Pierre Méchain para niños
Datos para niños Pierre Méchain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre François André Méchain | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1744![]() |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1804![]() |
|
Causa de muerte | Fiebre amarilla | |
Sepultura | Parque Ribalta | |
Nacionalidad | Francés | |
Familia | ||
Padres | Pierre François Méchain | |
Cónyuge | Barbe Thérèse Marjou | |
Hijos | Jérôme Isaac Méchain, otro hijo y una hija | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Joseph Lalande | |
Información profesional | ||
Ocupación | astrónomo | |
Cargos ocupados | Director (1800-1804) | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Medición del arco de meridiano de Delambre y Méchain | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pierre François André Méchain (nacido el 16 de agosto de 1744 en Laon, Francia y fallecido el 20 de septiembre de 1804 en Castellón de la Plana, España) fue un importante astrónomo y geógrafo francés. Es muy conocido por haber descubierto varios cometas y muchos objetos celestes. También fue clave en la medición del metro junto con Delambre, un trabajo fundamental para establecer el sistema de medidas que usamos hoy.
Contenido
La vida de Pierre Méchain: Un viaje de descubrimientos
Pierre Méchain nació en una familia donde su padre era arquitecto. Al principio, Pierre siguió los pasos de su padre, estudiando matemáticas y física. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios por problemas económicos.
¿Cómo se convirtió Méchain en astrónomo?
Su gran talento fue notado por Joseph Lalande, un astrónomo muy reconocido. Lalande lo contrató como asistente para ayudar en la creación de mapas para la Marina Francesa en Versalles. Este fue el comienzo de su carrera en el mundo de la ciencia.
El 4 de noviembre de 1777, Pierre Méchain se casó con Barbe Thérèse Marjou. Tuvieron tres hijos, y uno de ellos, Jérôme Isaac, también se dedicó a la astronomía, siguiendo el ejemplo de su padre.
Reconocimientos y trabajos importantes
En 1782, Méchain fue aceptado en la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia. Allí, tuvo varias responsabilidades, incluyendo la dirección de expediciones para medir la Tierra (conocidas como expediciones geodésicas) entre 1792 y 1795.
En 1795, se unió al Bureau des Longitudes, una institución encargada de establecer el sistema métrico decimal. Este sistema es el que usamos para medir longitudes, pesos y volúmenes en la mayoría de los países.
Además de su trabajo en geografía, Méchain dedicó gran parte de su vida a realizar observaciones astronómicas muy detalladas.
El final de su viaje
Pierre Méchain falleció en Castellón de la Plana, España, el 20 de septiembre de 1804. Estaba en España trabajando en la medición de una parte del meridiano, una línea imaginaria que va de polo a polo. Murió a causa de una enfermedad que contrajo en una zona de marismas. Fue enterrado en el Cementerio del Calvario, que hoy es el Parque Ribalta de la ciudad.
Las observaciones astronómicas de Méchain
En 1774, Pierre Méchain conoció a Charles Messier, otro famoso astrónomo. Juntos trabajaron en el Hôtel de Cluny catalogando estrellas y otros objetos celestes. Durante esta colaboración, Méchain descubrió muchos objetos que Messier luego verificaba y añadía a su famoso catálogo.
¿Qué descubrimientos hizo Méchain?
Algunos de los objetos más conocidos del catálogo de Messier que fueron descubiertos por Méchain incluyen:
- M104 (la Galaxia del Sombrero)
- M105
- M106
- M107
Méchain también participó en muchas expediciones a lo largo de la costa francesa. En 1774, pudo observar un evento especial: la ocultación de la estrella Aldebarán por la luna. Después de esta observación, presentó un informe a la Academia de Ciencias de París.
Desde 1781, Méchain comenzó a descubrir nuevos cometas. Gracias a sus conocimientos de matemáticas, pudo calcular con precisión las órbitas de estos cometas. Algunos de sus descubrimientos fueron atribuidos a otros astrónomos más tarde, como el cometa Encke, que fue redescubierto años después por Johann Encke.
Entre 1800 y 1804, Pierre Méchain fue el astrónomo principal del Observatorio de París.
Las observaciones geográficas de Méchain
En 1787, Méchain trabajó con Legendre para medir con mucha precisión la longitud entre París y Greenwich (en Londres). Estos dos científicos visitaron varias veces a William Herschel en su observatorio astronómico en Slough, Inglaterra, ese mismo año.
La medición del meridiano y el metro
Méchain fue enviado a España para continuar con las mediciones de este meridiano. Durante una breve estancia en Barcelona, notó una pequeña diferencia en la medición de un arco de meridiano entre Dunkerque y Barcelona.
Cuando llegó a Castellón, se unió a un equipo local liderado por Fausto Vallés. Su misión era fijar el meridiano 0º de la Tierra. Este trabajo fue crucial, ya que a partir de estas mediciones se definiría el metro como la unidad de medida estándar.
Publicaciones importantes
Una de las obras más destacadas de Pierre Méchain es:
- "Base del Sistema Métrico Decimal", escrita junto a Jean Baptiste Joseph Delambre (publicada en 1806).
Véase también
En inglés: Pierre Méchain Facts for Kids