Hoya de la Carrasca para niños
Datos para niños Hoya de la Carrasca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Hoya de la Carrasca en España | ||
Ubicación de Hoya de la Carrasca en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°00′03″N 1°07′24″O / 40.000766666667, -1.1232361111111 | |
Población | 106 hab. (2017) | |
Alcalde | José Luis Alvir Martínez (PP de Aragón) | |
Hoya de la Carrasca es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Arcos de las Salinas. Se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la Provincia de Teruel en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Según datos de 2017, Hoya de la Carrasca tiene una población de 106 habitantes. Es un lugar tranquilo y con mucha historia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Hoya de la Carrasca?
El nombre de este lugar es muy claro y se entiende fácilmente en español. "Hoya" se refiere a una zona de terreno que es más baja que lo que la rodea, como una llanura con una forma cóncava. "Carrasca" es el nombre de un tipo de árbol, también conocido como encina (Quercus ilex).
Así, "Hoya de la Carrasca" significa "la hondonada o llanura donde hay encinas". En documentos antiguos escritos en Idioma aragonés, a veces se escribía como Foya la Carrasca.
¿Dónde se encuentra Hoya de la Carrasca?
Hoya de la Carrasca está ubicada al oeste de Arcos de las Salinas. Se encuentra al pie de la sierra de Tortajada.
Este lugar está muy cerca de los límites con otros municipios y provincias. Limita con Santa Cruz de Moya (en la Provincia de Cuenca), Puebla de San Miguel (en el Rincón de Ademuz) y Aras de los Olmos (en Los Serranos). Es una zona de Aragón que se sitúa entre el Rincón de Ademuz y el resto de la Comunidad Valenciana.
¿Cuál es la historia de Hoya de la Carrasca?
En el pasado, Hoya de la Carrasca fue un punto importante para el comercio. En el siglo XV, existía una aduana en este lugar. Una aduana era un puesto donde se controlaba el paso de mercancías y se cobraban impuestos por ellas.
Esta aduana era crucial porque controlaba el paso de productos entre el antiguo Reino de Aragón y el Reino de Valencia. En aquella época, Hoya de la Carrasca formaba parte de la Sobrecollida de Teruel, que era una división administrativa para la recaudación de impuestos.
En el año 1436, durante unas reuniones importantes llamadas las Cortes de Alcañiz, los representantes de las ciudades de Ademuz y Castielfabib pidieron que no se les obligara a pagar impuestos en esta aduana. Para ellos, era un paso obligatorio para ir de un lugar a otro.
Ellos explicaron que no podían pasar a sus ciudades si no era por un camino en el reino de Aragón que se llamaba "la Foya la Carrasca". A pesar de que los reyes anteriores habían tomado medidas para facilitar el paso, los encargados de cobrar los impuestos seguían pidiéndolos.
Véase también
- Ermita de Santa Quiteria.
- Romería de Santa Quiteria.
Galería de imágenes
-
Detalle del lugar de Hoya de la Carrasca, Arcos de las Salinas (Teruel), visto desde la CV-363, año 2006.