Pietro Bembo para niños
Datos para niños Pietro Bembo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1470jul. Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1547jul. Roma (Estados Pontificios) |
|
Sepultura | Santa Maria sobre Minerva | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | Bernardo Bembo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Padua | |
Alumno de | Constantino Lascaris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, bibliotecario, historiador, traductor, ensayista, sacerdote católico (desde 1539), humanista, filólogo, erudito, prosista, obispo católico y ministro | |
Área | Literatura y teología | |
Cargos ocupados |
|
|
Pietro Bembo (nacido en Venecia el 20 de mayo de 1470 y fallecido en Roma el 18 de enero de 1547) fue una figura muy importante en la Italia del Renacimiento. Fue un cardenal, humanista, filólogo (experto en lenguas y textos antiguos), escritor, poeta, traductor y un gran erudito (persona con mucho conocimiento).
Contenido
La vida de Pietro Bembo: un viaje de conocimiento
Sus primeros años y educación
Pietro Bembo nació en una familia noble. Su padre, Bernardo Bembo, era un importante diplomático de Venecia y amaba mucho la literatura. Tanto que mandó construir monumentos en honor al famoso poeta Dante en varias ciudades.
Gracias a su padre, Pietro pudo visitar cortes importantes como las de Lorenzo el Magnífico y Alfonso de Este. En estas cortes, los escritores y pensadores eran muy valorados. Pietro estudió lenguas clásicas, como el griego, con maestros como Constantino Lascaris en Mesina (entre 1492 y 1494) y en Padua.
Su tiempo en Urbino y Roma
Entre 1506 y 1512, Bembo vivió en Urbino. Allí fue bien recibido por Guidobaldo de Montefeltro y su esposa Isabel Gonzaga. En Urbino, conoció a grandes artistas como el pintor Rafael y a Giovanni de Médicis, quien más tarde se convertiría en el papa León X.
Después, Pietro se mudó a Roma. Trabajó como secretario del papa León X, escribiendo documentos importantes en un latín perfecto. Durante este tiempo (1512-1519), defendió la idea de imitar el estilo de un solo autor clásico, Cicerón, para escribir en latín.
Regreso a Padua y sus obras más influyentes
Cuando el papa León X falleció, Bembo regresó a Padua en 1521. Esta ciudad era un lugar donde muchos artistas y pensadores encontraban apoyo. Fue en esta época cuando escribió Gli asolani (Los asolanos) (1505). Esta obra es una serie de diálogos que exploran la idea del amor.
También comenzó a escribir Prose della volgar lingua (Prosas sobre la lengua vulgar), que se publicó en 1525. En esta obra, Bembo defendió la importancia de usar el idioma italiano común, no solo el latín. Ayudó a que el italiano escrito fuera más uniforme, basándose en el modelo de Florencia y en la prosa de Giovanni Boccaccio. También impulsó el estilo poético de Petrarca por toda Europa.
Entre 1521 y 1525, mientras terminaba las Prosas, también trabajó en una nueva edición del Canzoniere de Petrarca. Lo hizo con la ayuda de su amigo, el impresor Aldo Manucio.
Últimos años y legado
En 1529, Bembo fue llamado a Venecia para escribir la historia de la República de Venecia y dirigir la Biblioteca Marciana. Escribió la Historia Veneta en latín, que cuenta la historia de Venecia entre 1487 y 1513. Esta obra se publicó después de su muerte, en 1551. También se publicó su colección de poemas en latín, Carmina, en 1553.
En 1539, el papa Paulo III lo nombró cardenal. En sus últimos años, recibió más honores, como ser obispo de Gubbio (1541) y arzobispo de Bérgamo (1544). En esta etapa de su vida, se dedicó más a la lectura de textos religiosos. Regresó a Roma, donde falleció.
Pietro Bembo fue fundamental para el Humanismo renacentista. Ayudó a organizar y difundir las ideas de esta época. Fue un lector incansable desde niño y conocía muy bien las obras clásicas griegas y latinas. Escribía con gran habilidad tanto en latín como en italiano, siguiendo el estilo de Cicerón.
Obras importantes de Pietro Bembo
Historia Veneta: un relato de Venecia
La Historia Veneta es un libro que narra la historia de la República de Venecia desde 1487 hasta 1513. Bembo reunió información para esta obra en la década de 1530 y la dejó completa al morir, tanto en latín como traducida al toscano (una forma del italiano).
La versión en latín se publicó en 1551. Un capítulo de este libro describe el descubrimiento y la conquista de América, la expansión portuguesa por el océano Índico y la expedición de Magallanes-Elcano. También contiene la primera descripción de personas de etnia inuit por parte de europeos.