Alto de las Barracas para niños
Datos para niños Alto de las Barracas |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Javalambre | |
Coordenadas | 40°04′40″N 1°05′33″O / 40.077777777778, -1.0925 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Puebla de San Miguel Gúdar-Javalambre Rincón de Ademuz |
|
Localización | Valencia - Teruel | |
Características generales | ||
Altitud | 1838 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El Alto de las Barracas es una montaña importante en el este de España. Forma parte de la sierra de Javalambre, que a su vez es parte del Sistema Ibérico. Se encuentra justo en el límite entre el Rincón de Ademuz (una parte de la Provincia de Valencia) y la Provincia de Teruel. Específicamente, está en el municipio valenciano de Puebla de San Miguel.
Esta montaña tiene una altura de 1838 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Es el punto más alto de toda la Comunidad Valenciana, superando al Peñagolosa por unos 25 metros.
Contenido
¿Cómo llegar al Alto de las Barracas?
Para llegar al Alto de las Barracas, puedes tomar diferentes rutas dependiendo de tu punto de partida.
Rutas desde Valencia
Si vienes desde Valencia, puedes tomar la carretera CV-35 en dirección a Liria y luego hacia Aras de los Olmos. Después, busca el desvío hacia Losilla de Aras y, finalmente, el de Puebla de San Miguel por la carretera CV-363.
Rutas desde el Rincón de Ademuz
Desde el Rincón de Ademuz, la mejor forma de llegar es pasando por Ademuz. Cruza el Río Turia por el puente del Sotillo y sigue por el camino asfaltado que lleva a Mas del Olmo, pasando por Val de la Sabina. En Mas del Olmo, toma la carretera CV-363 en dirección a Losilla de Aras, pasando por Puebla de San Miguel y Hoya de la Carrasca.
¿Qué hace especial al Alto de las Barracas?
El área alrededor del Alto de las Barracas es muy especial por su naturaleza. Es una de las siete Microrreservas de flora que existen en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel. Una microrreserva es un lugar pequeño donde se protegen plantas muy importantes o raras.
Otras microrreservas cercanas incluyen el «Barranco de la Hoz», el «Barranco del Saladillo», el «Barranco Jiménez», el «Barranco Jorge», el Pino Vicente Tortajada y el «Sabinar de las Blancas».
Explorando el Alto de las Barracas
Una buena forma de empezar tu caminata hacia el Alto de las Barracas es desde la Ermita de San Roque. Esta ermita se encuentra junto a la carretera CV-363, al norte de Puebla de San Miguel.
Desde la ermita, el camino sube por las laderas de la Loma del Carrascal. Luego, debes seguir a la derecha hacia el Pilón de La Santica, un pequeño monumento con imágenes de la Virgen de la Cueva Santa.
El camino sigue subiendo hasta llegar a una zona más ancha con varios letreros. Uno de ellos, del Parque Natural de la Puebla de San Miguel, te indicará las direcciones:
- Hacia adelante (izquierda): la Fuente de la Cuadraleja (a 3,4 km).
- Hacia la derecha:
- El Gavilán (a 3,6 km).
- Pino Vicente (a 3,9 km).
- Alto de las Barracas (a 6 km).
Debes seguir el camino de la derecha. Es un camino de tierra que sube constantemente, con algunas partes cementadas. Pasarás por un lugar llamado «El Bisco», donde verás restos de antiguos corrales para animales y un pequeño bosque de sabinas.
El camino continúa subiendo hasta otra bifurcación señalizada. El camino de la izquierda te lleva al Pico Gavilán (a 1747 metros de altura), donde hay un puesto de vigilancia forestal a unos 200 metros. Para ir al Alto de las Barracas, toma el camino de la derecha. Este te llevará al «Pino Vicente» (a 500 metros) y al Alto de las Barracas (a 2,4 km).
Sigue por la derecha. El camino se vuelve más llano durante medio kilómetro hasta otra bifurcación. Aquí, los letreros indican que el camino de la izquierda va hacia el Alto de las Barracas (a 2200 metros), mientras que el de la derecha lleva al Pino Vicente Tortajada (a 200 metros).
Toma el camino de la izquierda, que sigue llano hasta que veas otro cartel del Parque Natural de la Puebla de San Miguel. Este cartel te dirá que el Alto de las Barracas está a unos 1000 metros más adelante. La entrada a la cima está protegida por una valla de madera roja y blanca, que prohíbe el paso de vehículos.
Desde este punto, el camino sube suavemente. Estarás rodeado de pinos albares, enebros y sabinas rastreras. Al principio, hay muchos pinos, pero a medida que avanzas, se hacen menos numerosos. Sin embargo, los pinos solitarios que quedan son muy grandes, algunos incluso gigantescos. También verás grandes círculos de sabinas rastreras.
El suelo se vuelve más rocoso, con muchas piedras calizas. El cielo se abre, mostrando un gran arco azul con nubes blancas y grises. Es como si estuvieras entrando en un paisaje muy antiguo y tranquilo. En el lugar donde hay un cartel metálico que indica que estás en una Microrreserva de Flora, el paisaje se vuelve aún más impresionante. Verás pinos albares enormes y sabinas rastreras que a veces rodean sus troncos.
Desde la cima del Alto de las Barracas, donde hay un punto de referencia llamado punto geodésico (un pilón alto con escalones de hierro), la vista es increíble. Desde esta altura de 1838 metros, puedes ver un panorama amplio en todas direcciones:
- Hacia el norte: el Pico Javalambre (a 2020 m).
- Hacia el sur: el cerro de Santa Catalina, donde hay un parque de energía eólica.
- Hacia el noreste: el Pico del Buitre (a 1545 m).
- Hacia el oeste: las llanuras de Teruel.
Más información
- Anexo:Árboles centenarios en España
- Anexo:Picos más altos de cada provincia española
- Montañas de España
- Parque Natural de la Puebla de San Miguel
- Pino Vicente Tortajada
- Ruta Geológica (Puebla de San Miguel)
- Sabinar de las Blancas