Pierre Bayle para niños
Pierre Bayle (nacido el 18 de noviembre de 1647 en Carla-le-Comte, hoy Carla-Bayle, Francia – fallecido el 28 de diciembre de 1706 en Róterdam, Países Bajos) fue un importante filósofo y escritor francés. Se le considera una figura clave en los inicios de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón y el conocimiento.
Datos para niños Pierre Bayle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1647 Carla-Bayle (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1706 Róterdam (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Calvinismo y catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jean Bayle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, catedrático, periodista, crítico literario, teólogo, historiador y lexicógrafo | |
Área | Escritura y filosofía | |
Alumnos | Cristóbal I de Dohna-Schlodien | |
Movimiento | Escepticismo | |
Obras notables | Dictionnaire Historique et Critique | |
Contenido
¿Quién fue Pierre Bayle?
Pierre Bayle nació en Carla-le-Comte, un pueblo cerca de Pamiers, en Francia. Su padre era un pastor hugonote, que era el nombre que se les daba a los protestantes franceses.
Bayle fue educado por su padre y luego estudió en una academia protestante. En 1669, ingresó en un colegio de jesuitas en Toulouse y, por un tiempo, se hizo católico. Sin embargo, diecisiete meses después, regresó al calvinismo, su fe original. Para evitar problemas, se fue a Ginebra, donde conoció las ideas del famoso filósofo René Descartes.
Sus primeros trabajos y la enseñanza
Durante algunos años, Bayle trabajó como tutor para varias familias en París. En 1675, fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad Protestante de Sedán, una ciudad en las Ardenas.
En 1681, la universidad de Sedán fue cerrada por el gobierno francés, que estaba aumentando la presión sobre los protestantes. Bayle, como muchos otros intelectuales protestantes, buscó refugio en los Países Bajos. Poco después, fue nombrado profesor de Filosofía e Historia en la École Illustre de Róterdam, una escuela que acababa de abrir.
Sus ideas sobre el conocimiento y la moral
En Róterdam, Bayle publicó en 1682 un texto llamado Lettre sur la comète de 1680. Lo amplió en 1683 con el título Pensées diverses sur la comète de 1680. En esta obra, usó el cometa Halley como excusa para criticar las supersticiones que la gente asociaba con estos fenómenos celestes.
Bayle defendía que el conocimiento debe ser siempre revisado y cuestionado. También propuso una idea muy avanzada para su época: que una persona puede ser moral y buena, incluso si no sigue una religión. Esto significaba que la moral no dependía solo de las creencias religiosas.
También criticó el trabajo de Louis Maimbourg sobre la historia del calvinismo. Esto le dio mucha fama, pero también causó la envidia de un colega, Pierre Jurieu, quien había escrito un libro similar.
El nacimiento del periodismo literario
En 1684, Bayle empezó a publicar Nouvelles de la république des lettres. Era una especie de revista de crítica literaria, y él era el principal escritor. Esta revista estaba dirigida a los intelectuales que usaban el francés para la literatura, la filosofía y la ciencia. Fue uno de los primeros intentos exitosos de hacer que la literatura fuera más accesible al público.
La defensa de la tolerancia
En 1685, el rey Luis XIV de Francia anuló el Edicto de Nantes, una ley que había protegido a los protestantes en Francia. Esto provocó que unos 200.000 protestantes huyeran del país. Bayle reaccionó con dos escritos importantes:
- Ce que c'est que la France toute catholique sous le règne de Louis le Grand (1686): En este libro, criticó la falta de tolerancia religiosa y la peligrosa mezcla entre la Iglesia y el Estado.
- Commentaire philosophique sur ces paroles de Jésus-Christ «Contrains-les d'entrer» (1687): Aquí se opuso a las conversiones forzadas. Señaló que Jesús nunca obligó a nadie a cambiar sus creencias y que no tiene sentido imponer una fe si la conciencia de una persona le dice otra cosa. Sus ideas sobre la tolerancia son similares a las de John Locke.
En 1690, se publicó la obra Avis important aux refugiés. Jurieu, su rival, le atribuyó esta obra a Bayle y lo atacó con mucha fuerza. Después de una larga discusión, Bayle perdió su puesto de profesor en 1693. Sin embargo, esto no lo desanimó, ya que estaba muy ocupado preparando su obra más importante: el Dictionnaire historique et critique.
El Diccionario histórico y crítico
Al principio, el Diccionario histórico y crítico iba a ser una versión mejorada de otro diccionario famoso, el Grand Dictionnaire historique de Louis Moréri. Pero con el tiempo, el trabajo de Bayle se convirtió en un tipo de obra de consulta completamente nueva.
Bayle no solo recopiló información sobre personajes y hechos históricos, sino que también analizó críticamente ese conocimiento. Criticó a quienes usaban textos sagrados para justificar la violencia. Señaló que Jesús nunca usó la violencia ni obligó a nadie a convertirse. También criticó cómo se perseguía a las minorías en Francia.
Una de las grandes novedades de su diccionario fue el formato de sus entradas. Eran cortas y se centraban en los hechos, pero tenían notas al pie de página muy largas. En estas notas, Bayle citaba muchas fuentes, incluso aquellas que se contradecían entre sí. Esto obligaba al lector a dudar de lo que leía y a pensar por sí mismo para llegar a sus propias conclusiones.
De esta manera, Bayle demostró que la historia no es solo recopilar hechos. Los hechos mismos pueden ser un problema, y la tarea principal del historiador es reconstruirlos e interpretarlos. Por eso, algunos expertos, como Ernst Cassirer, consideran a Bayle como el creador del rigor científico en los estudios de historia.
Últimos años y legado
Los últimos años de Bayle los dedicó a escribir y a responder a las críticas de su Diccionario, especialmente las de su enemigo Pierre Jurieu. También tuvo debates interesantes con otros pensadores.
Falleció en el exilio en Róterdam, antes de que su obra se hiciera tan famosa. El Diccionario de Bayle tuvo más de 10 ediciones hasta 1760 y se convirtió en un libro muy importante para los pensadores de la Ilustración.
En 1905, se erigió un monumento en su honor en Pamiers, pero fue destruido entre 1942 y 1944. Su pueblo natal, Carla-le-Comte, cambió su nombre a Carla-Bayle en 1879 en su honor.
Obras importantes
- Dictionnaire historique et critique, Róterdam, 1695-1697.
- Œuvres diverses, La Haya, 1727-1731.
- La Correspondance de Pierre Bayle, Oxford, 1999.
- Diccionario histórico y crítico, Oviedo, 2012 (inicio de su versión en español).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre Bayle Facts for Kids