Pierre Benoît para niños
Datos para niños Pierre Benoît |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1794 Calais (Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1852 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina y francesa | |
Familia | ||
Hijos | Pedro Benoit | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto e ingeniero | |
Pierre Benoît (nacido en Calais, Francia, en 1794 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, en 1852) fue un importante arquitecto e ingeniero. Originalmente francés, se nacionalizó argentino y se convirtió en una figura clave del estilo neoclásico en la región del Río de la Plata. Fue el padre de otro reconocido ingeniero, Pedro Benoit.
Contenido
¿Quién fue Pierre Benoît y qué hizo?
Pierre Benoît llegó al Río de la Plata en el año 1818. Su talento fue rápidamente reconocido. En 1823, Bernardino Rivadavia, una figura importante de la época, lo nombró arquitecto constructor de planos. Este cargo era parte del Departamento de Ingenieros Arquitectos.
Colaboraciones y primeros trabajos
Benoît trabajó junto a Próspero Catelin, otro arquitecto destacado. Se cree que colaboró en el diseño de varias obras importantes. Una de las más conocidas es el pórtico de la Catedral de Buenos Aires. Su participación en este proyecto es muy valorada.
Su rol en el gobierno y proyectos propios
Después de que el Departamento de Ingenieros Arquitectos se disolvió, el gobernador Manuel Dorrego lo nombró director de dibujo del Departamento Topográfico. Este puesto era muy importante para el desarrollo de mapas y planos de la región.
Tras la caída de Juan Manuel de Rosas, Pierre Benoît ocupó el cargo de arquitecto civil. También fue miembro del Consejo de Obras Públicas. Esto le permitió influir en muchos proyectos de construcción.
Entre sus diseños propios se encuentran:
- Un teatro para Montevideo (1834), aunque este proyecto no se llegó a construir.
- Un mausoleo para la familia de Rosas (alrededor de 1838).
- Un pabellón temporal para la Plaza de Mayo.
- La casa del general Pacheco en Buenos Aires (1847). Esta casa es un ejemplo de cómo las viviendas cambiaron en el siglo XIX, buscando espacios más cómodos y privados.
El legado de Pierre Benoît
Pierre Benoît dejó una huella importante en la arquitectura de Argentina. Fue parte de la primera generación de arquitectos que trajeron el estilo neoclásico a la región. Sus diseños y su trabajo ayudaron a dar forma a muchas construcciones de la época.
Una curiosa historia sobre su identidad
Existe una historia muy particular sobre Pierre Benoît. Algunos historiadores pensaron que él podría haber sido Luis XVII de Francia. Luis XVII era el hijo del rey de Francia que desapareció durante la Revolución francesa. Se decía que había logrado escapar y cambiar su identidad.
¿Fue Pierre Benoît realmente Luis XVII?
Esta hipótesis, aunque interesante, fue descartada. A finales del siglo XX, se realizó una prueba de ADN a un corazón que se conservaba en París. Se creía que este corazón pertenecía a Luis XVII. Los resultados de la prueba confirmaron que el ADN de ese corazón era el de Luis XVII, quien había fallecido de niño. Esto demostró que Pierre Benoît no podía ser la misma persona.
El escritor Manuel Mujica Lainez dedicó un relato a esta hipótesis en su libro "Misteriosa Buenos Aires". El cuento se llama "La escalera de mármol".