio Histórico
La Plaza de Toros de Zalamea la Real es un lugar importante por su historia y arquitectura. Es un ejemplo de cómo eran estos edificios en el siglo XIX.
¿Dónde se encuentra la Plaza de Toros de Zalamea la Real?
Este edificio se encuentra en el pueblo de Zalamea la Real, que está en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España.
¿Cómo y cuándo se construyó la Plaza de Toros?
La construcción de la plaza terminó en 1879. Una empresa privada llamada «Los Arrepentidos» pagó por las obras. El edificio se levantó en las afueras del pueblo. Antes, en ese mismo lugar, estaba el «Corral del Consejo». Este era un espacio donde se realizaban eventos y actividades desde el siglo XVI.
¿Cómo ha evolucionado la Plaza de Toros a lo largo del tiempo?
En el año 1909, la plaza fue ampliada. Se añadieron 1500 asientos más a las gradas, siguiendo un diseño de Moisés Serrano. Durante muchos años, personas de pueblos cercanos, especialmente de la cuenca minera, venían a Zalamea para asistir a los eventos que se celebraban allí.
¿Quién es el propietario actual de la Plaza?
En 1996, el Ayuntamiento de Zalamea la Real compró la propiedad de este edificio histórico. Desde entonces, el ayuntamiento es el encargado de su mantenimiento y gestión.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera de Huelva