Piedras Albas (Cáceres) para niños
Datos para niños Piedras Albas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Piedras Albas en España | ||
Ubicación de Piedras Albas en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Tajo-Salor | |
Ubicación | 39°47′03″N 6°55′34″O / 39.7842055, -6.9261791 | |
• Altitud | 363 m | |
Superficie | 4,54 km² | |
Población | 125 hab. (2024) | |
• Densidad | 35,24 hab./km² | |
Gentilicio | piedrasalbeño, -a | |
Código postal | 10991 | |
Alcalde (2019) | Alberto Ortega Villarroel (PSOE) | |
Patrona | Virgen de la Romana | |
Sitio web | www.piedrasalbas.es | |
Piedras Albas es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
¿Dónde está Piedras Albas?
Piedras Albas se encuentra a unos 74 kilómetros de la ciudad de Cáceres. Está en la parte oeste de la provincia, muy cerca de la frontera con Portugal, a solo 7 kilómetros. El municipio está completamente rodeado por el territorio de Alcántara.
Ubicación y Entorno
El pueblo está a 363 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en la ladera de un cerro. Su superficie es de 4,53 kilómetros cuadrados. En 2024, Piedras Albas tenía 125 habitantes.
La Frontera y su Historia
Por su cercanía a Portugal, Piedras Albas fue un punto importante en la frontera. Antiguamente, había un puesto de control cerca del Puente de Segura sobre el río Erjas. También existió una oficina de aduanas en el pueblo.
Hasta que España y Portugal se unieron a la Unión Europea, esta oficina era muy activa. Había un secretario y un grupo de la Guardia Civil trabajando allí. El edificio de la aduana todavía existe. Más tarde, se construyó una comisaría de la Policía Nacional para controlar la frontera.
Un Viaje por la Historia de Piedras Albas
El nombre "Piedras Albas" significa "piedras blancas". Esto se debe a las rocas de Cuarcita de color claro que hay en la zona.
Huellas Antiguas: Romanos y Árabes
Se cree que la zona de Piedras Albas tiene un pasado muy antiguo, incluso antes de los celtas. Aunque no hay muchos documentos de la época romana, se sabe que hubo asentamientos. Esto se debe a que era una ruta importante hacia Portugal.
El Puente de Segura, sobre el río Erjas, es de origen romano. Se piensa que fue construido por el mismo ingeniero que hizo el famoso puente de Alcántara. También se han encontrado restos de antiguos lagares, que eran lugares para hacer vino y aceite.
Los árabes también dejaron su marca. Existe una leyenda sobre un lugar donde se asienta el Castillo. Se dice que allí vivía una "Mora Encantada". Hoy solo quedan bloques de piedra de lo que pudo ser una fortaleza árabe o una construcción prerromana.
La Influencia de la Orden de Alcántara
A partir del siglo XIII, la Orden de Alcántara tuvo mucha influencia en esta región. Gracias a documentos de esta orden, conocemos los diferentes nombres que tuvo el pueblo a lo largo del tiempo:
- En 1235: "Ecclesiam S. Nicolas in Petris Alvis".
- En 1251: "Pedras Albas".
- En 1298: "Piedras Albas" como una Encomienda (una especie de propiedad) de la Zapatería.
- Entre 1566 y 1594: "Pedrasalvas".
Se cuenta que el comendador de Piedras Albas tenía la tarea de proporcionar calzado a la Orden.
¿Cómo era el Pueblo en el Pasado?
En 1532, Piedras Albas tenía 23 vecinos. En 1594, formaba parte de la Tierra de Alcántara.
Al ser un pueblo fronterizo, Piedras Albas sufrió mucho durante las guerras con Portugal. Se despobló varias veces. Por ejemplo, en 1643, el general portugués Álvaro de Abrantes saqueó el pueblo. Esto causó que Piedras Albas y otro pueblo cercano quedaran casi deshabitados.
En 1791, un informe mencionaba que Piedras Albas tenía 50 vecinos. Se quejaban de no tener suficientes tierras. En ese momento, el pueblo ya tenía una escuela y un maestro.
En el siglo XIX, el pueblo creció un poco. En 1842, contaba con 90 hogares y 493 habitantes. En esa época, Piedras Albas tenía 440 casas, una escuela con 30 niños y una iglesia parroquial.
¿Cuánta Gente Vive en Piedras Albas?
La población de Piedras Albas ha cambiado mucho a lo largo de los años. Desde los años 50, cuando llegó a tener unas 1500 personas, ha disminuido bastante. Esto se debe principalmente a que muchas personas se mudaron a otros lugares de España o del extranjero buscando mejores oportunidades.
Gráfica de evolución demográfica de Piedras Albas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares Interesantes de Piedras Albas
La Iglesia de Nuestra Señora de la Romana
El edificio más importante del pueblo es la iglesia de Nuestra Señora de la Romana. Es una iglesia grande, construida con piedra. Tiene una sola nave y varias secciones con arcos. La parte más antigua de la iglesia es del siglo XVI. El resto se construyó más tarde, en los siglos XVII y XVIII.
Otras Construcciones Notables
También destaca una casa en la Calle de la Iglesia, número 3. Es una casa grande con un estilo que recuerda al Renacimiento.
Fiestas y Tradiciones de Piedras Albas
Fiesta de San Gregorio
Esta fiesta se celebra con una romería en la Dehesa Boyal. Es el sábado más cercano al 9 de mayo. La gente del pueblo va al campo, algunos caminando junto al santo. Llevan comida y todo lo necesario para pasar el día. Disfrutan bailando, comiendo y conversando. Hay juegos para niños y adultos, y por la noche, música en vivo.
Celebración de la Asunción de la Virgen
Estas son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran durante varios días alrededor del 15 de agosto. El día principal, se realiza una misa y una procesión con la patrona del pueblo. Por las noches, hay bailes en la plaza con orquestas. También se organizan obras de teatro, torneos de fútbol, juegos y concursos para todas las edades.
Véase también
En inglés: Piedras Albas Facts for Kids