Jean-Jacques Dortous de Mairan para niños
Datos para niños Jean-Jacques Dortous de Mairan |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Simon Charles Miger a partir de una obra de Charles-Nicolas Cochin.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1678 Béziers |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1771 París |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Toulouse | |
Supervisor doctoral | Nicolas Malebranche | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemático, astrónomo, geofísico | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Pierre Bouguer | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jean-Jacques Dortous de Mairan (nacido el 26 de noviembre de 1678 y fallecido el 20 de febrero de 1771) fue un importante científico francés. Se destacó como matemático, astrónomo y geofísico.
Contenido
Jean-Jacques Dortous de Mairan: Un Científico Curioso
Jean-Jacques Dortous de Mairan nació en la ciudad de Béziers, Francia. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia y la observación del mundo.
¿Qué Descubrió Dortous de Mairan sobre las Plantas?
En 1729, Dortous de Mairan realizó un experimento muy interesante con una planta llamada Mimosa pudica. Esta planta es conocida porque sus hojas se pliegan cuando se tocan o cuando llega la noche.
Una tarde, mientras regaba sus mimosas, notó que las hojas se cerraban al caer el sol. Se preguntó qué pasaría si la planta no recibiera luz del sol.
El Experimento del Reloj Biológico
Para averiguarlo, Dortous de Mairan tomó dos de sus plantas de mimosa y las puso dentro de un armario oscuro. Al día siguiente, al mediodía, abrió el armario y vio que las hojas de las plantas estaban completamente abiertas.
Luego, al caer la tarde, las hojas se cerraron, justo como lo hacían las plantas que estaban expuestas a la luz. Esto le hizo pensar que las plantas tenían una especie de "reloj interno" o "ritmo" que les permitía saber la hora del día, incluso sin ver el sol.
Este descubrimiento fue muy importante porque demostró la existencia de los ritmos circadianos en las plantas. Los ritmos circadianos son como un horario natural que tienen los seres vivos para regular sus actividades diarias, como dormir y despertar.
Aunque Dortous de Mairan era astrónomo y estaba ocupado, su amigo Marchant publicó los resultados de este experimento. Mairan sugirió que este tipo de "reloj interno" podría existir también en otras plantas y quizás incluso en las personas, explicando por qué mantenemos patrones de sueño regulares.
Observaciones Astronómicas de Dortous de Mairan
Además de sus estudios con plantas, Dortous de Mairan fue un astrónomo dedicado. En 1731, observó una nebulosa (una nube de gas y polvo en el espacio) cerca de la famosa Nebulosa de Orión.
Esta nebulosa que él vio fue más tarde conocida como M43 o la Nebulosa de De Mairan. Es un lugar fascinante en el universo donde nacen nuevas estrellas.
El Legado de Dortous de Mairan
Jean-Jacques Dortous de Mairan falleció en París el 20 de febrero de 1771, a causa de una neumonía. Su trabajo dejó una huella importante en la ciencia.
Lugares Nombrados en su Honor
Para recordar sus contribuciones, algunos lugares en el espacio llevan su nombre:
- La Nebulosa de De Mairan, que él mismo observó.
- El cráter lunar Mairan, un cráter en la superficie de la Luna.