Pierre Bouguer para niños
Datos para niños Pierre Bouguer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1698 Le Croisic (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1758 París (Reino de Francia) |
|
Familia | ||
Padre | Jean Bouguer | |
Educación | ||
Alumno de | Jean-Jacques Dortous de Mairan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hidrógrafo, explorador, matemático, físico y astrónomo | |
Área | Física, astronomía, geodesia, hidrografía, navegación y fotometría | |
Empleador | Academia de Ciencias de Francia (desde 1731) | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pierre Bouguer (nacido el 16 de febrero de 1698 y fallecido el 15 de agosto de 1758) fue un importante científico francés. Fue astrónomo y matemático, y se le conoce como "el padre de la arquitectura naval".
Contenido
¿Quién fue Pierre Bouguer?
Pierre Bouguer fue un científico muy destacado en el siglo XVIII. Su padre, Jean de Bouguer, era un experto en hidrografía, que es el estudio de las aguas para la navegación. Jean fue profesor en Croisic, Francia, y escribió un libro importante sobre cómo navegar.
Cuando Pierre tenía solo 15 años, en 1713, fue nombrado para seguir los pasos de su padre como profesor de hidrografía. Esto demuestra lo talentoso que era desde joven.
Sus primeros pasos en la ciencia
En 1727, Pierre Bouguer ganó un premio de la Academia de las Ciencias Francesa. Su ensayo trataba sobre los mástiles de los barcos. Compitió con otros grandes científicos, como Leonhard Euler.
También ganó otros dos premios. Uno fue por su trabajo sobre cómo observar mejor la altura de las estrellas en el mar. El otro fue por su estudio sobre cómo medir la variación de la brújula en el mar. Estos trabajos fueron muy importantes para mejorar la navegación.
Descubrimientos importantes
En 1729, Pierre Bouguer publicó un libro llamado Ensayo sobre la graduación de la luz. En este libro, explicó cómo se pierde la luz al viajar por la atmósfera. Fue el primero en describir lo que hoy conocemos como la Ley de Beer-Lambert.
Bouguer también descubrió que la luz del Sol es 300 veces más fuerte que la de la Luna. Con esto, hizo algunas de las primeras mediciones en fotometría, que es la ciencia de medir la luz.
En 1730, se convirtió en profesor de hidrografía en Havre. También inventó el heliómetro, un instrumento para medir ángulos y distancias en el espacio. Más tarde, este instrumento fue mejorado por Joseph von Fraunhofer.
La gran expedición a Sudamérica
En 1735, Bouguer viajó con Charles Marie de La Condamine en una misión científica muy importante. Fueron a la Real Audiencia de Quito (lo que hoy es Ecuador) para medir una parte del meridiano cerca del ecuador.
Pasaron diez años completando esta tarea. En 1749, Bouguer publicó un informe completo de su trabajo. Este informe se tituló La figure de la terre, y explicaba cómo habían determinado la forma de la Tierra.
En 1746, Bouguer publicó el primer libro importante sobre arquitectura naval, llamado Traite del navire. En este libro, explicó por primera vez el uso del centro de carena. Este concepto es clave para entender la estabilidad de los barcos. Gran parte de sus últimos escritos se centraron en la teoría de la navegación y el diseño de barcos.
Reconocimientos a Pierre Bouguer
- En enero de 1750, fue elegido miembro de la Royal Society, una sociedad científica muy prestigiosa.
- En su honor, se nombraron dos cráteres con su apellido: uno en la Luna (cráter Bouguer) y otro en Marte (cráter marciano Bouguer).
- El asteroide (8190) Bouguer también lleva su nombre.
- Su nombre también se usa en el término meteorológico "Halo de Bouguer". Este fenómeno óptico en la atmósfera también se conoce como "Halo de Ulloa", por Antonio de Ulloa, un científico español que participó en su expedición por Perú.
Véase también
En inglés: Pierre Bouguer Facts for Kids