robot de la enciclopedia para niños

Plácido Sánchez de Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plácido Sánchez de Bustamante

Escudo de la Provincia de Jujuy.svg
Gobernador de la Provincia de Jujuy
7 de febrero de 1855-3 de febrero de 1857
Predecesor Pedro Castañeda
Sucesor Roque Alvarado

1 de abril de 1880-15 de marzo de 1882
Predecesor Vicente Saravia
Sucesor Pablo Blas

Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1814
San Miguel de Tucumán, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 6 de octubre de 1886
San Salvador de Jujuy, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Nicolasa Quintana Echevarría
Información profesional
Ocupación Político, juez y abogado
Partido político Partido Unitario
Partido Autonomista Nacional

Plácido Sánchez de Bustamante (nacido en San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, el 5 de octubre de 1814 y fallecido en San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, el 6 de octubre de 1886) fue un importante político argentino. Fue gobernador de la Provincia de Jujuy en dos ocasiones, y también trabajó como miembro de la legislatura provincial y como legislador nacional varias veces.

¿Quién fue Plácido Sánchez de Bustamante?

Plácido Sánchez de Bustamante fue hijo de Teodoro Sánchez de Bustamante, un abogado y político muy conocido. Su padre fue un líder importante que participó en el Congreso de Tucumán, donde se declaró la Independencia Argentina.

Plácido comenzó sus estudios en un colegio en 1828. En 1831, se mudó con su padre a Santa Cruz de la Sierra. Allí, empezó a estudiar derecho, pero no pudo terminar por problemas de salud.

Regreso a Jujuy y primer gobierno

En 1854, regresó a Argentina y el gobernador Roque Alvarado lo nombró su secretario. Poco después, Plácido Sánchez de Bustamante se convirtió en gobernador de la provincia de Jujuy. Su primer período como gobernador fue desde el 7 de febrero de 1855 hasta el 3 de febrero de 1857.

Logros durante su primer mandato

Durante su gobierno, se tomaron decisiones importantes para la provincia:

  • El 3 de marzo de 1855, se creó una asamblea especial para escribir una nueva Constitución para la provincia. Esta Constitución fue aprobada el 9 de julio de ese mismo año y luego por el Congreso de la Nación Argentina el 8 de enero de 1856.
  • En 1856, llegó la primera imprenta a la provincia, gracias a Macedonio Graz. Con ella, se publicó el periódico El Orden el 6 de septiembre de 1856.
  • También se construyó un mercado y se hicieron muchas mejoras en los edificios de la capital de Jujuy.

Carrera política después de su primer gobierno

Después de terminar su primer mandato como gobernador, Plácido Sánchez de Bustamante siguió trabajando en la política.

  • Fue ministro del gobernador Roque Alvarado entre 1857 y 1858.
  • Luego, fue elegido Senador para el Congreso Nacional en Paraná.
  • En 1860, participó en la asamblea que aprobó cambios en la Constitución Nacional.
  • También fue ministro del gobernador José de la Quintana entre 1860 y 1861.
  • En 1862, fue fiscal general de la provincia de Jujuy.
  • En 1864, fue elegido diputado por Humahuaca y presidió la cámara.
  • Más tarde, volvió a ser senador nacional en Buenos Aires.
  • Participó en la asamblea que aprobó la reforma constitucional de 1866.
  • En 1867, fue nombrado para supervisar el gobierno de la provincia de Catamarca.
  • Entre 1870 y 1874, fue diputado provincial por Tilcara y luego regresó al Senado de la Nación.

Un político de la época, Bernardo de Irigoyen, dijo que Plácido Sánchez de Bustamante era muy competente y defendía los buenos principios en la política y la administración.

Segundo gobierno y últimos años

Entre 1853 y 1874, la familia Sánchez de Bustamante tuvo mucha influencia en el gobierno de Jujuy. Sin embargo, la situación política nacional cambió, y en 1874 hubo un conflicto que afectó su poder.

Plácido Sánchez de Bustamante se retiró de la política por un tiempo.

  • Fue director del Colegio Nacional de Jujuy entre 1877 y 1880.
  • También fue presidente del Tribunal Superior de Justicia en 1878.

En 1879, Plácido Sánchez de Bustamante participó en un movimiento contra el gobernador Martín Torino. Durante un enfrentamiento, su hijo, también llamado Plácido, perdió la vida. Después de varios cambios en el gobierno de la provincia, Plácido Sánchez de Bustamante fue elegido gobernador nuevamente. Asumió el cargo el 1 de abril de 1880.

Renuncia y legado

En noviembre de 1881, Plácido Sánchez de Bustamante presentó su renuncia debido a desacuerdos con la Legislatura. La reiteró en marzo de 1882, y fue aceptada.

En 1884, el gobernador Eugenio Tello le pidió que recopilara todas las leyes de la provincia, un trabajo que se publicó entre 1885 y 1887. También escribió un proyecto de Código Civil para Jujuy, pero nunca fue aprobado.

Plácido Sánchez de Bustamante falleció en San Salvador de Jujuy el 6 de octubre de 1886. En su testamento, donó muchas obras antiguas de su padre al Museo de La Plata. Estuvo casado con Nicolasa Quintana Echevarría y tuvieron dos hijos: Plácido y María.

kids search engine
Plácido Sánchez de Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.