Piloto pago para niños
Un piloto de pago es un corredor de automovilismo que, en lugar de recibir un sueldo de su equipo, aporta dinero o consigue patrocinadores para ayudar a financiar los gastos del equipo. Esto puede ser para ganar experiencia en las carreras o para participar en una categoría específica cuando su talento o logros aún no son suficientes para que le paguen por correr. A veces, a estos pilotos se les llama también "comprador" o "piloto caballero".
Los pilotos de pago son comunes en muchas categorías de automovilismo de menor nivel, como la Fórmula 2, Fórmula 3, NASCAR Xfinity Series e Indy Lights. Sin embargo, también ha habido muchos pilotos de pago en categorías muy importantes como la Fórmula 1, la Championship Auto Racing Teams, la IndyCar Series y la Copa NASCAR.
Contenido
Pilotos de pago en la Fórmula 1
Hubo un tiempo en que las reglas de la Fórmula 1 permitían cambiar de pilotos muy a menudo durante una temporada. Esto animaba a algunos equipos a contratar a varios pilotos de pago, a veces solo para una o dos carreras. Por ejemplo, el equipo de Frank Williams (antes de convertirse en Williams F1) usó diez pilotos tanto en 1975 como en 1976. Debido a esto, las reglas sobre los cambios de pilotos se hicieron más estrictas.
¿Por qué los equipos contratan pilotos de pago?
Los equipos que aceptan pilotos de pago suelen estar en la parte baja de la clasificación y tienen problemas de dinero. Aunque un piloto de pago trae fondos muy necesarios, a veces sus acuerdos les dan cierta influencia en cómo funciona el equipo. Si un piloto de pago se va, el equipo puede quedarse sin esos fondos, lo que dificulta encontrar nuevos patrocinadores. Un ejemplo fue el equipo Forti, que tuvo que dejar la Fórmula 1 en 1996 después de que el piloto brasileño Pedro Diniz se fuera a otro equipo.
Rendimiento de los pilotos de pago
Algunos expilotos de Fórmula 1, como Ricardo Rosset y Alex Yoong, eran conocidos por la gran cantidad de dinero que sus familias invirtieron en sus carreras. Estos pilotos, o como Giovanni Lavaggi y Jean-Denis Délétraz, a menudo tenían un rendimiento más bajo que los pilotos a los que se les pagaba. Pedro Diniz, aunque también fue apoyado por su familia, logró algunos buenos resultados, sumando 10 puntos en seis años (cuando solo los seis primeros sumaban puntos).
Pilotos exitosos que empezaron así
Sin embargo, muchos pilotos muy exitosos, como los campeones mundiales Niki Lauda y Michael Schumacher, también comenzaron sus carreras como pilotos de pago. Poco a poco, demostraron su talento y subieron de nivel. Niki Lauda, por ejemplo, pidió dinero prestado para correr en Fórmula 2 y Fórmula 1, y luego impresionó tanto a equipos como BRM y Ferrari que ellos pagaron sus deudas. Es importante saber que estos pilotos ya eran considerados muy talentosos antes de llegar a la F1 y a menudo eran financiados por grandes fabricantes, no solo por dinero familiar.
Ejemplos recientes en la F1
En los últimos años, equipos como Racing Point y Williams han contratado pilotos de pago. Cuando Lawrence Stroll compró Racing Point, su hijo Lance ocupó uno de los asientos en 2019. Williams, que a menudo tenía problemas económicos, contrató a Sergey Sirotkin en 2018. Esto generó algunas críticas, pero la directora del equipo, Claire Williams, dijo que la etiqueta de "piloto de pago" era "injusta". Más tarde, el propio Robert Kubica fue considerado un piloto de pago cuando su asiento fue financiado por un gran acuerdo de patrocinio.
Aunque a veces se dice que los pilotos de pago "no merecen" un asiento en la F1, muchos de ellos han tenido éxito en categorías inferiores. Pilotos como Marcus Ericsson, Felipe Nasr, Esteban Gutiérrez, Rio Haryanto, Jolyon Palmer, Pastor Maldonado, Bruno Senna, Sirotkin, Lance Stroll, Brendon Hartley, Guanyu Zhou, Yuki Tsunoda, Nicholas Latifi y Nikita Mazepin han ganado carreras en categorías de apoyo. Pastor Maldonado y Jolyon Palmer ganaron la GP2 Series, y Lance Stroll ganó el Campeonato Europeo de F3. Maldonado incluso hizo historia al ganar el Gran Premio de España de 2012, siendo el primer venezolano en lograrlo y la última victoria de Williams hasta 2022.
Pilotos de pago en otras categorías
Algunas organizaciones ofrecen a los campeones de categorías inferiores la oportunidad de avanzar al siguiente nivel con un buen apoyo económico. El programa Road to Indy de INDYCAR LLC ofrece un viaje totalmente financiado para el campeón de una serie al siguiente nivel. Por ejemplo, el ganador del Campeonato Nacional U.S. F2000 recibe $300,000 para un "viaje de pago" en el Pro Mazda Championship. Los ganadores de Pro Mazda reciben fondos para correr en Indy Lights, y el campeón de Indy Lights obtiene dinero para competir en al menos tres carreras de IndyCar Series, incluyendo las 500 Millas de Indianápolis.
Carreras de stock car
Los pilotos de pago también son muy comunes en las carreras de stock car, especialmente en categorías de desarrollo como la Xfinity Series y la ARCA Racing Series. Incluso hay varios pilotos de pago en la Copa NASCAR, como Matt Tifft y Paul Menard. Menard tuvo éxito, ganando las 400 Millas de Brickyard en 2011. A veces, surgen problemas si los pagos no se realizan, como en 2015, cuando un equipo de la NASCAR Camping World Truck Series demandó a un expiloto de pago por pagos atrasados.
Carreras de turismos en Australia
En Australia, los pilotos de pago tienen una larga historia en las carreras de turismos, donde se les llamaba "corsarios". Generalmente eran empresarios que querían promocionar sus negocios a través de las carreras. Este concepto fue muy popular a finales de los años 90 con la creación de la V8 Supercars y la "Copa de Corsarios". Con el tiempo, las carreras se hicieron más caras y profesionales, y esta forma de participación disminuyó.
Véase también
En inglés: Pay driver Facts for Kids