Impétigo para niños
Datos para niños Impétigo |
||
---|---|---|
Lesiones causadas por impétigo
|
||
Especialidad | dermatología | |
El impétigo es una infección de la piel causada por bacterias. Afecta la capa más externa de la piel y es muy común, especialmente en niños.
Puede ser de dos tipos principales:
- Impétigo primario: Cuando las bacterias atacan directamente la piel sana.
- Impétigo secundario: Cuando la infección aparece porque la piel ya estaba afectada por otra condición, como la sarna o el eccema.
También se clasifica según cómo se ve:
- Impétigo ampolloso: Forma ampollas (burbujas grandes llenas de líquido).
- Impétigo no ampolloso: No forma ampollas grandes, sino costras.
Impétigo: Una Infección Común de la Piel
¿Quiénes Pueden Contraer Impétigo?
El impétigo es una enfermedad muy frecuente, sobre todo en niños pequeños. Es la tercera condición de la piel más común en niños, después de la dermatitis y las verrugas. La mayoría de los casos ocurren entre los 2 y los 6 años de edad.
Es más común en lugares con climas cálidos, como los países tropicales. En otros lugares, se ve más durante los meses de verano. Una buena higiene ayuda a prevenirlo.
¿Qué Causa el Impétigo?
Las bacterias que más a menudo causan el impétigo son el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes.
Estas bacterias suelen vivir en la piel y en la nariz de las personas. Si hay un pequeño corte, rasguño o herida en la piel, las bacterias pueden entrar y causar una infección. Las zonas infectadas se ponen rojas, se hinchan y pueden aparecer pequeñas burbujas o ampollas. Estas burbujas se llenan de un líquido y se rompen fácilmente. Cuando el líquido se seca, forma unas costras de color miel.
¿Cómo se Propagan las Bacterias?
Estas bacterias se transmiten fácilmente de una persona a otra. Esto ocurre por contacto directo con el moco de la nariz o la garganta de alguien infectado. También se propagan al tocar las heridas o lesiones de la piel de una persona enferma.
Las personas que tienen una infección activa, como una infección de garganta o lesiones en la piel, son más propensas a contagiar el impétigo. Las personas que solo "llevan" las bacterias sin tener síntomas son menos contagiosas. Es poco probable que objetos como platos o juguetes transmitan estas bacterias.
¿Cómo se Ve el Impétigo? (Síntomas)
El impétigo se reconoce por la aparición de pequeñas burbujas o ampollas en la piel. Cuando estas se rompen, dejan unas costras de color miel, que son muy características.
Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, es más común en las zonas que no están cubiertas por la ropa. Esto incluye la cara, alrededor de la boca, la nariz, las oídos, los brazos y las piernas.
Las lesiones de impétigo no suelen dejar cicatrices. Sin embargo, pueden causar cambios en el color de la piel que pueden durar varios meses. Aunque puede afectar a cualquier edad, es más común en niños pequeños.
Impétigo No Ampolloso (Con Costras)
Este tipo de impétigo empieza con una mancha roja o un pequeño bulto. Rápidamente se convierte en una pequeña burbuja que se rompe con facilidad. El líquido de la burbuja se seca y forma una costra de color miel. Estas costras suelen picar. La infección puede extenderse a otras partes del cuerpo si la persona se rasca y toca otras zonas. El impétigo no ampolloso afecta principalmente la cara y las extremidades. Si no se trata, suele desaparecer por sí solo en unas semanas sin dejar cicatriz.
Impétigo Ampolloso
El impétigo ampolloso es más común en bebés recién nacidos, pero también puede afectar a niños mayores. Es causado por un tipo de bacteria S. aureus que produce toxinas. Las burbujas en la piel crecen rápidamente, formando ampollas grandes y blandas. Estas ampollas tienen bordes claros y la piel alrededor no está roja. Cuando una ampolla se rompe, deja una costra amarilla y húmeda.
¿Cómo se Diagnostica el Impétigo?
Un médico puede diagnosticar el impétigo simplemente observando las lesiones en la piel. A veces, puede ser necesario diferenciarlo de otras condiciones de la piel que se parecen, como:
- Dermatitis atópica
- Candidiasis
- Dermatitis de contacto
- Herpes simple
- Picaduras de insectos
- Varicela
¿Cómo se Trata el Impétigo?
El tratamiento del impétigo busca eliminar las bacterias y curar las lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Higiene: Mantener las lesiones limpias. A veces, con solo esto, la infección mejora.
- Desinfectantes: Se pueden usar soluciones como la povidona yodada o la clorhexidina. Sin embargo, no siempre son suficientes para curar las lesiones.
- Antibióticos en crema: Son los más usados. Se aplican directamente sobre la piel. Algunos ejemplos son la mupirocina y el ácido fusídico. Un antibiótico más reciente es el ozenoxacino, que es muy efectivo contra las bacterias que causan el impétigo.
- Antibióticos por vía oral: Si la infección es más grave o está muy extendida, el médico puede recetar antibióticos en pastillas o jarabe. Algunos ejemplos son la cefalexina o la amoxicilina.
Es muy importante seguir el tratamiento completo que indique el médico, incluso si las lesiones mejoran rápido. Si no se trata, el impétigo puede causar otras complicaciones, como problemas en los riñones. Después de 24 horas de iniciar el tratamiento con antibióticos, la persona infectada ya no suele contagiar la bacteria.
¿Cómo Prevenir el Impétigo?
El impétigo es una infección que se puede contagiar fácilmente a otras partes del cuerpo o a otras personas. Para evitar que se propague y para prevenir su aparición, es importante seguir estas reglas de higiene:
- Bañarse o ducharse todos los días.
- Mantener las uñas cortas y limpias.
- Lavar la ropa que haya estado en contacto con las lesiones con agua caliente y jabón.
- Evitar rascarse o reventar las burbujas o costras en la piel.
- Usar toallas desechables o una toalla limpia cada vez.
Impétigo en Animales
Los animales jóvenes también pueden sufrir de impétigo, causado por una bacteria diferente llamada Staphylococcus intermedius. Es una condición leve que a menudo pasa desapercibida y se cura sola. Aparecen pequeñas pústulas (granitos con pus) en las zonas de la piel sin pelo. Estas lesiones no duelen ni pican. Para tratarlo, se usan sustancias antisépticas y, en casos más serios, antibióticos. También es importante mejorar el cuidado y la alimentación del animal.
Véase también
En inglés: Impetigo Facts for Kids