Plagopterus argentissimus para niños
Datos para niños Plagopterus argentissimus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Cypriniformes | |
Suborden: | Cyprinoidea | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: | Plagopterus | |
Especie: | P. argentissimus Cope, 1874 |
|
El Plagopterus argentissimus es un tipo de pez que pertenece a la familia de los Cyprinidae. Estos peces son conocidos por su apariencia plateada. Se encuentran en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Qué es el Plagopterus argentissimus?
El Plagopterus argentissimus es una especie de pez de agua dulce. Forma parte del orden de los Cypriniformes. Fue descrito por primera vez en 1874.
¿Cómo es este pez? (Morfología)
Los machos de esta especie pueden crecer hasta unos 10 centímetros de largo. Son peces pequeños con un cuerpo plateado.
¿Dónde vive el Plagopterus argentissimus? (Hábitat y Distribución)
Este pez vive en agua dulce y prefiere los climas templados. Su hogar natural está en Norteamérica. Se encuentra específicamente en la cuenca del río Colorado. Esto incluye áreas de Utah, Nevada y Arizona en los Estados Unidos.
¿Por qué está en peligro? (Amenazas y Alteración del Hábitat)
La población del Plagopterus argentissimus ha disminuido mucho. Esto se debe a varios problemas en su hábitat natural.
Impacto de la actividad humana
El sistema del Río Virgen, donde vive este pez, ha sido afectado por actividades humanas. El desarrollo de la agricultura y la energía ha cambiado su entorno. La construcción de presas, embalses y la desviación de agua han causado la pérdida y fragmentación de su hábitat. Por ejemplo, después de que se terminó el Parque Estatal Quail Creek en Utah en 1985, la cantidad de estos peces bajó mucho.
Las principales amenazas para el Plagopterus argentissimus son:
- La competencia con otras especies de peces no nativas. Un ejemplo es el Cyprinella lutrensis.
- La degradación de su hábitat. Esto incluye la reducción del flujo de agua y el aumento de las temperaturas.
Efectos del cambio climático y otros factores
La disminución más reciente de estos peces se relaciona con varias condiciones ambientales:
- Sequías prolongadas.
- Temperaturas de verano muy altas. Estas temperaturas superan lo que el pez puede soportar. El pez no se adapta a estos cambios de temperatura.
- Escorrentía de zonas que han sufrido incendios.
- La sedimentación en su hábitat. Esto significa que se acumula mucho sedimento en el agua.
¿Cómo se protege al Plagopterus argentissimus? (Acciones de Conservación)
Para proteger al Plagopterus argentissimus, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (FWS) propuso varias acciones en 1994:
- Vigilar la población actual de peces.
- Eliminar el Cyprinella lutrensis del sistema del Río Virgen.
- Crear un plan para controlar el flujo de agua en el Río Virgen. Esto incluye el agua afectada por el Parque Estatal Quail Creek.
- Buscar lugares adecuados para reintroducir más poblaciones de Plagopterus argentissimus.
- Proteger el hábitat y el flujo de agua en los lugares elegidos para la reintroducción.
- Desarrollar programas para controlar las poblaciones reintroducidas.
- Investigar más sobre la vida del Plagopterus argentissimus.
- Estudiar cómo mejorar los hábitats en el Río Virgen.
Véase también
En inglés: Woundfin Facts for Kids