Pino de Jeffrey para niños
Datos para niños
Pino de Jeffrey |
||
---|---|---|
Ejemplar de pino de Jeffrey sobre tierras de una mesa volcánica al sur del lago Mono, California.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | P. jeffreyi Balf. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
El pino de Jeffrey, también conocido como pino amarillo o pino negro (Pinus jeffreyi), es un tipo de pino que crece en América del Norte. Se encuentra principalmente en California, pero también en el oeste de Nevada, el suroeste de Oregón y el norte de Baja California en México. Este árbol fue nombrado en honor a John Jeffrey, el botánico que lo estudió.
Contenido
¿Dónde crece el pino de Jeffrey?
Este pino se extiende desde el suroeste de Oregón hacia el sur. Pasa por gran parte de California, especialmente en la Sierra Nevada, y llega hasta el norte de Baja California en México.
Es un árbol que prefiere las alturas. En el norte de su área, crece entre 1.500 y 2.100 metros sobre el nivel del mar. En el sur, se encuentra a altitudes aún mayores, entre 1.800 y 2.900 metros.
¿Cómo es el pino de Jeffrey?
El pino de Jeffrey es un árbol alto, que suele medir entre 25 y 40 metros. A veces puede alcanzar hasta 53 metros, pero es más pequeño si crece en zonas muy altas o cerca del límite donde los árboles pueden vivir.
Sus acículas (hojas en forma de aguja) crecen en grupos de tres. Son rígidas y tienen un color verde grisáceo, midiendo entre 12 y 23 centímetros de largo. Los conos de este pino miden de 12 a 24 centímetros. Cuando son jóvenes, son de color púrpura oscuro, y al madurar se vuelven de un color marrón claro. Tienen una púa corta que se dobla hacia abajo.
Diferencias con el pino ponderosa
El pino de Jeffrey se parece mucho al pino ponderosa, pero tienen algunas diferencias. Las agujas del pino de Jeffrey son de un verde menos brillante. Sus conos son más duros y pesados, con semillas más grandes y púas que apuntan hacia adentro.
Una característica especial del pino de Jeffrey es el aroma de su resina. Se describe como un olor que recuerda a la vainilla, el limón, la piña, la violeta o la manzana. Esto es diferente del olor a trementina que a veces tiene el pino ponderosa. Puedes notar este aroma si rompes una ramita o algunas agujas, o si hueles la resina del tronco.
La resina del pino de Jeffrey es muy particular porque contiene casi puro heptano. Un pino de Jeffrey adulto se distingue del pino ponderosa por las placas más pequeñas de su corteza, que son menos rojizas que las del ponderosa.
¿Dónde prefiere crecer?
El pino de Jeffrey puede crecer en un tipo de suelo especial llamado suelo serpentino. A menudo es el árbol principal en estas condiciones, incluso en altitudes no tan elevadas. En otros tipos de suelos, solo se vuelve dominante en alturas mayores, donde el pino ponderosa, que crece más rápido, no puede vivir bien.
¿Para qué se usa el pino de Jeffrey?
La madera del pino de Jeffrey es similar a la del pino ponderosa y se utiliza para los mismos fines.
La resina de este pino es muy especial. El heptano puro que se obtiene de ella se usa como punto de referencia para la escala de octanos de la gasolina. Esto significa que ayuda a medir la calidad de la gasolina.
Antiguamente, antes de que se supiera que el pino de Jeffrey era una especie diferente al pino ponderosa (en 1853), algunas personas que extraían resina de los árboles tuvieron problemas inesperados. Esto ocurría porque la resina del pino de Jeffrey no era adecuada para hacer trementina de la forma tradicional, debido a su composición única.
Clasificación científica del pino de Jeffrey
El nombre científico de este pino, Pinus jeffreyi, fue descrito por John Hutton Balfour.
- Pinus: Es el nombre en latín para los pinos.
- jeffreyi: Este nombre se le dio en honor al botánico escocés John Jeffrey.