Cotinga rojo cuellinegro para niños
Datos para niños
Cotinga rojo cuellinegro |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Rupicolinae | |
Género: | Phoenicircus | |
Especie: | P. nigricollis Swainson, 1832 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cotinga rojo cuellinegro. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El cotinga rojo cuellinegro (Phoenicircus nigricollis) es un ave muy llamativa que vive en la Amazonia. También se le conoce como cotinga roja o cotinga roja pescuecinegra, dependiendo del país. Es una de las dos especies que pertenecen al género Phoenicircus y forma parte de la familia Cotingidae.
Este pájaro es originario de la parte occidental de la cuenca del Amazonas. Se encuentra en países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. También habita en el estado de Amazonas, en la zona fronteriza del sur de Venezuela.
Contenido
¿Dónde vive el cotinga rojo cuellinegro?
Esta especie de ave no es muy común y se encuentra en lugares específicos. Prefiere vivir en los niveles medio y bajo de los bosques húmedos de tierras bajas. Estos bosques suelen ser de "tierra firme", es decir, no se inundan. El cotinga rojo cuellinegro vive en altitudes de hasta 400 m sobre el nivel del mar.
Regiones de la Cuenca Amazónica
El cotinga rojo cuellinegro se distribuye en dos áreas principales dentro de la cuenca occidental del Amazonas. Una de estas áreas está en el noroeste y la otra en el centro-suroeste.
La zona del noroeste de la cuenca amazónica tiene el río Amazonas como su límite sur. Hacia el este, llega hasta donde el río Negro se une con el Amazonas. Hacia el oeste, se extiende por toda la Amazonia del sur de Colombia y el este de Ecuador. Desde allí, su territorio continúa hacia el sur, llegando al norte de Perú. En esta parte, está limitado por la orilla norte del río Ucayali y la orilla norte del río Marañón.
La segunda zona, en el centro-sur, es similar en tamaño. Está limitada al oeste por la orilla este del río Madeira y al norte por el río Amazonas. Se extiende hacia el este hasta el río Tapajós, en su parte baja.
Es interesante saber que existe otra especie similar, el cotinga rojo guayanés. Este vive en las Guayanas y la parte oriental del Amazonas. Solo se encuentran con el cotinga rojo cuellinegro en la parte baja de la cuenca del río Tapajós.
¿Cómo es el cotinga rojo cuellinegro?
El macho de esta especie mide unos 23 cm de largo, mientras que la hembra es un poco más grande, con 24 cm.
El macho tiene la cabeza (corona), el pecho, el vientre, la parte de abajo de la cola (crísum) y la cola de un color rojo escarlata brillante. Su garganta, mejillas, cuello, nuca, espalda, rabadilla y la punta de la cola son de color negro.
La hembra es diferente: en lugar de negro, tiene un color castaño oscuro. Sus partes rojas son menos brillantes que las del macho. Además, su crísum no es escarlata y su cola es completamente rojiza, sin la punta negra.
Comportamiento del cotinga rojo cuellinegro
Este ave tiene hábitos interesantes, especialmente en su alimentación y forma de atraer pareja.
¿Qué come el cotinga rojo cuellinegro?
Se alimenta casi siempre de frutos, como los del género Trichilia. También le gusta comer arácnidos e insectos.
¿Cómo se reproduce el cotinga rojo cuellinegro?
Durante la época de apareamiento, los machos de cotinga rojo cuellinegro realizan un espectáculo especial para las hembras. Entre 6 y 10 machos se reúnen en el bosque para hacer exhibiciones, un comportamiento llamado lek.
Estas exhibiciones incluyen:
- Cantos especiales.
- Movimientos de cabeza y plumas.
- Vuelos cortos.
- Ruidos hechos con las alas.
Todo esto lo hacen a una altura de entre 8 y 15 m del suelo. La hembra construye su nido en forma de plataforma. Pone entre 2 y 3 huevos, que suelen ser blancos, crema o de un color claro con pequeñas manchas oscuras.
¿Cómo se comunica el cotinga rojo cuellinegro?
Mientras los machos realizan sus exhibiciones, a veces emiten un sonido fuerte y explosivo, como un «skiíyh!». A veces, otros machos se unen, creando una serie de llamados que pueden durar uno o dos minutos antes de que todo se calme. Ocasionalmente, cuando buscan comida, tanto los machos como las hembras hacen el mismo llamado, incluso mientras vuelan.
Clasificación del cotinga rojo cuellinegro
¿Quién describió esta especie?
La especie P. nigricollis fue descrita por primera vez por el naturalista británico William John Swainson en el año 1832. Él le dio su nombre científico. El lugar donde se encontró por primera vez fue cerca de Barcelos, en el Río Negro, Brasil.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, «Phoenicircus», viene del idioma griego. Significa «de cola escarlata», combinando las palabras «phoinix» (escarlata) y «kerkos» (cola).
El nombre de la especie, «nigricollis», viene del latín. Significa «de cuello negro», combinando las palabras «niger» (negro) y «collis» (de cuello).
¿Cómo se relaciona con otras aves?
El cotinga rojo cuellinegro es pariente cercano del cotinga rojo guayanés. Aunque son muy parecidos, se consideran especies diferentes porque sus territorios se superponen en la región del bajo río Tapajós. Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Véase también
En inglés: Black-necked red cotinga Facts for Kids