Pietro Tradonico para niños
Datos para niños Pietro Tradonico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VIII Pula (Croacia) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 864 Venecia (República de Venecia) |
|
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Sepultura | Venecia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Dogo de Venecia (836-864) | |
Pietro Tradonico fue una figura importante en la historia de Venecia. Nació en Istria, una región que hoy forma parte de Croacia. Se convirtió en el líder de Venecia, conocido como el dux, gobernando desde el año 836 hasta su fallecimiento el 13 de septiembre de 864.
Pietro Tradonico fue el decimotercer dux según las historias de la época, aunque los registros históricos más precisos lo sitúan como el undécimo. Su llegada al poder marcó un cambio, ya que redujo la influencia de la familia Participazio, que había gobernado Venecia por mucho tiempo.
Contenido
¿Quién fue Pietro Tradonico?
Pietro Tradonico era conocido por ser un líder valiente y un guerrero. Sin embargo, no era un experto en administración ni en escritura. Por esta razón, cuando tenía que firmar documentos importantes del Estado, usaba un signum manus, que era una especie de marca personal o sello.
¿Cómo intentó asegurar su legado?
Cuando Pietro Tradonico se convirtió en dux, nombró a su hijo, Giovanni, como "codux". Esto significaba que Giovanni compartiría el título y el poder con su padre. Esta costumbre de intentar que el cargo de dux pasara de padres a hijos había sido intentada antes, pero nunca había funcionado. En este caso, tampoco tuvo éxito, ya que Giovanni falleció antes que su padre.
Desafíos y conflictos durante su gobierno
El gobierno de Pietro Tradonico estuvo lleno de desafíos. Tuvo que defender Venecia de varios grupos que representaban una amenaza.
Luchas contra los sarracenos
Pietro Tradonico se enfrentó a los sarracenos, que eran grupos de guerreros de origen musulmán. Estos sarracenos venían de ciudades como Bari y Tarento y ya habían derrotado a Venecia en una batalla anterior cerca de la isla de Sansego, al sur de Pula.
Conflictos con los eslavos
Además de los sarracenos, Pietro también tuvo que lidiar con los eslavos. En los años 834 y 835, algunos comerciantes venecianos fueron atacados y asesinados mientras regresaban de Benevento. En respuesta, en el año 839, Pietro Tradonico lideró una gran flota contra los narentinos, un grupo eslavo.
Logró hacer la paz con el duque Mislav de la Dalmacia croata y con un príncipe narentino llamado Družak. Sin embargo, un ataque militar que realizó en el año 840 contra los narentinos no tuvo éxito. Perdió a muchos de sus hombres y tuvo que regresar a Venecia. Los eslavos continuaron siendo una amenaza, y en el año 846, incluso intentaron atacar la ciudad cercana de Caorle, que estaba muy cerca de Venecia.
Reconocimiento internacional de Venecia
A pesar de los conflictos, el gobierno de Pietro Tradonico también trajo importantes reconocimientos para Venecia.
Independencia reconocida por imperios
En el año 840, el emperador Lotario I reconoció oficialmente la independencia de Venecia. Esto significaba que Venecia era vista como un territorio autónomo y que tenía autoridad sobre la laguna donde se encuentra la ciudad. El Imperio bizantino ya había reconocido esta independencia antes.
Títulos honoríficos de Bizancio
Como muestra de su importancia y de las buenas relaciones con el Imperio Bizantino, Pietro Tradonico recibió de Bizancio los títulos de spatharios e hypatos. Estos eran títulos honoríficos que mostraban su alto rango y la estima que le tenían.
Véase también
En inglés: Pietro Tradonico Facts for Kids