Pierre-Jean de Béranger para niños
Datos para niños Pierre-Jean de Béranger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1780 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1857 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Manuel-Béranger | |
Residencia | Fontainebleau | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Chansonnier, político, poeta, compositor y escritor | |
Cargos ocupados | Miembro del Parlamento por el Sena (1848) | |
Movimiento | Música clásica | |
Obras notables | Negaraku | |
Firma | ||
![]() |
||
Pierre-Jean de Béranger (nacido en París, Francia, el 19 de agosto de 1780 y fallecido el 16 de julio de 1857) fue un poeta y autor de canciones francés. Fue muy famoso en su época. Sus obras a menudo trataban temas relacionados con la política.
Contenido
La vida de Pierre-Jean de Béranger
Sus primeros años y educación
Pierre-Jean de Béranger nació en una familia humilde en París. Su padre era Jean-François Béranger de Mersix y su madre, Marie-Jeanne Champy. De niño, Pierre-Jean era un poco callado y no se sentía cómodo en la escuela. Por eso, lo criaron sus abuelos.
En 1789, su padre lo envió a Peronne (Somme) a vivir con una tía que tenía una taberna. Allí, Pierre-Jean descubrió su amor por la lectura. Le encantaba leer a autores franceses importantes como Racine, Fénelon y Voltaire. Estos escritores influyeron mucho en su forma de pensar y en su futuro como poeta.
Cuando tenía catorce años, empezó a trabajar en el taller de un impresor llamado Lainsley. Allí aprendió a escribir correctamente y su jefe le enseñó a crear versos. También asistió a un instituto donde le enseñaron ideas sobre la libertad y la igualdad. Sin embargo, su familia tuvo algunas dificultades durante la Revolución Francesa debido a las ideas políticas de su padre.
Sus inicios como escritor
En 1795, Pierre-Jean regresó a París para ayudar a su padre en sus negocios. Pero los negocios de su padre no salieron bien y perdieron dinero. Con lo poco que les quedó, compraron una sala de lectura. Allí, Béranger pasó mucho tiempo escribiendo poemas sobre diferentes temas.
Al principio, no tuvo mucho éxito con sus escritos. Incluso estuvo en la cárcel con su padre por problemas de deudas. Cuando salió en 1802, decidió vivir de forma independiente. Siguió escribiendo, probando diferentes estilos, pero aún no encontraba la fama.
En 1804, buscó apoyo y dedicó dos poemas a Luciano Bonaparte, el hermano de Napoleón Bonaparte. A Luciano le gustaron mucho los poemas y le dio a Béranger una ayuda económica.
El éxito de sus canciones
La verdadera fama de Pierre-Jean de Béranger llegó con sus "Canciones" (Chansons). Estas canciones se hicieron muy populares alrededor de 1810 y se compartían de mano en mano. Al principio, algunas de sus canciones no estaban a favor de Napoleón.
Sin embargo, cuando la monarquía volvió al poder en Francia, Béranger cambió el enfoque de sus canciones. Empezó a recordar las glorias militares del pasado y a criticar al gobierno y a la iglesia. Lo hacía desde el punto de vista del liberalismo, que es una forma de pensar que defiende la libertad individual y la igualdad.
En 1813, se unió a un grupo de escritores en París llamado Société du Caveau. Allí, sus críticas se hicieron más fuertes. Después de que el rey Luis XVIII regresara en 1815, Béranger usó sus canciones para hablar sobre la importancia de la libertad. También expresaba su descontento con el antiguo sistema de gobierno y la influencia de la iglesia.
La canción como arma política
A pesar de que la prensa estaba muy controlada por el gobierno, Béranger logró que sus canciones fueran una herramienta política. Las usó para criticar la Restauración (el regreso de la monarquía) y para celebrar los logros de la República y del Imperio. Algunas de sus canciones famosas de esta época fueron La Cocarde blanche y Marquis de Carabas.
Béranger dio voz a muchas personas que no estaban de acuerdo con el gobierno. Se hizo amigo de muchas personas importantes y sus canciones se publicaron en varios libros. La publicación de sus colecciones de canciones, como Chansons morales et autres (1816) y Chansons. Deuxième recueil (1821), le dio un éxito enorme.
Su popularidad era tan grande que se comparaba con la de otros grandes escritores como Alphonse de Lamartine y Víctor Hugo. Sus canciones ayudaron a que la gente recordara y admirara la figura de Napoleón.
Prisión y popularidad
Pierre-Jean de Béranger fue condenado varias veces por sus canciones. Estuvo en prisión en 1821 y en 1828. Sin embargo, estas condenas solo hicieron que su popularidad aumentara. Muchas personas importantes de la literatura lo visitaban en la cárcel.
En junio de 1830, se retiró a Bagneux (Altos del Sena). Aunque publicó sus últimas canciones en 1831, rechazó cualquier cargo que le ofrecieron los gobiernos posteriores. Vivió sus últimos años rodeado del cariño de la gente. Fue enterrado en el famoso cementerio de Père Lachaise en París.

Obras importantes
Aquí tienes algunas de las colecciones de canciones y escritos de Pierre-Jean de Béranger:
- Chansons morales et autres, publicado en 1816.
- Chansons. Deuxième recueil, publicado en 1821.
- Chansons nouvelles, publicado en 1825.
- Chansons inédites suivies de procès, publicado en 1828.
- Œuvres complètes de Béranger, una colección de sus obras completas de 1839.
- Ma biographie, su autobiografía, publicada en 1857.
- Musique des chansons de Béranger, airs notés antiguos y modernos..., una colección de la música de sus canciones.
- Dernières Chansons de Béranger de 1834 a 1851, sus últimas canciones, publicadas en 1860.
- Correspondance de Béranger, una colección de sus cartas, publicada en 1860.
- Les gaietés, cuarenta y cuatro canciones ... de este poeta, seguidas de canciones políticas y satíricas no recogidas en sus obras completas de Béranger, publicada en 1864.
- Francis Casedesus, Chansons de Béranger antiguas y póstumas, publicada en 1865.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre-Jean de Béranger Facts for Kids