Piedratajada para niños
Datos para niños PiedratajadaPiedratallada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Piedratajada en España | ||||
Ubicación de Piedratajada en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°07′13″N 0°48′23″O / 42.1201688, -0.8065242 | |||
• Altitud | 423 m | |||
Superficie | 39,5 km² | |||
Población | 97 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,78 hab./km² | |||
Gentilicio | piedratajadano, -a | |||
Código postal | 50616 | |||
Alcalde | José Antonio Mallada Fabana | |||
Piedratajada es un pequeño municipio español. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es parte de una región llamada las Cinco Villas. Su nombre en aragonés puede ser Piedratallada o Pietallada.
Contenido
Piedratajada: Un Pueblo con Historia
Piedratajada es un lugar con mucha historia. Se cree que sus orígenes se remontan al año 1092.
Un Vistazo a su Pasado
Las historias más antiguas cuentan que el segundo rey de Aragón, Sancho Ramírez, ganó una batalla cerca de Montaral. Así, esta localidad pasó a formar parte del Reino de Aragón. Durante la Edad Media y la Edad Contemporánea, Piedratajada compartió los mismos eventos que otros pueblos de la zona.
En el siglo XIX, Piedratajada se convirtió en un municipio independiente. Antes, había pertenecido a la localidad de Murillo de Gállego. Por un tiempo, en los siglos XIX y XX, el municipio de Marracos también formaba parte de Piedratajada.
¿Cómo ha cambiado su población?
Piedratajada tiene una población de 97 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener 849 habitantes, pero luego fue disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Piedratajada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50902 (Marracos) |
¿Quién Gobierna Piedratajada?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un pueblo. En Piedratajada, como en otros municipios, los alcaldes son elegidos por los vecinos.
El actual alcalde de Piedratajada es José Antonio Mallada Fabana. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado este cargo, representando a distintos partidos políticos.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Aso Pérez | UCD | |
1983-1987 | PSOE | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | José María de Sus Pérez | PAR | |
1999-2003 | Ángel Arbués Garasa | ||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | José Antonio Mallada Fabana | PSOE | |
2015-2019 | José Antonio de Sus Cegoñino | ||
2019-2023 | Carlos Barbacil Vela | GP | |
2023-2027 | Paz Banzo | PSOE |
Lugares Interesantes y Fiestas
Piedratajada tiene varios lugares de interés. La Iglesia parroquial de San Sebastián es un edificio importante, con partes de diferentes épocas. Algunas de sus obras de arte se pueden ver en el Museo Diocesano de Jaca (Huesca).
En el pueblo también hay restos de antiguas casas grandes, el Ayuntamiento, una Casa de Cultura, piscinas municipales y una pista deportiva. Una cruz característica se encuentra frente al Ayuntamiento y aparece en la bandera y el escudo del pueblo.
En los alrededores de Piedratajada se han encontrado restos muy antiguos, como los del yacimiento de San Melorge. Se cree que este lugar estuvo habitado desde el Neolítico hasta la época romana. También hay señales de antiguas minas de cobre.
Las fiestas son momentos especiales en Piedratajada:
- El 15 de mayo se celebra San Isidro.
- El 20 de enero son las Fiestas menores en honor a San Sebastián.
- El 31 de agosto se celebran las Fiestas mayores en honor a San Ramón Nonato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piedratajada Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza