Pierre François Xavier de Charlevoix para niños
Datos para niños Pierre François Xavier de Charlevoix |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre-François-Xavier de Charlevoix | |
Nacimiento | 29 de octubre de 1682 San Quintín (Aisne) ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1761 La Flèche ![]() |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor, misionero, viajero | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Firma | ||
![]() |
||
Pierre François Xavier de Charlevoix (nacido en San Quintín, Francia, el 29 de octubre de 1682 – fallecido en La Flèche, Francia, el 1 de febrero de 1761) fue un jesuita francés, viajero e historiador. Es conocido por su importante viaje por el interior de la Norteamérica colonial francesa entre 1720 y 1722. Gracias a los relatos de este viaje, se le considera el primer historiador de la Nueva Francia, que era el nombre de las tierras controladas por Francia en América del Norte en aquella época.
Charlevoix era una persona con una gran curiosidad por el mundo. Le interesaba observar y aprender sobre diferentes culturas y lugares. No era un aventurero que buscara peligros, sino más bien un estudioso que quería entender cómo funcionaban las cosas.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Charlevoix?
Pierre François Xavier de Charlevoix nació en San Quintín, una ciudad en la región de Picardía, Francia. Su familia tenía una posición respetada en la sociedad.
A los 16 años, en 1698, Charlevoix ingresó en el noviciado de los jesuitas en París. Como parte de su formación, fue enviado al Colegio de los Jesuitas en Quebec, Canadá, entre 1705 y 1709. Después de esta experiencia, regresó a París para continuar sus estudios y se convirtió en profesor. Uno de sus alumnos fue el famoso escritor Voltaire.
En 1713, Charlevoix se ordenó sacerdote. Dos años después, en 1715, publicó su primer libro completo. Este libro trataba sobre la historia de la iglesia católica en Japón. También incluía mucha información sobre las costumbres, la forma de vida y la geografía de Japón.
¿Qué viajes importantes realizó Charlevoix?
El trabajo de Charlevoix llamó la atención del regente de Francia, Felipe II de Orleans. Le encargaron estudiar las fronteras de Acadia, una región que Francia había cedido a los británicos en el Tratado de Utrecht de 1713.
Como Charlevoix conocía bien la Norteamérica colonial, su misión se amplió. Ahora debía buscar una ruta hacia el océano Pacífico. En ese momento, Francia no tenía muchos recursos, así que le dieron dos canoas, ocho guías y algunos productos básicos para su viaje.
En julio de 1720, Charlevoix partió de La Rochelle, Francia, hacia Canadá. Llegó a Quebec a finales de septiembre. Desde allí, viajó por el río San Lorenzo y los Grandes Lagos hasta un lugar llamado Michilimackinac.
Continuó su viaje por el lago Míchigan y trató de llegar al río Illinois a través del río Chicago. Sin embargo, el agua estaba muy baja, lo que lo obligó a cambiar de ruta. Remontó el río St. Joseph hasta las cabeceras del río Kankakee, cuyas aguas desembocan en el río Illinois y luego en el río Misisipí.
Charlevoix descendió por el gran río Misisipí hasta su desembocadura y visitó la región de los illinois. Cuando intentó viajar en barco desde allí hasta Santo Domingo, su embarcación naufragó cerca del canal de Bahamas. Charlevoix y sus compañeros tuvieron que regresar al Misisipí, siguiendo la costa de Florida.
Su segundo intento de llegar a Santo Domingo fue exitoso. Llegó a la colonia a principios de septiembre de 1722 y regresó a Francia en diciembre de ese mismo año.
Aunque no logró llegar al Pacífico, sus registros sobre la geografía local fueron muy útiles. Se usaron para mejorar los mapas de la región. A su regreso, sugirió dos posibles rutas para llegar al Pacífico: una por el río Misuri y otra estableciendo una misión en territorio sioux para contactar con tribus más al oeste.
Charlevoix mantuvo un diario detallado de todo su viaje, llamado Journal d’un voyage fait par l’ordre du Roi dans l’Amérique Septentrionale de la Nouvelle France.
¿Qué hizo Charlevoix en sus últimos años?
Después de sus viajes, Charlevoix también visitó Italia y continuó trabajando para su orden religiosa. En 1724, publicó La Vie de la Mère Marie de l'Incarnation, una biografía. En 1730, publicó Histoire de l’île de Saint-Domingue, un libro sobre la isla de La Española.
Entre 1733 y 1755, fue uno de los directores del Journal de Trévoux, una revista mensual que trataba sobre literatura, historia y ciencia.
En 1744, publicó su obra más importante sobre la historia de Canadá: Histoire et description générale de la Nouvelle France. Este libro fue el más completo de su época sobre la historia y geografía de la colonia francesa. En 1756, publicó otra obra, Histoire du Paraguay.
Pierre François Xavier de Charlevoix falleció en La Flèche el 1 de febrero de 1761. Su muerte le impidió continuar su historia de la Nueva Francia más allá del año 1736.
¿Cuál es el legado de Charlevoix?
La memoria de Pierre François Xavier de Charlevoix se mantiene viva en muchos lugares que llevan su nombre. Por ejemplo, la región de Charlevoix cerca de Quebec City en Canadá, el condado de Charlevoix y la ciudad de Charlevoix en el estado de Míchigan, Estados Unidos. También una estación del metro de Montreal, Charlevoix, lleva su nombre.
Obras destacadas
Las obras de Charlevoix son muy importantes para entender la historia de su tiempo. Algunas de ellas incluyen mapas creados por el ingeniero francés Jacques-Nicolas Bellin, que eran los más precisos de su época.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Histoire du Japon (Historia de Japón): Publicada en varios volúmenes, describe la naturaleza, las costumbres, el gobierno y la historia de Japón.
- Histoire de L’Isle Espagnole Ou de S. Domingue (Historia de la Isla Española o de Santo Domingo): Un estudio detallado sobre la isla de La Española.
- Histoire de Paraguay (Historia de Paraguay): Un conjunto de textos sobre la historia de Paraguay.
- Vie de la Mère Marie de I'Incarnation (Vida de la Madre Marie de la Encarnación): Una biografía de Marie Guyart, fundadora de las Ursulinas de Quebec.
- Histoire et description générale de la Nouvelle France (Historia y descripción general de la Nueva Francia): Una obra fundamental en tres volúmenes sobre la historia de Canadá.
Véase también
En inglés: Pierre François Xavier de Charlevoix Facts for Kids