Chapultenango para niños
Datos para niños Chapultenango |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°20′25″N 93°07′48″O / 17.340400555556, -93.130078333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Chapultenango | |
Altitud | ||
• Media | 641 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3498 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 29690 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070250001 | |
Código | 9690 | |
Sitio web oficial | ||
Chapultenango es una localidad que se encuentra en el estado de Chiapas, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chapultenango?
El nombre Chapultenango viene de la lengua náhuatl. Significa "lugar fortificado de los chapulines". Los chapulines son insectos muy comunes en esa zona.
Historia de Chapultenango
La historia de Chapultenango es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
¿Cuándo se fundó el convento de Chapultenango?
En el año 1590, se construyó el convento de Nuestra Señora de la Asunción. Fue fundado por la orden de los Dominicos. Este convento era muy importante para la administración de la zona. Se cree que muchos fieles asistían a este lugar.
¿Cómo se distribuyó la tierra en Chapultenango?
Entre 1915 y 1992, se llevó a cabo un proceso de distribución de tierras en Chapultenango. Los dueños de grandes propiedades tenían mucho control sobre las decisiones locales. Esto afectó la producción agrícola y la forma en que se organizaba la comunidad.
Durante 77 años, los campesinos de Chapultenango recibieron 20,219 hectáreas de tierras nacionales. Esto se hizo a través de 17 acciones agrarias. Se formaron 7 ejidos, que son tierras trabajadas en grupo, para 961 campesinos.
Eventos importantes en la historia de Chapultenango
- 1590: Se construye el convento de Nuestra Señora de la Asunción.
- 1678: Chapultenango es reconocido como uno de los 13 pueblos zoques bien organizados por la Iglesia.
- 1890: La compañía Mexican Land Company llega para medir las tierras nacionales de Chapultenango.
- 1911: Emilio Espinosa llega a Chapultenango con ideas del Plan de San Luis. Esto impulsó un movimiento para el cambio en el pueblo.
- 1912: La dueña de la finca La Sonora pide una compensación al Presidente Francisco I. Madero por los daños sufridos en su propiedad.
- 1916-1917: Grupos de personas llegan a Chapultenango para sumar a los habitantes a un movimiento social.
- 1928: El geólogo alemán Frederick R. G. Mullerried visita el lugar. Descubre que el cerro conocido como "Tziztun Cotzak" es en realidad el único volcán activo en el sureste de México, el Chichonal.
- 1932: Comienza la distribución de tierras en Chapultenango. Este proceso tuvo desafíos y desacuerdos entre los campesinos zoques y los dueños de las fincas.
- 1952: Los campesinos de la cabecera municipal de Chapultenango reciben su primera asignación de tierras. Esto ocurrió después de más de 50 años de gestiones.
- 1982: El Volcán Chichonal tiene 4 erupciones entre marzo y abril. Esto causó que 13 pueblos quedaran cubiertos. Más de 2 mil personas perdieron la vida y 20 mil familias tuvieron que mudarse. Se crearon nuevos asentamientos en Veracruz, Guadalajara y la Selva Lacandona.
Geografía y clima
Chapultenango se encuentra en las coordenadas 17°20′22″N 93°7′47″O. Está a una altura de 641 metros sobre el nivel del mar.
El clima de la localidad es tropical monzónico. Esto significa que tiene una estación lluviosa muy marcada.
Población de Chapultenango
En el año 2020, Chapultenango tenía 3498 habitantes. Esto es un poco más que en 2010, cuando había 3129 personas. La localidad ocupa un área de 0.6091 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020 vivían unas 5742 personas por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de la gente en Chapultenango sabe leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje (7.86%) no sabía leer en 2020. El promedio de años de estudio es de unos 9 años. Es importante destacar que el 90.31% de la población es indígena.
Gráfica de evolución demográfica de Chapultenango entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Lugares de interés y tradiciones
Chapultenango tiene varios lugares y costumbres que vale la pena conocer.
¿Qué monumentos históricos hay en Chapultenango?
Puedes visitar la iglesia y el convento de la Asunción. Fueron construidos en el siglo XVII por los Dominicos. Ellos fueron quienes llevaron la fe cristiana a la región durante la época de la conquista española. Hoy en día, es uno de los monumentos coloniales más importantes de Chiapas. También son interesantes los barrios tradicionales de Chapultenango.
¿Qué fiestas y comidas típicas hay?
Cada año, el 15 de agosto, se celebra la feria de la Asunción. También hay fiestas el 13 de julio para San Antonio y el 29 de julio para San Pedro.
Entre las comidas tradicionales, destacan los tamalitos de frijol y el atole de maíz con cacao. Una costumbre muy popular es el "torito". Es una estructura con fuegos artificiales que se quema durante la feria.
Personas destacadas
- Gervasio Gómez Sánchez (fallecido en 1966)
- Mikeas Sánchez, poeta zoque (nacida en 1980)
Véase también
En inglés: Chapultenango Facts for Kids